EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DocePolítica

Las medidas de Macri: ganancias, impuestos, monotributistas, desempleados y pymes

El Presidente lanzó el paquete de anuncios tras perder en las PASO. Prometió un "alivio" ante el inminente impacto de la subida del dólar.

14 de agosto 2019, 10:57hs
Tras la fallida conferencia del lunes, Macri pidió perdón.

Tras el discurso de Mauricio Macri, el Gobierno Nacional emitió un documento oficial en el que detalló una por una las medidas anunciadas por el Presidente. Antes que nada, expresó que las mismas "llevarán alivio al bolsillo de los argentinos".

Impuesto a las ganancias

● Aumenta un 20% el piso y la deducción especial a partir de los cuales pagan el impuesto los jubilados y los empleados en relación de dependencia. Son 2 millones de personas.

● Esto permitirá una mejora en el sueldo de bolsillo de alrededor de 2.000 pesos por mes, pero puede ser mayor o menor, según los ingresos y el tipo de grupo familiar.

● También habrá una devolución por los impuestos ya pagados en el año, del orden de 12.000 pesos para una familia tipo casado con dos hijos con un salario bruto de 80.000 pesos al mes. El cronograma de devoluciones está en estudio con AFIP.

● El nuevo mínimo no imponible del salario bruto a partir del que se paga el impuesto queda en 55.376 pesos para un trabajador soltero y en 70.274 pesos para un trabajador con cónyuge y dos hijos.

● Los autónomos, por su parte, recibirán una reducción del 50% en los anticipos que deben pagar el resto del año. 

Trabajadores en relación de dependencia

● Los trabajadores en relación de dependencia no pagarán sus impuestos al trabajo (aportes personales, el 11% del sueldo bruto) durante septiembre y octubre, con un tope para el beneficio de 2.000 pesos por mes.

● Esto beneficia a 6,5 millones de trabajadores que en su gran mayoría recibirán 2.000 pesos extra en cada mes.

● La medida alcanzará a las personas con salarios brutos menores a 60.000 pesos mensuales. El Estado Nacional absorberá el costo de esos aportes.

Monotributistas

● Los monotributistas no pagarán el componente impositivo de su cuota el mes que viene. Esto equivale en promedio a 1.000 pesos por persona o hasta 4.000 pesos en las categorías más altas.

● Esta medida beneficiará a 3,1 millones de personas. El único requisito es pagar en tiempo y forma.

+ MIRÁ MÁS: Con el dólar cerca de los 60 pesos, ¿cuál fue el efecto en comercios e industrias?

Trabajadores informales y desempleados

● La mejor manera de llegar a los trabajadores informales o los desocupados es a través de los beneficios para sus hijos.

● Por eso, les vamos a dar dos pagos extra de 1.000 pesos por hijo, uno en septiembre y otro en octubre.

● Esta medida alcanza a los 2,2 millones de padres y madres con hijos cubiertos por la asignación universal (AUH).

Otras medidas para trabajadores

El Gobierno dará un bono de 5 mil pesos a empleados de la administración pública nacional, fuerzas armadas y fuerzas de seguridad. Además, el salario mínimo subirá por segunda vez en el año y beneficiaría a 2 millones de trabadores, aunque no se anticipó el porcentaje de aumento.

Plan para Pymes

La AFIP lanzó un plan a 10 años para que pequeñas y medianas empresas paguen sus deudas. Se incluirán deudas vencidas hasta el 15 de agosto con tiempo para inscribirse hasta fin de octubre.

Además, se ampliará de 6 a 10 la cantidad de planes permanentes que pueden tener abiertos al mismo tiempo las pymes.

Estudiantes

El Plan Progresar, en el que muchos beneficiarios habían denunciado recortes y exlusiones, subirá un 40 por ciento. "La beca inicial para un estudiante terciario o universitario de una carrera estratégica será ahora de 2.520 pesos. Para un estudiante de último año de una carrera estratégica, la beca sube a 6.440 pesos por mes", informó el Gobierno.

Naftas

El Gobierno adoptará medidas para congelar el precio de la nafta y el resto de los combustibles por los próximos 90 días.

Leé también

Macri, luego de la amplia derrota: "Estamos más pobres que antes de las PASO"

Alberto Fernández celebró su ventaja en las PASO: "Se terminó el concepto de venganza y grieta"

Jorge Lanata sobre los resultados de las PASO: "Son números inexplicables para todos"

Temas de la nota

Gobierno NacionaleconomíaanunciosPASO 2019Impuesto a las gananciasimpuestosMonotributistaspymesAUH

Más notas sobre Política

“Es una refundación”: en Córdoba, Caputo celebró la libertad para usar los dólares del colchón

Tarjeta Alimentar: quiénes cobran los 108 mil pesos extra en junio

Qué compras se podrán hacer sin declarar los dólares “del colchón”

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Descubrieron a dos médicos truchos que atendían en dispensarios de Córdoba
  • Derrumbe fatal: reunión clave entre la Municipalidad y el consorcio del edificio en busca de una solución
  • No tenía para pagar el boleto, el chofer se negó a llevarlo y lo agarró a trompadas: está prófugo
  • Gafas, piluso, bailecito y sed de fernet: el alocado festejo del Cuti Romero tras salir campeón

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial