• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Un asesor del COE le respondió a los que piden volver a fase 1: "Debemos seguir de la misma manera"

El ex director del Rawson, Hugo Roland, pidió medidas drásticas para evitar el colapso del sistema de salud. El infectólogo Juan Pablo Caeiro aseguró que a Córdoba "todavía le queda un poco de espalda".

07 de septiembre 2020, 21:01hs
El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 26,1 %.
El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 26,1 %.

En medio de una complicada situación epidemiológica en Córdoba por la pandemia de coronavirus, este lunes hicieron eco las palabras del médico infectólogo, Hugo Roland, quien dijo que "vamos camino a un pico como el de España en marzo-abril" y aconsejó "volver a restringir la circulación de personas". 

+ VIDEO: Hugo Roland aconsejó volver a fase 1:

Video Placeholder

El exdirector del Hospital Rawson de Córdoba advirtió sobre los efectos del discurso "anticuarentena", que hizo "que se relajen las medidas restrictivas y aumente la circulación de personas” influyendo en el fuerte aumento de la curva que sobrecarga el equipo de salud. Sobre el aumento de casos, fue lapidario: “Si la cosa sigue así vislumbramos un colapso próximo para todo el sistema”.

Ante esto, Juan Pablo Caeiro, infectólogo asesor del COE, dijo que, aunque reconoce que "estamos en una situación bisagra", igualmente cree que "debemos seguir de la misma manera". Respecto a nuevas aperturas, dejó en claro que no cree que “se pueda flexibilizar por un buen tiempo”, aunque mantiene la teoría de que tampoco “hace falta endurecer” ya que el sistema de salud de Córdoba "todavía tiene un poco de espalda".

+ MIRÁ MÁS: Cárcel de Río Cuarto: testeos masivos por presos y trabajadores positivos de coronavirus.

"Es un trabajo en conjunto de todos, si seguimos haciendo lo mismo, distanciándonos socialmente, no aglomerarnos más de lo permitido, usar el barbijo, el lavado de manos y ventilar los ambientes, se puede manejar de esa manera", concluyó.

Cuidar los recursos

Este lunes se conoció que Córdoba cambió el criterio para testear a los contactos estrechos. Mientras que antes se hisopaba a todos, ahora sólo se hisoparán a contactos estrechos que sean población de riesgo, tengan síntomas o sean personal esencial. Sobre esto, Caeiro dijo que el cambio se dio porque “necesitamos un uso más racionalizado de recursos", y que si bien todavía no se habla de falta de elementos para testear, "el recurso es finito y hay que optimizar" porque los resultados arrojan que "ni el 15% de los estrechos el positivo".

El médico aseguró que a Córdoba todavía le quedan "varios meses bravos" y que los brotes demostraron que “cuando la gente estaba en zona blanca estaba más relajada y no usaba todas las medidas".

+ VIDEO: La situación del sistema de salud en Córdoba:

Video Placeholder

Leé también

La decisión se irá analizando a partir de la situación sanitaria en el país.

El ministro de Transporte anunció la posible fecha de regreso de vuelos en Argentina

La resolución salió publicada este viernes en el Boletín Oficial.

El Gobierno nacional decretó el cupo laboral trans: los detalles de la medida

Lo más leído

1

Abrió el armario y encontró una inusual familia de animales: tuvo que intervenir la Patrulla Ambiental

2

La municipalidad de Carlos Paz quitó los asadores de un popular balneario y desató polémica: “Es más familiar”

3

“Se sientan en la esquina y esperan a su presa”: violento robo de una moto en Córdoba

4

Arreglaba su auto en la cochera, se le cayó encima y murió aplastado en Córdoba

5

Video: vecinos bajaron de la moto a un ladrón y lo golpearon en plena Nueva Córdoba

Temas de la nota

Juan Pablo CaeirocoronavirusFlexibilizacionescuarentena

Más notas sobre Política

Uber confirmó que se inscribirá en la ciudad de Córdoba.

Uber confirmó que se inscribirá en el registro municipal de Córdoba: la aclaración que hizo a los choferes

El costo de los medicamentos para los jubilados.

Los medicamentos representan más del 36% del gasto mensual de los jubilados en Córdoba

El presidente Milei en Corrientes.

Milei celebró el acuerdo con EEUU y defendió su gestión: “Estamos cerrando la noche populista”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Uber confirmó que se inscribirá en el registro municipal de Córdoba: la aclaración que hizo a los choferes
  • Los medicamentos representan más del 36% del gasto mensual de los jubilados en Córdoba
  • Entre risas y recuerdos: así palpita Sabroso su 24° aniversario
  • Milei celebró el acuerdo con EEUU y defendió su gestión: “Estamos cerrando la noche populista”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial