• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El Doce en Río
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Inflación imparable: fue del 12,7% en septiembre y alcanzó el 138% interanual

En lo que va del año ya superó el 100%. En Córdoba los aumentos fueron incluso mayores.

12 de octubre 2023, 14:41hs
Advirtieron que las subas de los últimos días estuvieron relacionadas a la disparada del blue.
Advirtieron que las subas de los últimos días estuvieron relacionadas a la disparada del blue.

El constante avance de la inflación sigue comiéndose el bolsillo de los argentinos. En septiembre los precios tuvieron un incremento promedio del 12,7% y volvieron a alcanzar su máximo en el año según los datos publicados por el Indec este jueves.

El Índice de precios al consumidor señaló que en lo que va del 2023 la suba ya alcanzó un 103,2%. Si la comparación es en los últimos 12 meses, contra el mismo período del año pasado, el porcentaje asciende hasta 138,3%.

En el desagregado por divisiones la más afectada fue prendas de vestir y calzado con un 15,7%. Alimentos y bebidas no alcoholicas se incrementaron en un 14,3%, también por arriba de la media al igual que Recreación y cultura (15,1%) y restaurantes y hoteles (13,2%). 

Inflación imparable: fue del 12,7% en septiembre y alcanzó el 138% interanual
Inflación imparable: fue del 12,7% en septiembre y alcanzó el 138% interanual

Por su parte, se ubicaron debajo del promedio bienes y servicios varios (11,7%), bebidas alcohólicas y tabacos (11,5%), transporte (10,8%), comunicación (9,6%), salud (9,5%), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,5%) y educación (8,1)%. 

En Córdoba

A nivel provincial el incremento fue todavía mayor. La inflación registrada por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la provincia fue del 13,85%. La interanual se ubicó en los 137,62% y la acumulada en el 2023 en 102,28%.

Los aumentos por rubros fueron los siguientes:

- Alimentos y Bebidas: 14,41%

- Indumentaria y Calzados: 16,65%

- Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad: 11,30%

- Equipamiento y Mantenimiento del Hogar: 10,93%

- Salud: 18,32%

- Transporte y Comunicaciones: 14,71%

- Esparcimiento: 9,75%

- Enseñanza: 13,44%

- Bienes y Servicios Varios: 10,26%

El dólar blue y los alimentos

Cabe recordar que a lo largo de los últimos días se registró un fuerte raid por parte del dólar blue. Según explicó en Noticiero Doce el director del Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero, esos aumentos se trasladaron a las góndolas y generaron subas de entre el 10% y 15% durante los primeros días de esta semana.

Además, advirtió que si la situación actual se profundiza podría empezar a haber desabastecimientos.

+ VIDEO: El análisis del Centro de Almaceneros tras la disparada del blue:

Video Placeholder

Leé también

Javier Milei cruzó a Alberto Fernández por haberlo denunciado ante la Justicia.

Milei acusó a Alberto Fernández de querer "ensuciar el proceso electoral"

Alberto Fernández apuntó contra Javier Milei por la corrida cambiaria.

Alberto Fernández denunció a Milei por la escalada del dólar blue

De haberse aplicado el nuevo sistema, las cuotas de los alquileres hubieran subido cerca de un 80% en el último año.

Cómo calcular el aumento de alquileres con la nueva ley y la diferencia con la vigente

Lo más leído

1

Así se agrupó el Comando Vermelho en la cima de la favela antes de enfrentar a la Policía de Río

2

Dormir con una pierna afuera de la sábana: qué revelan estudios sobre este hábito

3

Murió aplastado por una placa de cemento cuando intentaba robar en un corralón

4

“Se está por caer todo”: el reclamo de vecinos de un barrio de Córdoba por hundimientos y casas agrietadas

5

Cómo fue el robo que desató el insólito megaoperativo en un telo de Córdoba

Temas de la nota

Inflaciónaumentosalimentoseconomía

Más notas sobre Política

Todos los bancos del país permanecerán cerrados un día de la semana que viene.

Confirman el cierre de todos los bancos por 24 horas: cuándo y por qué

El presidente recibe a varios mandatarios para avanzar en reformas.

Milei inicia el diálogo con gobernadores para avanzar en sus reformas en el Congreso

El gobernador Llaryora firmó el decreto para la reducción de agencias.

Llaryora redujo el número de agencias del Gobierno provincial: cómo quedan

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La “ladrona jardinera” en Córdoba: denuncian que todas las noches les roba las plantas del local
  • Confirman el cierre de todos los bancos por 24 horas: cuándo y por qué
  • El Doce en Río: el recorrido por la favela donde fue la batalla contra el Comando Vermelho
  • Los nuevos teléfonos inteligentes que están cambiando la forma de hacer fotos

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial