La nueva variante de coronavirus Ómicron surgió en el sur de África y ya golpea a varios países de Europa. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) habló al respecto y la calificó de "preocupante". En ese contexto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este domingo que el Gobierno trabaja “fuertemente” en la problemática
“Vamos a convocar la población a iniciar y completar esquemas y trabajar muy fuerte en avanzar lo más rápido posible en los refuerzos”, sostuvo en diálogo con Radio 10. Con respecto a la disponibilidad de vacunas, afirmó que “hay en stock” y que las provincias están abastecidas para continuar con la campaña de inmunización
+ MIRÁ MÁS: Extendieron el horario para visitar el Parque del Chateau
Además, indicó que hay “7 millones de personas que están en condiciones de recibir la segunda dosis” y no lo han hecho. Vizzotti detalló que se trata, en su mayoría, de gente entre “18 y 39 años” que, ante la baja de casos, optaron por posponer su inmunización.

En la misma línea, apuntó que no es casualidad que la cepa haya surgido en “el continente más postergado en vacunación”, haciendo referencia a África. “Con todo esto que está pasando adquiere una relevancia importantísima la segunda dosis. Se están dando 6 dosis de refuerzo o tercera dosis (en los países ricos) por cada primera dosis en los países pobres”, remarcó la ministra.
+ MIRÁ MÁS: Coronavirus en Córdoba: registraron un fallecido después de 23 días seguidos
“La velocidad de aumento (de los contagios) se está dando en menores de 15 años que no están vacunados” y, a través de ellos, hay una “transmisión intrafamiliar” que afecta a “adultos con inmunocompromiso” que no hayan completado las dosis o que no hayan recibido refuerzo luego de “6 u 8 meses”. La buena noticia es que tenemos una herramienta que es la vacunación, y tenemos las vacunas en la Argentina”, concluyó.