• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Elecciones: Juntos por el Cambio realizó una denuncia por falta de información

Advirtieron que la oposición no tiene información fundamental para ejercer el control legal de la elección. "Basta de atropellos", solicitaron.

22 de julio 2023, 14:40hs
El concejal Juan Negri expuso los cuestionamientos en sus redes.
El concejal Juan Negri expuso los cuestionamientos en sus redes.

A solo unas horas del arranque de la votación a intendente de la ciudad de Córdoba, Juntos por el Cambio realizó una denuncia penal por no contar todavía "con información fundamental para ejercer el control legal de la elección".

A través de un comunicado, Juan Negri, concejal y jefe de campaña de Rodrigo de Loredo, expresó la "profunda preocupación" de la oposición "por el accionar de la Junta que actúa de manera contraria a los intereses que hacen al desarrollo de su función".

+ MIRÁ MÁS: Taxi o Uber: qué eligen De Loredo y Passerini para Córdoba

Uno de los cuestionamientos enumerados tiene que ver con la "publicación en medios de comunicación de la Junta Electoral donde hacen hincapié en que no habrá sanciones a los ciudadanos que no acudan a votar". 

"Es una clara maniobra pergeñada por el oficialismo para que la sociedad no participe. Una verdadera afrenta a la democracia en el aniversario de los 40 años de la misma", señalaron desde Juntos por el Cambio.

Y agregaron sobre ese punto: "Las autoridades públicas tienen la obligación y el deber de convocar a que los ciudadanos se expresen, porque de esa manera la democracia se hace más fuerte y el sistema republicano se consolida".

Negri expuso en sus redes sociales una publicación que contiene 11 cuestionamientos detallados. "Por estos motivos expuestos, instamos a la Junta Electoral Municipal a ejercer el cargo con imparcialidad y responsabilidad, sin violentar las normas más elementales de la democracia", manifestó el concejal opositor. 

Uno por uno, los 11 puntos que detalló Negri:

1- Todavía no están confirmadas las autoridades de mesa pese a que por ley deben estar notificadas 20 días antes de la fecha de los comicios. (Art. 18 inc. J Ord. 10.073).

2- No hay información sobre la convocatoria a docentes, tanto provinciales como municipales, tampoco sobre la cantidad de voluntarios que se anotaron y que se hayan confirmado para ser autoridades de mesa.

3- Las notificaciones a las autoridades de mesa y a los FIPE han sido un desastre, muchos denuncian que tienen que ir a buscar los telegramas a la propia Junta Electoral, muchas autoridades todavía no han sido notificadas, por lo que se desconocer si la totalidad de las mesas tendrán autoridades presentes el domingo.  

4- Mucho más grave es la situación de que las autoridades de mesa fueron sorteadas sin tener en cuenta el domicilio de las mismas, por lo que en lugar de tener que asistir a un colegio de la zona donde viven, les queda cerca y conocen, muchas les toco un colegio que queda en zonas muy alejadas de su domicilio, en muchos casos en la otra punta de la ciudad, lo que es un aliciente para que desistan de su obligación y dejen una mesa son autoridades de mesa. 

5- Las capacitaciones arrancaron tarde, pese a los problemas que hubo en las elecciones provinciales las capacitaciones presenciales comenzaron apenas unos días antes de las elecciones.

6- Pese a los problemas que hubo en la elección provincial, si bien se dio de baja el sistema Turing, se volvió a contratar con la empresa OCASA – MSA; sobre el proceso no hay información sobre el operativo “despliegue – repliegue” de las urnas, sobre las medidas de seguridad del Centro Operativo Monseñor Pablo Cabrera, recién el día de ayer a instancia de Juntos por el Cambio se convoco a los fiscales informáticos, que necesariamente deben controlar el procedimiento.

7- En relación al escrutinio definitivo, la situación es idéntica, pues no se cuenta con más información que la existencia de un convenio con el Poder Judicial de la Provincia para su realización.

8- Esta funcionaria, además de la designación de las autoridades de mesa, tiene a su cargo la confección del padrón electoral municipal, del que no se ha informado sobre los cambios que habría tenido sobre el padrón electoral nacional, ni sobre los certificados de no-afiliación de las autoridades de mesa.

9- Esta Junta electoral tomo la decisión de habilitar por primera vez a la incorporación al padrón de la mesa que fiscalizan y votar, a los fiscales partidarios, algo que no había ocurrido nunca en la Ciudad, ya que desde que se elimino el DNI de papel, las autoridades de mesa pueden verificar si un elector ya emitió su voto en otra mesa. 

10- Tampoco dieron respuesta los pedidos de expresarse sobre la obligatoriedad del sufragio y la permanente y probada violación a las prohibiciones de inauguraciones y respectiva publicidad oficial por parte del oficialismo, ni sobre la denuncia que se realizo al candidato oficialista que mandaba publicidad diciendo que no se iba a sancionar a quienes no fueran a votar.

11-La publicación en medios de comunicación de la Junta Electoral donde hacen hincapié en que no habrá sanciones a los ciudadanos que no acudan a votar, es una clara maniobra pergeñada por el oficialismo para que la sociedad no participe. Una verdadera afrenta a la democracia en el aniversario de los 40 años de la misma.

Leé también

Rodrigo de Loredo se presenta por segunda como candidato a intendente de Córdoba.

Quién es Rodrigo de Loredo, el candidato opositor que quiere llegar a la intendencia

Passerini, el intendente electo de Córdoba. Foto: Lucio Casalla / El Doce.

Quién es Daniel Passerini, el intendente electo de Córdoba

Lo más leído

1

Dieron de alta al legislador Briner tras protagonizar un choque fatal: su versión del accidente

2

La fe ciega en Franco Colapinto de un especialista de la Fórmula 1: “Creo que va a...”

3

Milei volvió a llamar “héroes” a los que fugaron plata: la promesa a quienes tienen dólares debajo del colchón

4

Momentazo en Ahora Caigo: contó que su pareja lo engañaba con un ex y Barassi hizo un pedido

5

Para cuándo se espera la baja de celulares y televisores en Córdoba por la eliminación de aranceles

Temas de la nota

denunciaElecciones 2023juntos por el cambioHacemos Unidos por Córdoba

Más notas sobre Política

Javier Milei durante la exposición ante el Congreso de IAEF en Buenos Aires.

Milei volvió a llamar “héroes” a los que fugaron plata: la promesa a quienes tienen dólares debajo del colchón

Mujica marcó una manera de gobernar diferente.

Murió José “Pepe” Mujica: el expresidente de Uruguay que hizo de la austeridad su bandera

El Gobierno busca bajar el precio de celulares de alta gama que llegan a la Argentina.

El Gobierno anunció una fuerte baja en el precio de celulares, TV y aires: desde cuándo

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El peligro de apps que pueden monitorear tu celular sin que sepas
  • Milei volvió a llamar “héroes” a los que fugaron plata: la promesa a quienes tienen dólares debajo del colchón
  • Momentazo en Ahora Caigo: contó que su pareja lo engañaba con un ex y Barassi hizo un pedido
  • Dieron de alta al legislador Briner tras protagonizar un choque fatal: su versión del accidente

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial