El 20 de marzo de 2020 se estableció el Aislamiento social preventivo y obligatorio (Aspo) en todo el país, una medida histórica para enfrentar la pandemia del coronavirus. Cuatro reconocidos expertos analizaron en retrospectiva aquella disposición que afectó la vida de la población argentina.
El tiempo es un prisma que permite observar el pasado con menos fragor que la coyuntura impone en acontecimientos históricos. A dos años del anuncio de Alberto Fernández que rompió con la normalidad que conocíamos, El Doce contactó a cuatro profesionales que tienen o tuvieron una participación activa en esta pandemia y dieron su punto de vista sobre la cuarentena.
+ MIRÁ MÁS: Barbijos en las escuelas: hasta cuándo será de uso obligatorio en Córdoba
Juan Ledesma, actual director del Hospital de Niños de Córdoba, se desempeñó como coordinador general del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), un organismo creado por un decreto del gobernador Juan Schiaretti con el fin de gestionar los eventos relacionados con la situación epidemiológica en la provincia.
Para el médico, las primeras medidas establecidas en Argentina “fueron acertadas”. “Permitieron retrasar el ingreso de la patología mientras se desarrollaba la estructura hospitalaria en Córdoba y en el país”, argumentó.
En la misma línea, el médico infectólogo Miguel Díaz, director del Hospital Rawson, centro de salud referencia Covid en Córdoba capital, opinó: “El sistema sanitario argentino no estaba preparado para semejante envergadura de la pandemia, si no se preparaba de la forma que se preparó no hubiéramos dado la respuesta que se dio. El número de muertos hubiera sido muchísimo mayor”.
+ A fines de julio 2020 se inauguró en Córdoba el hospital modular San Roque:
En tanto, Jorge Aliaga, científico, investigador del Conicet y exdecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, coincidió con los médicos al señalar que en Argentina “hubieran colapsado los sistemas de salud” si no se avanzaba con el plan de ampliar la estructura sanitaria durante la primera cuarentena.
“Es difícil entender lo que no pasó, pero los datos indican que eso hubiera pasado porque sucedió en algunos puntos de Europa: no tomaron las medidas rápido y les explotó el sistema”, afirmó.
Marta Cohen, destacada patóloga pediatra argentina que se desempeña en Inglaterra, ofreció un análisis a distancia. A diferencia de los otros tres profesionales, consideró que en nuestro país las medidas restrictivas “empezaron muy temprano cuando no había casos”, mientras que en otros países “se establecieron tarde, como en Reino Unido”.
“Entonces, cuando en junio del 2020 se registraron los primeros casos en Argentina, la gente estaba cansada de estar encerrada”, manifestó.
+ Postal del centro de Córdoba durante la cuarentena:
Los errores
Los cuatro entrevistados coincidieron en que hubo falencias del Gobierno nacional en la gestión de las medidas contra la pandemia.
Para Aliaga hubo errores que fueron “deshilachando” las medidas: “Vos podés dar un mensaje correcto desde el punto de vista técnico pero si después ves al presidente que tiene reuniones o eventos y está sin barbijo o con ventanas cerradas, eso te dinamita cualquier posibilidad de comunicación coherente”.
Por su parte, Díaz aseguró que “no hubo búsqueda de consenso nacional para algunas medidas” porque muchas decisiones “se tomaron desde Capital Federal basados en una realidad central que no tenía que ver con las provincias”.
Cohen consideró como “desmedidas” algunas decisiones como la de no permitir hacer ejercicios al aire libre, así como “el cierre de la educación y el retardo en volver a la presencialidad”. “Pero también es cierto que hubo errores en todo el mundo, no solo en Argentina”, afirmó.
La patóloga agregó: “Se puso demasiado énfasis en cerrar la educación cuando no había sistemas virtuales adaptados, sobre todo para la población de menores recursos. Los chicos de las familias más pobres quedaron muy retrasados en el aprendizaje y esto ensanchó las diferencias”.
+ MIRÁ MÁS: Schiaretti sobre la suba de retenciones: “Es otra metida de mano en los bolsillos cordobeses”
Para Ledesma, las medidas de la Aspo “debían ser tomadas desde el área sanitaria” pero, al igual que Aliaga y Díaz, piensa que la Nación debió recurrir de inmediato a equipos interdisciplinarios para la toma de decisiones en aquella primera etapa de la cuarentena. “Yo hubiera tomado un consenso más amplio con otras especialidades”, aportó Cohen.
“Los equipos originales de asesores de la Nación eran todos médicos, eso fue una limitación al momento de decidir. Pensaron que era un problema que tenían que resolver los médicos cuando eran disposiciones que tenían que ver más con el comportamiento y la movilidad social. Ahí hubo una oportunidad perdida de escuchar otras voces”, dijo Aliaga.
+ En los primeros meses hubo férreos controles policiales:
Visión Córdoba
Tras dos años de pandemia, Juan Ledesma y Miguel Díaz reconocen que en marzo de 2020 el sistema de salud de Córdoba, tanto el subsector público como el privado, al igual que en otras provincias y otras partes del mundo, no estaba preparado para soportar el embate de un aumento exponencial de casos.
Ledesma consideró que la primera “gran medida” que se tomó en Córdoba fue “montar una estructura interdisciplinaria y multiinstitucional como fue el COE”. Dijo que la Provincia “acompañó” las decisiones de la Nación pero que Córdoba le imprimió un “perfil propio”.
+ La base de operaciones del COE Central:
“El COE fue virtuoso en su accionar. Se reinventó con un dinamismo único, lo que permitió minimizar el daño, mitigarlo, con el fortalecimiento del sistema sanitario a todo nivel. Además, logró una estructura de planificación a través de la elaboración de casi 200 protocolos, cuando no había ninguno, lo que permitió normatizar las acciones en todo el territorio”, aseguró.
Desde el rol de director del hospital cabecera de la pandemia en Córdoba, el infectólogo Miguel Díaz enfatizó: “Hay que analizar todo en su contexto. En ese momento el Hospital Rawson tenía seis camas de terapia intensiva y pasó a tener 90. Tenía una capacidad instalada de 92 camas y pasamos a tener un hospital (el modular) de 72 camas más disponibles que también se utilizaron”.
+ MIRÁ MÁS: Córdoba: murió un automovilista que chocó contra un cantero y tumbó en la ruta
Producto de la ampliación en la capacidad de atención en los hospitales, remarcó: “En Córdoba, por ejemplo, la tasa de mortalidad es la menor de Argentina comparada con los cinco distritos más grandes. El Rawson tiene unas de las menores mortalidades del país en pacientes con respirador y Covid”.
Economía vs salud
En las primeras semanas de la cuarentena en Argentina hubo consenso en todo el arco político, que refrendó el decreto del Aislamiento social preventivo y obligatorio. Sin embargo, al poco tiempo se instaló en la sociedad el debate presuntamente antagónico: economía versus salud. Otra grieta más.
Allí comenzaron a discutirse los cierres y las aperturas, en medio de los reclamos legítimos de casi todos los sectores económicos que procuraban trabajar para producir y sostener sus estructuras. Eso suponía mayor circulación de personas y un riesgo sanitario latente.
+ La imagen del consenso que duró poco tiempo:
“Desde una óptica sanitarista, hubiera seguido sosteniendo con mayor profundidad la medida restrictiva de circulación de la patología”, reconoció Ledesma, pero aclaró que la presión social y económica obligaron a “morigerar y tener más flexibilidad” en las decisiones en Córdoba.
“La política sigue teniendo una gran influencia en las decisiones médicas en el mundo”, reprochó Marta Cohen, y agregó: “En Estados Unidos hubo una gran influencia de la política en el manejo de la salud, eso es inaceptable desde el punto de vista sanitario”.
“En definitiva, cada país hizo lo que quiso, como quiso y como pudo. Esto parte del error del mundo de no estar preparado para una pandemia”, cuestionó la patóloga desde Inglaterra.
Fotos: Lucio Casalla / El Doce.