• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Policía de Córdoba
  • Inseguridad
  • Turismo
  • Javier Milei
  • Nueva Maternidad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto

EN VIVO

Entrega de premios a los "Diez jóvenes sobresalientes 2025"

El DocePolítica

EPEC: solo el 1,3 por ciento de los empleados no cobra la BAE

Son aquellos que recibieron algún tipo de sanción durante 2018. Más de la mitad de los trabajadores cobrará una cifra mayor a 200 mil pesos.

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
26 de febrero 2019, 18:41hs
El gremio protesta contra el pago de la BAE en 10 cuotas.
El gremio protesta contra el pago de la BAE en 10 cuotas.

La Bonificación Anual por Eficiencia (BAE), cuyo pago en tandas es el eje de las protestas de Luz y Fuerza por estos días, casi no tiene excluidos. La cobrará más del 98 por ciento de los empleados de la EPEC. Sólo 51 agentes, de una planta de casi cuatro mil personas, quedarán al margen del plus correspondiente al año 2018 por haber recibido algún tipo de sanción disciplinaria.

Pese a que el año pasado estuvo marcado por el conflicto desatado a partir del ajuste en el gasto salarial impuesto por las autoridades, la cifra de quienes se perdieron la BAE no está lejos del promedio histórico: en 2017 fueron 43 agentes.

+ MIRÁ MÁS: Duro cruce del Lagarto con un gremialista de Luz y Fuerza

La BAE es un extra fijado por el Convenio Colectivo de Trabajo de 1975 homologado por el Brigadier Raúl Lacabanne, que para su otorgamiento casi no contempla criterios de eficiencia. Para los empleados de más de 10 años de antigüedad equivale al 260 por ciento del sueldo del último mes de cada año. Como en diciembre el salario bruto promedio en la EPEC fue de 80 mil pesos, para más de la mitad de los empleados de la EPEC significará un bonus mayor a 200 mil pesos (que con descuentos e impuestos puede terminar siendo un 40 por ciento menos de bolsillo).

EPEC: solo el 1,3 por ciento de los empleados no cobra la BAE
EPEC: solo el 1,3 por ciento de los empleados no cobra la BAE

Este nuevo capítulo del conflicto, que arrancó con un paro de 72 horas entre el viernes y el domingo pasados y se prolongó con asambleas y manifestaciones esta semana, se origina en la intención de la compañía estatal de dividir el pago de la BAE en 10 tandas. Eso significaría que parte del personal terminaría cobrando el "premio" en noviembre próximo.

+ MIRÁ MÁS: Luz y Fuerza marchó por el centro y quemó neumáticos

Es pertinente subrayar que la BAE este año es significativamente más baja en términos reales. Es que las subas salariales de los empleados que dependen del sindicato que tiene su sede en Córdoba Capital fueron de solo el 10 por ciento en 2018, muy por debajo de la inflación. Aún así, después de haberse completado este primer año de racionalización salarial, la magnitud de los números que la EPEC destina al rubro siguen provocando, como mínimo, asombro. 

EPEC: solo el 1,3 por ciento de los empleados no cobra la BAE
EPEC: solo el 1,3 por ciento de los empleados no cobra la BAE

Leé también

Una marcha de Luz y Fuerza realizada a mediados del año pasado. Foto: Archivo ElDoce.tv

Más luz y menos fuerza

La situación de los trabajadores de EPEC y el conflicto con la Provincia. / Foto: EPEC

El fuerte recorte en los sueldos de los empleados de EPEC

Lo más leído

1

Red Bus deja de funcionar en Córdoba: a qué grupos afecta y desde cuándo

2

Cayó la adolescente de 16 años que mató a su novio a puñaladas: cómo la atraparon

3

El electrodoméstico que hay que desenchufar sí o sí durante las tormentas eléctricas

4

Llevó al programa de Guido a su amiga de la calle, cantó por ella y conmovió con su dura historia

5

Detuvieron a un hombre que abusó durante 30 años a su hija, con la que tuvo dos hijos

Temas de la nota

Luz y FuerzaEPECProtestagremios

Más notas sobre Política

El ex gobernador viajó a Buenos Aires para una operación programada.

Schiaretti fue operado con éxito en Buenos Aires: le reemplazaron una válvula aórtica

A tener cuidado con el uso del aire acondicionado.

El Gobierno elimina subsidios a la luz y gas desde 2026: el monto desde el que se pagará tarifa plena

Piden revisar el carnet de vacunas.

Extreman precauciones por sarampión en Córdoba: llaman a controlar las vacunas

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La Konga completó los cuatro estrenos junto a Los Rancheros con un doble lanzamiento
  • Tras el derrumbe del segundo polideportivo, la Provincia denunciará a la constructora
  • Múltiples cortes de luz de Epec para este sábado en Córdoba: las localidades afectadas
  • Libreta AUH 2025: hasta cuándo hay tiempo de presentarla para cobrar el 20% acumulado

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial