EN VIVO

Cuánto deben reintegrarle las obras sociales por alimentos a los celíacos

La Ley de Enfermedad Celíaca fue reglamentada la semana pasada.

La semana pasada el Gobierno Nacional reglamentó la Ley de Enfermedad Celíaca. La misma busca garantizar que las personas que tienen esta enfermedad puedan acceder a los alimentos sin Tacc (que no contengan trigo, avena, cebada ni centeno), necesarios para llevar una vida digna. 

Uno de los puntos centrales de la normativa es el reintegro económico que obras sociales y prepagas deben realizar en concepto de comidas sin Tacc a los afiliados con esta condición. La misma corresponde al 27,5 por ciento del valor de los productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) publicada por el Indec para una persona adulta de entre 30 y 60 años.

+ MIRÁ MÁS: Anses no tuvo atención por casi dos días y responsabilizan a la Policía Federal

Ese monto equivale a $7.806,73. Cabe señalar que el total se actualiza cada seis meses según los nuevos valores de la CBA.

Diferencias de costos de las canastas básicas

Según un relevamiento realizado por el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de Córdoba (Inedep), el mes pasado un adulto necesitó $26.367,54 para acceder a todos los productos de la CBA. Alguien con celiaquía requirió de $33.232,54, un 26,04 por ciento más.

Estos datos sugieren que el reintegro mencionado alcanza para saldar la brecha de los gastos extras en comida que tiene que afrontar un celíaco en comparación a una persona que sí puede comer trigo, avena, cebada y centeno.

Sin embargo, un relevamiento realizado por ElDoce.tv indicó que la diferencia entre los dos estilos de vida es mucho mayor. En una semana comprar alimentos sin Tacc fue un 56% más caro. Los detalles, aquí.

Temas de la nota

Podría interesarte

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.