• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Un año sin Catalina
  • Tiempo
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Córdoba: las ferias populares vuelven a la actividad con riguroso protocolo

Con protocolo autorizado por el COE, este fin de semana retoman la actividad los feriantes en cinco puntos de Córdoba.

28 de agosto 2020, 17:41hs
En Las Heras, habrá 370 feriantes cada día, bajo protocolos de bioseguridad autorizados por el COE.
En Las Heras, habrá 370 feriantes cada día, bajo protocolos de bioseguridad autorizados por el COE.

Después de más de cinco meses, este fin de semana reabrirán en Córdoba Capital las ferias populares autorizadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), bajo un estricto protocolo. La Municipalidad aprobó el retorno a la actividad en el Paseo Las Heras, en barrio San Vicente, en la Plaza Jerónimo del Barco de barrio Alberdi, en barrio Güemes y en la plaza de barrio Villa El Libertador.

El COE habilita las ferias desde este fin de semana, tanto las de economía social como las de cultura. En estos lugares populares de Córdoba estarán autorizadas las ventas de usados y de artesanías. Todas las ferias funcionarán entre las 11 y las 18 horas, tanto sábado como domingo, bajo un riguroso protocolo de bioseguridad.

Paseo Las Heras

“Limpias, lindas y ordenadas”, bajo esas premisas desde el municipio pretenden darle impulso a la feria que hasta antes de la pandemia se instalaba en el Parque Las Heras. Este tiempo de parate sirvió para que funcionarios y representantes de los feriantes llegaran a un acuerdo para llevar la feria a un nuevo sector, aunque cercano al anterior espacio.

Córdoba: las ferias populares vuelven a la actividad con riguroso protocolo
Córdoba: las ferias populares vuelven a la actividad con riguroso protocolo

Se conformó una comisión para gestionar, ordenar y resolver inconvenientes que surjan dentro de la misma organización. Esta comisión validó a 750 feriantes tras un censo de trabajadores de la economía social que comenzó en enero. Estos puesteros son los que se instalarán alternadamente, con autorización y protocolos, desde este sábado en el ahora denominado “Paseo Las Heras”, que se ubicará sobre la calzada de la Costanera Norte, entre los puentes Centenario y Maipú, en la zona del ex Mercado de Abasto.

+ MIRÁ MÁS: El acusado de iniciar el fuego: “No fui a combatir las llamas, fui a ayudar a mis vecinos”

“Los 370 puestos que se habilitarán cada día respetarán el distanciamiento social de dos metros entre puesto y puesto. Entre tablón y tablón habrá un acrílico que separará a cada feriante. Además, cada gazebo tendrá una soga que tiene como fin establecer distancia entre los puesteros y el público, y habrá un sentido de circulación peatonal para evitar cruces entre personas”, contó a ElDoce.tv Liliana Montero, subsecretaria de Planificación y Gestión para una Ciudad Inclusiva.

La funcionaria señaló que habrá tres juegos de entre cinco y diez baños químicos en la zona donde funcionará la feria los fines de semana. También habrá personal del Coys para mantener limpia la zona, y entre 50 y 70 servidores urbanos y promotores de la convivencia que procurarán cuidar el orden y el distanciamiento. El sector estará custodiado por agentes de la Policía. “No dejaremos instalar manteros y vamos a cuidar la vera del río Suquía para que no haya suciedad ni vandalismo”, aseguró Montero.

Plaza Jerónimo del Barco y San Vicente

El acuerdo con todos los feriantes de las distintas zonas establece que no podrán instalarse en los espacios públicos como las plazas o parques. Es por eso que en la feria que se ubicaba sobre esta plaza de barrio Alberdi, quedará habilitada sobre la calzada de la calle 9 de Julio.

+ MIRÁ MÁS: Así mataron y luego le robaron a Santiago, el joven que estaba viendo un partido de fútbol

“Son puestos conformados por casi todas mujeres. Aquí también hubo mucha inversión en carpas, tablones y baños químicos”, manifestó Montero. Habrá un máximo de 100 puestos en el sector.

En el popular barrio San Vicente, en tanto, la feria se dispondrá el domingo sobre la calzada de la histórica calle San Jerónimo. En este lugar todavía no se instalarán gazebos por la dificultad que demandó conseguirlos. En todos los casos, el horario habilitado será entre las 11 y las 18 horas, para ambos días del fin de semana.

Güemes

Este fin de semana también volverá la actividad en el Paseo de las Artes de barrio Güemes, otro de los lugares típicos de la ciudad por la oferta cultural y de artesanías. En esta feria serán los feriantes quienes autogestionen la ubicación en los sectores predeterminados, siempre procurando respetar el protocolo aprobado por el COE para preservar el distanciamiento social.

Plaza de Villa El Libertador

La feria de este barrio, que siempre se ubicó sobre la plaza circular, a partir del próximo fin de semana se montará en la calle Avenida de Mayo con el propósito de preservar las restauraciones que se vienen haciendo en el espacio verde, como la colocación de césped. En este espacio el municipio también invertirá en infraestructura para los feriantes.

Leé también

La Muni cobrará el estacionamiento con una App, pero aún no hay fecha.

La Municipalidad controlará el estacionamiento medido con una App tras el fin de Movypark

Córdoba: murió un bebé en el Hospital Infantil y tenía coronavirus

Córdoba: murió un bebé en el Hospital Infantil y tenía coronavirus

Lo más leído

1

Le pegaron un tiro al interceder en una pelea en Córdoba, está crítica y buscan a los agresores

2

Un camión cargado de cerdos despistó y cayó al río en Potrero de Garay: murió el conductor

3

Búnker con cámaras, un empleado fijo y familia: cayó una banda que vendía drogas en Córdoba

4

Murió un bebé que era llevado en una manta sobre la espalda de su madre y sospechan que se asfixió

5

Subió a una moto de app de viajes y murió en un choque: los dos conductores estaban drogados

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

ProtocoloMunicipalidad de Córdobacoe

Más notas sobre Política

La basura se acumula en las calles de Córdoba. Foto: Mateo Lago / El Doce.

Dictaron conciliación obligatoria por la basura acumulada en Córdoba pero sigue la demora en la recolección

Las mutuales de salud deberán informar los precios en sus web oficiales.

La lista de cuánto aumentarán las prepagas en agosto: planes y precios

Tachos abarrotados de residuos en Córdoba capital.

Basura sin solución en Córdoba: la Municipalidad reconoció que el 70% no se recoge y culpó al Surrbac

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • Las vacaciones de Julián Álvarez y Emilia Ferrero con buenos amigos en medio de la dulce espera
  • Córdoba: denunció que su novio la abusó, lo detuvieron 10 días pero todo era mentira
  • El Loco Amato lanzó 12 canciones grabadas en vivo durante su último “Larguísimo”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial