• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Dólar blue a casi 300 pesos: economistas analizaron si conviene comprar

La divisa paralela aumentó más de 70 pesos en el último mes. Dos especialistas repasaron las causas detrás del fenómeno, y compartieron sus predicciones.

Franco Bossa
Por Franco Bossa
15 de julio 2022, 18:23hs
Para los expertos, la inestabilidad política es una de las principales causas de la volatilidad de la moneda.
Para los expertos, la inestabilidad política es una de las principales causas de la volatilidad de la moneda.

El dólar blue cerró la semana a un valor de 296 pesos en Córdoba (293 en la city porteña). En tan solo una semana escaló casi 30 pesos, y si se compara su cotización con la del mes pasado, el aumento fue de 72.

En 30 días la moneda aumentó en más de un 30 por ciento, y la brecha con el oficial superó el 120 por ciento. Pero más allá del análisis macro, la pregunta que se hacen los pequeños ahorristas es: “¿Compro?”. 

Las causas

ElDoce.tv conversó con los economistas José Simonella (presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas - CPCE) y Fabio Ventre (subdirector del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio - IIE BCC). Ambos especialistas coinciden en que la corrida cambiaria está vinculada principalmente con un escenario de inestabilidad.

+ MIRÁ MÁS: La inflación volvió a acelerarse y fue del 5,3% en junio

“Estamos en medio de la turbulencia, es difícil saber si la situación económica va a empeorar o, de a poco, podría estabilizarse”, comentó Ventre. Y agregó que uno de los principales componentes es la falta de credibilidad que tiene el Gobierno nacional. 

“Para tomar un ejemplo: hace sólo unos días el Banco Central negó la posibilidad de ampliar los impuestos al dólar turista, y al poco tiempo los aumentó. Esas contradicciones hacen que la dirigencia pierda credibilidad”, detalló. Y explicó que eso, sumado a la alta inflación, hace que muchos busquen algún tipo de resguardo.   

Con respecto a lo ocurrido en esta última semana, Simonella puntualizó que la falta de respaldo político a las medidas anunciadas por la ministra Silvina Batakis jugó un rol importante. “Si bien no hubo críticas directas, tampoco existió un respaldo concreto. Y algunas declaraciones de los líderes de movimientos sociales hicieron mucho ruido”, remarcó. 

Por otro lado, el presidente del CPCE le adjudicó especial relevancia a la renuncia de Adrián Cosentino, quien estaba al frente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) . 

Aunque la noticia pasó por desapercibido para muchos, Simonella dijo que “algunos empresarios temen que su reemplazo avale algún tipo de avance sobre los dólares financieros, que son el MEP y el Contado con liquidación”. Por eso, empezaron a irse al blue, y ese aumento en la demanda también empujó la suba.

Qué puede pasar

“El blue ya pegó el salto, que era algo que se preveía desde hace tiempo. Quizás ya es un poco tarde para comprar”, adelantó Ventre. Simonella coincidió: “A 300, está muy alto. Solo se puede mantener en ese precio frente a un escenario de gran incertidumbre”.

+ MIRÁ MÁS: Cómo anotarse al subsidio de luz y gas: el formulario, paso a paso

Los dos concordaron en que lo lógico sería que la divisa no continúe su tendencia alcista. Aunque advirtieron que dependerá de los vaivénes políticos. 

Por otro lado, al ser consultados sobre la posibilidad de una eventual devaluación, que suba el precio del dólar oficial y achique la brecha, lo consideraron improbable. Según Ventre, todos los anuncios de esta semana fueron en la dirección contraria. Además, dijo que tal medida podría traducirse en una profundización de la inflación.

 “La brecha debe ser achicada con medidas que generen confianza, no con una devaluación”, completó por su parte Simonella. 

Entonces… ¿conviene comprar?

“Lamentablemente hoy en día el dólar es la única reserva de valor real”, enfatizó Simonella. Y subrayó que es una opción elegida por muchos debido a las ventajas de tener ahorros de forma “líquida”. 

Por otro lado, sostuvo que las tasas de los plazos fijos están perdiendo frente a la inflación. Y agregó que las inversiones en “ladrillo” también se encuentran complicadas, producto de la promulgación de la Ley de Alquileres.

Ventre fue menos taxativo, y dijo que la apuesta por la divisa extranjera depende del perfil de cada inversor. “Si hablamos de una persona o empresa que puede tener la necesidad de comprar algún bien atado al dólar en un futuro, entonces el blue tiene mucho sentido. Pero si el interés es simplemente cubrirse de la inflación, quizás una alternativa son los plazos fijos en UVA”, concluyó.

Leé también

La parrilla sin asado, una de las imágenes que eligió el Frente de Todos en campaña.

El asado, de la promesa al lujo: con Alberto Fernández subió un 443 por ciento

La segmentación de tarifas para el gas y la luz regirá desde agosto.

Habilitaron el formulario de inscripción para mantener los subsidios de luz y gas

"Ganó la verdad", escribió Macri en Twitter.

Sobreseyeron a Macri en la causa por espionaje ilegal a familiares del ARA San Juan

Lo más leído

1

Apareció muerto y atraparon a su novia ya condenada por otro crimen: hay un segundo detenido

2

Un limpiavidrios fue detenido por atacar a otro a cuchillazos en la esquina de Cañada y San Juan

3

Detuvieron en Córdoba a un joven acusado de producir material de abuso sexual infantil

4

Lo atacaron a palazos y murió después de tres días en grave estado: conmoción en San Francisco

5

Cayó el acusado de asesinar al turista argentino en Río de Janeiro y se refuerza la hipótesis principal

Temas de la nota

economíadólardólar blueBanco Centralargentina

Más notas sobre Política

El Presidente lanzó una dura comparación para la oposición dialoguista.

Milei cruzó a la oposición “dialoguista” tras las derrotas en Diputados: “Igual que los kukas”

El mandatario realizó el anuncio en sus redes sociales.

Llaryora anunció un aumento para equipos de Salud: a quiénes alcanza y de cuánto es

El gobernador Martín Llaryora.

Llaryora sobre el rechazo a los vetos presidenciales: “Es una victoria de la democracia”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Fue al cumpleaños de su hija y el nuevo novio de su expareja lo apuñaló por celos
  • La denunciaron por vender droga, la investigaron y confirmaron todo: está detenida
  • Promueven la adopción de un bebé abandonado luego de nacer por subrogación de vientre en Córdoba
  • Revelaron el deseo del conductor que chocó a Thiago Medina a una semana del accidente

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial