Teniendo en cuenta que la inflación de marzo alcanzó un índice general del 6,7% en Argentina, el rubro de los alimentos experimentó aumentos aún mayores. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), los productos comestibles subieron un 7,2%.
El organismo relevó 320 mil precios en el país en comercios, kioscos, almacenes, despensas, supermercados e hipermercados en seis regiones diferentes: Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), Noreste, Noroeste, Cuyo, Pampeana y Patagónica.
Con respecto a las zonas geográficas, todas aumentaron los precios en valores más elevados a los de la Capital Federal y alrededores. Los alimentos subieron un 7,7% en la región Noreste, mientras que en la Noroeste lo hicieron en un 8,7%. En la de Cuyo el incremento fue del 9,1%, en la Pampeana del 7,9% y en la Patagónica del 9,2%.
+ MIRÁ MÁS: Llaryora le pidió a Nación un plan contra la inflación
En contrapartida, la suba en productos comestibles del Amba fue del 6,1%, debido a que los Precios Cuidados están más presentes en esa zona, que representa un 45% del índice. A su vez, esto produce una canasta ficticia de precios más baratos que en otras regiones. De esta manera, incide en la cifra inflacionaria total del país, que terminó siendo del 7,2%.
Si se compara la zona Pampeana con Amba, se percibe un aumento mensual del 30% en el rubro alimentos, mientras que en el Noroeste hay una suba del 43% y en la Patagónica de un 51%.
Diferencias ilógicas
Teniendo en cuenta los precios de algunos productos básicos, en la zona Pampeana siguen siendo más caros que en Buenos Aires:
-Harina común: tiene un promedio de valor de $629, un 12% más caro.

-Leche: presenta un precio de $122, un 12% más alto.

-Aceite: la diferencia es aún mayor, con un valor de $376, que significa un 21% más costoso.

-Carne molida: el kilo sale $629, otro 12% más caro que en el Amba.
