• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Presuntas coimas
  • Fentanilo contaminado
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DocePolítica

Coronavirus: acordaron diferir la segunda dosis de las vacunas

El Gobierno Nacional anunció la decisión que tomaron la ministra Vizzotti y los ministros de Salud de las provincias. El plazo mínimo será de tres meses.

26 de marzo 2021, 16:23hs
La segunda dosis se colocará tres meses después de la primera.
La segunda dosis se colocará tres meses después de la primera.

Tal como se especulaba, el Gobierno Nacional anunció que la colocación de las segundas dosis de las vacunas contra el coronavirus se diferirá. El faltante de vacunas a nivel mundial y, especialmente, los problemas para que lleguen en gran cantidad a Argentina incentivaron la medida, que busca "vacunar al mayor número posible de personas con la primera dosis" y así "disminuir el impacto de las hospitalizaciones y mortalidad".

El acuerdo se realizó luego de una reunión de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y sus pares de las 24 provincias. “Ayer la Comisión Nacional de Inmunizaciones avaló en este contexto priorizar la aplicación de la primera dosis a la mayor cantidad de personas posibles con el objetivo de minimizar la mortalidad, y diferir tres meses la segunda dosis”, anunció Vizzotti.

+ MIRÁ MÁS: El plan para reemplazar a Falabella: 30 locales nuevos y 400 puestos de trabajo

La funcionaria argumentó que la decisión se apoyó no solo en "evidencia científica", sino también en la conveniencia de estirar el plazo "para contar con más dosis lo antes posible y así cumplir con el esquema completo lo más rápido posible”.

Coronavirus: acordaron diferir la segunda dosis de las vacunas
Coronavirus: acordaron diferir la segunda dosis de las vacunas

El plazo mínimo para colocar la segunda dosis, para quienes la reciban desde este viernes, será de al menos 12 semanas (3 meses). En ese sentido, el Gobierno informó que los expertos recomendaron tres estrategias:  

- Diferir las segundas dosis de cualquiera de las vacunas actualmente disponibles en nuestro país -Sputnik V, Covishield/ChadOx-1 y Sinopharm- a un intervalo mínimo de 12 semanas desde la primera dosis. 

- Después de los 3 meses de la primera dosis, se sugiere la aplicación de la segunda dosis en forma escalonada priorizando de manera secuencial la población de mayor riesgo de enfermedad grave (mayores de 60 y personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo) para completar esquema. 

- Además, dada la situacion del personal de salud, incluyendo quienes están licenciados, se recomienda completar esquemas con intervalo convencional, en aquellos que realicen actividad asistencial y con alta exposición al riesgo o que manipulen muestras clínicas.

De alta

Los funcionarios de Salud también acordaron qué hacer con quienes tuvieron coronavirus y lo superaron. En esos casos, se propuso postergar la aplicación de la primera dosis "entre tres y seis meses después del alta clínica". 

Por su parte, a quienes hayan tenido Covid-19 positivo luego de la primera dosis, se les postergará la segunda dosis entre tres y seis meses tras el alta clínica.

Coronavirus: acordaron diferir la segunda dosis de las vacunas
Coronavirus: acordaron diferir la segunda dosis de las vacunas

Leé también

Todos los argentinos que lleguen de afuera deberán pagarse el test del Covid-19.

El Gobierno suspende a partir de este sábado los vuelos desde México, Chile y Brasil

Se espera la llegada de 3 millones de dosis de la vacuna china.

La ANMAT autorizó el uso de la vacuna Sinopharm para mayores de 60 años

Cristina Kirchner en el acto por el Día de la Memoria.

El furcio de la locutora al despedir a Cristina Kirchner en el acto por el Día de la Memoria

Lo más leído

1

Un chori con El Loco Amato: de soñar con triunfar en Atenas a convertirse en un ídolo de multitudes

2

Absuelto por el beneficio de la duda: el voto que liberó al único acusado por el crimen de Patricia Montenegro

3

Spagnuolo dice que teme por su vida y no descarta ser arrepentido en la causa por presuntas coimas

4

Cuatro motochoros atacaron a una chica en bicicleta en Córdoba y los vecinos alertan por más robos en la zona

5

El impacto en el turismo de Córdoba por el cambio del Gobierno con los feriados trasladables

Temas de la nota

carla vizzotticoronavirusvacunaciónSegunda dosisSalud

Más notas sobre Política

El impacto en el turismo de Córdoba por el cambio del Gobierno con los feriados trasladables

El impacto en el turismo de Córdoba por el cambio del Gobierno con los feriados trasladables

Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Spagnuolo dice que teme por su vida y no descarta ser arrepentido en la causa por presuntas coimas

La detención de Federico Giuliani, titular de ATE y CTA Córdoba.

Incidentes durante una protesta de ATE en Córdoba: 15 detenidos

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El hombre más tatuado de Brasil se sometió a una cirugía láser y quedó irreconocible
  • Un chori con El Loco Amato: de soñar con triunfar en Atenas a convertirse en un ídolo de multitudes
  • Cuatro motochoros atacaron a una chica en bicicleta en Córdoba y los vecinos alertan por más robos en la zona
  • Absuelto por el beneficio de la duda: el voto que liberó al único acusado por el crimen de Patricia Montenegro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial