El dólar blue llegó a 221 pesos: las causas y de qué dependen nuevas subas
La brecha con el mayorista supera el 100 por ciento. No se descarta que el informal siga aumentando.

Miércoles 26 de enero del 2022, fecha en que el dólar blue marcó un nuevo récord. Llegó a 221 pesos -un alza de un peso y medio respecto del cierre del martes- y la brecha con el oficial supera el 110%. En lo que va del año, acumula una suba de $12 (5,4%).
¿Cuáles son las causas? Fabio Ventre, economista y jefe de Investigaciones de la Bolsa de Comercio de Córdoba, explicó a Arriba Córdoba que son muchas, pero la principal y la que subyace es el déficit fiscal del Gobierno Nacional.
+ MIRÁ MÁS: Según el Indec, la actividad económica tuvo un aumento del 10,3% en el año
“El Gobierno gasta más plata de la que tiene y no tiene cómo financiar ese gasto extraordinario porque nadie le presta”, manifestó a modo de contexto. “En el medio, eso implica que tiene que emitir muchos pesos y más inflación”, agregó. Y detalló que la inflación anual podría llegar al 60 por ciento.
¿Puede seguir subiendo el dólar? ¿De qué depende? Ventre detalló que son múltiples los factores y “hay dos cuestiones que nos hacen un déjà vu con 2018 y son preocupantes”. Ante esto, enumeró algunos cuestiones:
*Contexto internacional con Estados Unidos subiendo las tasas, que siempre impacta a los países emergentes, y en este caso a Argentina por ser el país más expuesto
*Clima: impactará en la cosecha gruesa y en el ingreso de dólares. Con un Banco Central con pocas reservas, puede complicar un poco la situación
*Acuerdo con FMI: suma incertidumbre. No acordar sería bastante catastrófico, implicaría una suba al tipo de cambio. Si hay acuerdo, permitirá tomar un respiro y evaluar a futuro lo que pueda pasar.
+ VIDEO: a qué se debe la suba del dólar blue