• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El Doce en Río
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

El informe de PPT: el robo del litio en Catamarca

La minera norteamericana Livent se llevó el mineral a un precio mucho menor en comparación al valor internacional de mercado. La empresa escondió exportaciones por más de 500 millones de dólares.

25 de julio 2022, 00:51hs
Las instalaciones de la minera estadounidense Livent en Catamarca.
Las instalaciones de la minera estadounidense Livent en Catamarca.

Durante cinco años la minera de origen norteamericano, Livent, se llevó litio de Catamarca a un precio irrisorio, escondiendo las exportaciones por más de 500 millones de dólares. Este dato fue el disparador para el nuevo informe de Periodismo Para Todos.

+ MIRÁ MÁS: Se retoman las clases en Córdoba: el cronograma tras el receso invernal

"La diferencia de facturación era tan grande que se estaba exportando el litio a seis dólares, cuando el carbonato de litio proveniente de otra provincia se estaba exportando a 53", afirmó el diputado nacional, Flavio Fama. Por su parte, el diputado provincial Alfredo Marchioli aseguró: "La subfacturación en valores brutos llega a los 520 millones de dólares".

En el Salar del Hombre Muerto, opera la Empresa Minera del Altiplano, sede local de Livent que tiene un convenio con el Gobierno de Catamarca. La firma exporta litio muy por debajo del valor de mercado.

Mientras que el precio en el mercado global es de 41 mil dólares por tonelada, en Livent se vendía a seis mil. "Esta empresa no le vende a terceros, le vende a fábricas que son de su propia compañía. Todo queda en la corporación", expresó Marchioli.

En Jujuy está la segunda mina de litio más grande de Argentina. Allí se vende a 41 dólares el kilo, ocho veces más caro que en Catamarca. A partir de esto, "llama la atención que se venda a cinco dólares", tal la apreciación del secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler.

Denuncia

La Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal) consignó en un informe que las exportaciones estaban un 58% por debajo del valor internacional. Ese documento disparó la alarma y la Aduana argentina impulsó una denuncia en la que le reclama a Livent 8 millones de dólares  y 7.000 millones de pesos por la evasión de los años 2018 y 2019. Además, está calculando todas las exportaciones posteriores para ampliar la denuncia.

De la información recabada, se evidenció una estafa "sólo posible con la complicidad del gobierno provincial", de acuerdo al informe de PPT. "Con tantos organismos de control, es raro que no hayan detectado esto, que pasó durante cinco años", acotó el diputado Fama.

+ VIDEO: la estafa millonaria del litio en Catamarca:

Video Placeholder

Obras inconclusas

El acuerdo de Livent con el gobierno de Catamarca incluyó la creación de un fideicomiso para financiar obras de infraestructura en la zona. En un pequeño pueblo llamado Antofagasta de la Sierra, los trabajos de infraestructura están incompletos. 

Un claro ejemplo de esto es el Parque Solar Fotovoltaico de Antofagasta, que no genera energía. El millonario parque de energía solar financiado por la firma estadounidense y anunciado por las autoridades catamarqueñas, no sirve porque le faltan baterías de litio. El mismo litio que Livent regaló durante años.

Leé también

Monteoliva estuvo a cargo de la cartera en 2013.

Una exministra de Seguridad de Córdoba pidió repensar "la doctrina policial"

Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería provincial.

La Provincia advierte dificultades en la producción por falta de insumos

Osvaldo Giordano analizó la crisis económica nacional.

El ministro Giordano, tajante sobre el riesgo de devaluación en medio de la interna nacional

Lo más leído

1

Así se agrupó el Comando Vermelho en la cima de la favela antes de enfrentar a la Policía de Río

2

Discutió con un amigo, lo mató a tiros en plena calle y le robó la bicicleta

3

Cómo fue el robo que desató el insólito megaoperativo en un telo de Córdoba

4

Confirman el cierre de todos los bancos por 24 horas: cuándo y por qué

5

Córdoba: una joven se quitó la vida tras denunciar 28 veces abuso, acoso y hostigamiento

Temas de la nota

Periodismo para TodostelevisiónInvestigaciónestafaCatamarcaExportaciones

Más notas sobre Política

El encuentro de Milei con gobernadores en la Casa Rosada.

Milei le planteó a los gobernadores los desafíos del nuevo Congreso: “Momento bisagra”

“¿Qué hacés Martín, cómo andás?”: el saludo de Milei a Llaryora en la cumbre con gobernadores

“¿Qué hacés Martín, cómo andás?”: el saludo de Milei a Llaryora en la cumbre con gobernadores

Habilitaron el proceso de justificación por no haber ido a votar.

Cómo justificar la no emisión del voto en las elecciones legislativas: las multas para infractores

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Noviembre bajo las estrellas: lluvia de meteoros y eventos que iluminarán el cielo cordobés
  • Brote de triquinosis en Córdoba: hay 13 casos y clausuraron un frigorífico
  • Cortes de luz de Epec para este viernes en Córdoba: barrios y localidades afectadas
  • Milei le planteó a los gobernadores los desafíos del nuevo Congreso: “Momento bisagra”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial