El Gobierno Nacional dio de baja 1200 contratos en diciembre
Las cesantías se suman a las realizadas en el Congreso de la Nación. En marzo habrá más.

La reducción del gasto público en el Estado que impulsa el presidente Mauricio Macri tuvo consecuencias en parte del personal que se quedó sin trabajo en el último mes del 2017.
+ MIRÁ MÁS: Echan a 200 ñoquis que no iban al Congreso
1191 contratos fueron dados de baja por ausencias injustificadas, enfermedades e incumplimiento de tareas, según la revisión realizada por el ministerio de Modernización, encabezado por Andrés Ibarra. Los organismos con más cesantías son Fabricaciones Militares con 354 y la Televisión Digital Abierta con 180.
Además, se estima que las desvinculaciones totales lleguen a 2600 en marzo, cuando finalicen otros contratos temporarios. El gremio ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y la CTA Autónoma convocaron a un paro como protesta a las bajas.
+ MIRÁ MÁS: "No queremos seguir tomando deuda", dijo Macri.
El objetivo del Gobierno es llegar a sólo el 10 por ciento de la planta de empleados con contrato temporario. En la actualidad, superan el 30 por ciento, según datos del diario La Nación. A esto hay que sumarle la idea de Macri de reducir en un 20 por ciento los cargos políticos y jerárquicos.