• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Clásico cordobés
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto

EN VIVO

El Producto: todo el debate y la información del fútbol de Córdoba

El DocePolítica

El Foro Económico Mundial advirtió sobre los riesgos para Argentina en la pospandemia

El país podría enfrentar diversos conflictos económicos. La dura observación fue detallada en un nuevo informe.

17 de enero 2022, 15:10hs
Comenzó la edición 17 del Foro Económico Mundial.
Comenzó la edición 17 del Foro Económico Mundial.

En un nuevo informe anual, el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) advirtió sobre los riesgos a los que se enfrentará Argentina en la pospandemia. Fue difundido durante el encuentro virtual que comenzó este martes y finaliza el 21 de enero.

Entre las problemáticas, aseguraron que el país podría sufrir un “colapso de Estado” y que se encuentra entre las naciones con “problemas de erosión de la cohesión social”. La inflación, el estancamiento económico prolongado, el desempleo y la desigualdad digital, entre las principales dificultades. 

 + MIRÁ MÁS: La inflación acumuló 50,9% en 2021 en Argentina: en Córdoba fue de un punto menos

Además, a nivel global hicieron hincapié en otras preocupaciones como los riesgos climáticos a largo plazo. Pero a corto plazo, “incluyen las diferencias sociales, las crisis de formas de subsistencia y el deterioro de la salud mental”. 

“El informe anima a los líderes a pensar fuera del ciclo de informes trimestrales y a crear políticas que gestionen los riesgos y den forma a la agenda para los próximos años. Explora cuatro áreas de riesgo emergente: ciberseguridad, competencia en el espacio, transición climática desordenada y presiones migratorias”, indicaron.

Los riesgos que podría enfrentar Argentina en la pospandemia

* Estancamiento económico prolongado: crecimiento nulo o lento por muchos años. La Argentina se recuperó en 2021 de la fuerte recesión que sufrió en 2020 por la pandemia y la larga cuarentena, pero sufre una situación de muy bajo crecimiento o recesión en la última década, con escasas excepciones, lo que afecta todos los indicadores macroeconómicos.

* Crisis de empleo: deterioro estructural de las perspectivas del trabajo y de los estándares de la edad en condiciones de trabajar; desempleo, bajos salarios, contratos frágiles y erosión de los derechos laborales.

* Colapso del Estado: como resultado de un conflicto interno, ruptura de la seguridad jurídica y erosión de las instituciones. En el caso argentino, los empresarios suelen destacar la falta de seguridad jurídica e institucional como un elemento que va más allá de cualquier signo partidario.

* Fallas para estabilizar la inflación: imposibilidad de controlar una creciente inflación general. Luego del registro del 53,8% del 2019, en 2021 la suba de precios fue del 51,2% pese al congelamiento de precios, la lenta devaluación y el parate de los aumentos de las tarifas de los servicios públicos. Se prevé que este año sea superior y algunos analistas, como los del estudio Equilibra, llegan a pronostica un 85% si no se logra un acuerdo con el FMI.

* Desigualdad digital: acceso desigual a la tecnología y redes virtuales, como resultado de las desiguales capacidades de inversión, falta de herramientas en la fuerza laboral, insuficiente poder de compra, restricciones gubernamentales y diferencias culturales.

Leé también

Sergio Berni es ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Sergio Berni tripulaba el helicóptero que hizo volar las sombrillas en Villa Gesell

Fuentes del Senado aseguraron que no es nada del otro mundo.

Hackearon la base de datos del Senado de la Nación y piden un rescate a cambio

Lo más leído

1

Nene de 2 años murió en un brutal choque contra un poste: el auto se partió al medio

2

Huidas fallidas y sorprendidos infraganti: cayeron 10 personas por venta de drogas en Córdoba

3

La Caminera detuvo a un sargento del Ejército que mostró un carnet adulterado con lapicera

4

Trabajaba en negro, la echaron y quedó en la calle con su hija en Córdoba: “Salir de esto es duro”

5

Confirman el cierre de todos los bancos por tres días consecutivos: las fechas y el motivo

Temas de la nota

Foro Económico Mundialargentinaeconomíacrisis

Más notas sobre Política

Debate la reforma al régimen de DNU para limitar las facultades de Javier Milei

Diputados convirtió en ley la reforma al régimen de DNU que limita las facultades de Milei

Fred Machado fue trasladado a una cárcel y quedó a un paso de su extradición a EE.UU.

Fred Machado fue trasladado a una cárcel y quedó a un paso de su extradición a EE.UU.

Mano a mano con los candidatos cordobeses: Liliana Olivero en “Punta y Hacha”

Mano a mano con los candidatos cordobeses: Liliana Olivero en “Punta y Hacha”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Dolor en el fútbol argentino, murió Miguel Ángel Russo a los 69 años
  • Diputados convirtió en ley la reforma al régimen de DNU que limita las facultades de Milei
  • Liberaron al esposo de la mujer hallada desnutrida en Despeñaderos: cómo sigue el caso
  • Transporte y otros servicios municipales en Córdoba: cómo funcionarán el feriado del 10 de octubre

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial