EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DocePolítica

Clases: el Gobierno le puso fecha al posible regreso a las escuelas

El ministro de Educación confirmó la intención de volver con clases presenciales en agosto, después del receso invernal. Mientras tanto se trabaja en los detalles del protocolo para abrir las escuelas.

Por Alejandra Bellini
08 de junio 2020, 10:36hs
El Ministro Trotta reiteró que el año no se pierde.

Cuando están por cumplirse casi tres meses desde la suspensión de las clases presenciales en todas las escuelas del país por la pandemia del coronavirus, las autoridades educativas de la nación confirmaron que los alumnos podrian volver a las aulas inmediatamente después del receso escolar.

Así lo explicó Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación: “Dada la circulación del virus que hay en distintos lugares de la Argentina y los avances de la última semana podemos proyectar en casi todo el territorio nacional, de sostenerse los indicadores que tenemos en estos días, la posibilidad de regresar en el mes de agosto, apenas terminen las vacaciones de invierno”.

Recordemos que en Córdoba el receso invernal está prevista desde el 13 al 24 de julio.

En busca de consenso

Hasta esa fecha, las autoridades trabajan en un protocolo de regreso que conforme a todas las partes. Los temores no sólo vienen desde el lugar que ocupan los docentes. Los padres también están preocupados por la posibilidad de contagios.

Todavía no está decidido si el regreso será optativo u obligatorio. ¿Qué pasa con los padres que no están de acuerdo con el regreso por el riesgo que implica para los niños? Las autoridades educativas todavía no tienen la respuesta.

+ MIRÁ MÁS: Bares y restaurantes, a punto de reabrir en el interior: así es la “nueva normalidad”

“Hay que construir consensos en estas semanas para que el regreso sea con la confianza de la comunidad educativa” aseguró el ministro Trotta y agregó: “Hay muchos sectores donde hay mucho miedo. Nuestra intención es disminuir los temores y volver a clases”.

Países como Uruguay que ya volvieron a abrir sus escuelas, optaron por la modalidad opcional. Cada familia define si considera que existen todos los medios de seguridad necesarias para enviar a sus hijos a la escuela. Los que no, siguen con una modalidad similar a la educación a distancia.

Capacitación. Cuando los protocolos estén listos, se necesita un tiempo para formar a todos los que participarán de este regreso a las aulas para no cometer errores que puedan poner en riesgo la salud de la comunidad educativa. Es por eso que los docentes volverán antes que los niños a las escuelas.

Evaluación. Una vez cumplidos todos los procesos necesarios para volver a las aulas comenzará otro proceso complejo para todo el sistema educativo: ¿Cómo medir el aprendizaje durante la cuarentena y cómo emparejar las desigualdades generadas durante la pandemia?

El Ministro de Educación reiteró una frase que parece más política que pedagógica: “Por supuesto que el año no está perdido”, dijo, aunque reconoció que no se aprende igual en la casa que en el aula y que vivimos en un país con una profunda desigualdad.

Por todo esto, están trabajando en una adaptación del ciclo 2020 y 2021 para completar los temas que no se hayan podido enseñar durante esta pandemia.

Clases: el Gobierno le puso fecha al posible regreso a las escuelas

Clases distintas a las de marzo. En general, el protocolo para volver a las aulas establece algunos conceptos comunes a todas las provincias:

*Los alumnos no irán todos al mismo tiempo a la escuela

*Ingreso y egreso escalonado por horarios

*Distanciamiento social en las aulas y espacios comunes

*Un máximo de entre 10 y 15 alumnos por aula

*Utilización obligatoria de tapaboca

*Reducción al mínimo de elementos que llevan todos los días a la escuela. Desfinfección diaria.

*Protocolos internos de desinfección permanente en las escuelas.

*Evitar el uso de transporte público

Para terminar de definir los detalles de los protocolos para cada institución, serán fundamentales los resultados de la "Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica” que realiza el Gobierno Nacional. Este relevamiento se realizará durante los meses de junio y julio y será clave para la estrategia de regreso a las aulas. 

Leé también

Los trámites jubilatorios podrán iniciarse en forma virtual

Cristina Kirchner pidió cobrar un tercer ingreso del Estado y que no le descuenten Ganancias

Coronavirus: segundo día consecutivo sin muertes ni nuevos casos en Córdoba

Temas de la nota

Nicolás TrottaClasescuarentenacoronavirus

Más notas sobre Política

Milei entró al predio de La Rural en la caja de una camioneta con Karina Milei y Caputo

“Me mortificaron”: la dura crítica de un exfiscal por los polémicos dichos de Pérez Moreno

De Loredo imaginó Córdoba si es gobernador: rascacielos, tren de lujo, cárcel a lo Bukele y baja de impuestos

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Las nenas del incendio fatal en Córdoba estaban solas: qué habría desatado el fuego
  • Dos hermanos y sus novias vendían droga y les desarmaron el negocio familiar
  • Dos hermanitas de 2 y 4 años murieron calcinadas en Córdoba
  • De Paul se mostró feliz de llegar al Inter Miami y compartir club con Messi: “Listo para este gran desafío”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial