EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DocePolítica

Inflación: qué pasará con los créditos hipotecarios UVA

Tras el cambio en las metas que anunció el Gobierno, especialistas analizan el impacto en las cuotas.

29 de diciembre 2017, 17:08hs
80 mil personas sacaron créditos UVA en 2017.

Durante el 2017 que se está cerrando, más de 80 mil familias tomaron créditos UVA -atados al índice de inflación oficial- para acceder a la vivienda propia. En la última semana del año, el gabinete económico del Gobierno Nacional recalculó las metas inflacionarias, reconociendo que serán mayor a lo previsto, y disparó las alarmas.

Antes del anuncio, quienes tomaron el crédito esperaban para 2018 una inflación del 10 por ciento y del 5 para el 2019. El panorama cambió y se espera que los precios suban un 15 por ciento el año que está por comenzar. Especialistas relevados por Clarín minimizaron el cambio: creen que solo es un sinceramiento del Gobierno a la realidad y que las metas no definen mucho, sino que lo hacen los aumentos de salarios y el alza de precios.

+ MIRÁ MÁS: Anulan los impuestos internos para autos de media gama

"Acá no importa de cuánto sea la inflación. Lo único que interesa al tomador del préstamo es que su sueldo siga a la inflación, es la única variable que hay que mirar en realidad", explicó Germán Gómez Picasso, de Reporte Inmobiliario. Inclusive, pronosticó más demanda de créditos para el año próximo: "Si explotó el sistema con la actual inflación, cómo será cuando sea del 15 o 12 por ciento. Si me dijeran que la inflación se va a ir de 25 a 40 por ciento ahí sí lo vería con preocupación, pero acá se está hablando de una baja".

+ MIRÁ MÁS: Los anuncios económicos del Gobierno

Casi en la misma sintonía opinó Federico Furiase, del Estudio Bein & Asociados, quien llevó tranquilidad en el mediano plazo: "En el corto plazo, quien tomó un crédito UVA va a tener cierta restricción porque este movimiento del dólar y esta aceleración puede complicar, pero a mediano plazo lo veo como positivo, porque tener un Banco Central que va a ir más lento en la ansiedad con que intenta desinflar lo vuelve más sostenible porque es consistente con un menor atraso cambiario, un menor costo de financiamiento para las pymes y le deja pesos liberados al financiamiento del déficit fiscal".

Leé también

El Gobierno espera una inflación del 15 por ciento en 2018

Anulan los impuestos internos para autos de gama media

Funcionarios municipales deben casi 900 mil pesos en multas e impuestos de sus autos

Temas de la nota

creditos hipotecariosGobierno NacionalanuncioseconomíaInflacióncuotas

Más notas sobre Política

Adorni se impuso en las elecciones legislativas de Capital Federal

Golpearon con un micrófono a Milei y el presidente reaccionó: “Me pegaste a propósito”

Derrumbe fatal en un bar de Córdoba: el comunicado de la Municipalidad

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Sigue el fresquito en Córdoba: cuál será el día más frío de la semana
  • Adorni se impuso en las elecciones legislativas de Capital Federal
  • Pesar glorioso: murió Salvador Mastrosimone, ídolo de Instituto
  • La emoción de Euge Quevedo tras cantar para su madre frente al Movistar Arena llenó

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial