• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Cónclave en el Vaticano
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

En el Censo 2022 no hay preguntas sobre personas con síndrome de Down

En el día mundial del síndrome de Down, diferentes asociaciones reclaman estadísticas oficiales sobre las personas con Trisomía 21 en Argentina.

21 de marzo 2022, 17:01hs
Se estima que en Argentina hay más de 40 mil personas con síndrome de Down. (Foto ilustrativa)
Se estima que en Argentina hay más de 40 mil personas con síndrome de Down. (Foto ilustrativa)

No se conoce en ninguna parte del mundo los números reales sobre personas con síndrome de Down y Argentina no es la excepción. Por ese motivo, el Censo 2022 era propicio para elaborar estadísticas oficiales sobre la realidad de este segmento poblacional en nuestro país, pero no se incluyó ninguna pregunta al respecto.

El pasado 16 de marzo comenzó la etapa digital del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, que permite responder de forma virtual el cuestionario con el objetivo de agilizar el trámite el día 18 de mayo, fecha prevista para el censo presencial. Ninguna de las 61 preguntas se refiere a las personas con síndrome de Down.

+ MIRÁ MÁS: “Guerra” contra la inflación: el Gobierno intentará retrotraer los precios al 8 de marzo

“Pretendíamos que se agregue una sola pregunta que era consultar si en el hogar había una o más personas con síndrome de Down. Era la oportunidad para que se conozcan cuántos son en el país”, dijo a El Doce, Pedro Crespi, director de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA).

Si el censo no incluye a las personas con síndrome de Down en sus estadísticas, los excluye de cualquier política pública, los vuelve invisibles y esto afecta a sus derechos. “Se invisibiliza porque se habla más de lo que se hace. Está de moda hablar de inclusión pero los pasos que se dan son muy escasos”, enfatizó.

En el Censo 2022 no hay preguntas sobre personas con síndrome de Down
En el Censo 2022 no hay preguntas sobre personas con síndrome de Down

El formulario del Indec omite la palabra discapacidad y apela a los términos “limitación” y “dificultad”, adoptados de acuerdo a las recomendaciones de los organismos internacionales de expertos para la medición de la discapacidad, tales como la CEPAL y la representación regional de las Naciones Unidas, publicó Infobae.

Los especialistas consideran que así revelarán si en los hogares hay personas con dificultades para caminar o subir escaleras; recordar o concentrarse; comunicarse, entender o ser entendidas por otras personas; oír, aun con el uso de audífonos; ver, aun con anteojos; y comer, bañarse o vestirse solas.

Números relativos

A raíz de la falta de estadística oficial, ASDRA y las asociaciones que componen la Red Argentina de Familias de Personas con Trisomía 21 realizaron la campaña “Síndrome de números” que tiene como fin conocer cuántos son en el país y cuál es su situación social.

“Es la primera base de datos dinámica que se realiza desde diciembre y sigue abierta, que la ponemos a disposición del Estado nacional para que la utilice y la pueda optimizar. Ya tenemos el registro de 4.300 personas con síndrome de Down en Argentina y las estimaciones señalan que serían más de 40 mil en el país”, precisó Crespi.

+ Datos y realidades que surgieron de la encuesta:

  • 66% de las personas con síndrome de Down que no tienen Certificado Único de Discapacidad son niños y niñas.
  • 58% de las personas con síndrome de Down que declaran no tener cobertura médica son niños y niñas.
  • 48% de las personas con síndrome de Down registradas, mayores de 12 años, no ingresaron al Secundario.
  • 17% de las personas con síndrome de Down, de entre 3 y 17 años, ni siquiera ingresaron al Sistema Educativo.
  • 3% de las personas con síndrome de Down alcanzaron un nivel Terciario o Universitario.
  • 66% de las personas con síndrome de Down registradas no cuentan con formación para el empleo.
  • 85% de las personas con síndrome de Down están fuera del mercado laboral.
  • 93% de las personas con síndrome de Down que tuvieron alguna formación laboral no acceden a un trabajo.
  • 0,14% de las personas con síndrome de Down registradas viven solas.
  • 12759 niños y niñas con síndrome de Down siguen sin ser censados desde 2010.
  • Participaron más de 4000 personas. 13% de las respuestas son de CABA, 40 % de provincia de Buenos Aires y 47% del resto del país.
En el Censo 2022 no hay preguntas sobre personas con síndrome de Down
En el Censo 2022 no hay preguntas sobre personas con síndrome de Down

Qué es el síndrome de Down

No es una enfermedad, es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos, según una publicación de Naciones Unidas.

Es la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común. Se produce de forma espontánea, sin que exista una causa aparente sobre la que se pueda actuar para impedirlo. Se produce en todas las etnias, en todos los países, en todas las clases sociales, con una incidencia de una por cada 600-700 concepciones en el mundo.

Convocan a familias de personas con síndrome de Down

Desde ASDRA pretenden avanzar con la recolección de datos y solicitan a las familias colaboración para tal fin. Se pueden contactar al +54 9 11 2156-0402 o al correo electrónico asdra@asdra.org.ar

Leé también

José terminó el año rodeado de alegría.

José, el primer abanderado con síndrome de Down de una escuela de Córdoba

Marcelo Romo trabaja en un supermercado y es fanático de Instituto.

Festejó sus 25 años en el mismo empleo: la emotiva historia de Marcelo

Lo más leído

1

Las expectativas en la Iglesia de Córdoba con León XIV: “Es la continuidad de un proceso”

2

¡Una más del verano! DesaKTa2 estrenó un cover de Daddy Yankee en la voz de Fer Olmedo

3

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

4

Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

5

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

Temas de la nota

censo 2022Sindrome de Downargentina

Más notas sobre Política

La tarjeta Sube empieza a funcionar en Córdoba.

Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

El mensaje de Milei por el nombre elegido por el nuevo Papa.

El insólito mensaje de Milei por la elección del nombre del nuevo Papa

El abogado de Brenda Agüero planteó que acusarla “era la única que le servía al Gobierno”

El abogado de Brenda Agüero planteó que acusarla “era la única que le servía al Gobierno”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Una participante intrigó a Barassi en Ahora Caigo con un pedido osado: “Te traje...”
  • Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza
  • Julián Álvarez le dio la bienvenida a Luck Ra en Madrid con un particular regalo
  • Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial