• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Ley de Alquileres: los cambios para inquilinos y propietarios que aprobaría el Senado

Este jueves debatirán y votarán los puntos adheridos al proyecto de reforma. Hay preocupación en el sector inmobiliario.

03 de junio 2020, 14:48hs
A un paso de cambiar las reglas de juego entre inquilinos y propietarios.
A un paso de cambiar las reglas de juego entre inquilinos y propietarios.

Desde que se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus, el Gobierno Nacional firmó un DNU con varios puntos claves. Entre ellos, se congelaban los contratos de alquiler hasta el 30 de septiembre y se prohibían los desalojos.

El año pasado, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que tiene como objetivo reformar la Ley de Alquileres en Argentina. Este jueves, el Senado de la Nación podría aprobar los cambios y sancionar la nueva normativa que modifica el Código Civil.

 + MIRÁ MÁS: Córdoba capital, con una flexibilización distinta que en el resto de la provincia

El principal punto que buscan imponer a través de la ley es que se prorroguen los contratos de alquiler por tres años, es decir, ampliarían el tope de vigencia. Acá, las seis claves de la nueva regla de juego entre inquilinos y propietarios:

*Ampliarían el plazo mínimo de contratos a 3 (tres) años, con mecanismos alternativos para ofrecer como garantía del cumplimiento de pago.

*Los aumentos en el alquiler serán anuales y utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales de la inflación, es decir, entre el índice de precios al consumidor (IPC) y la variación de salarios (índice Ripte).

*Se podrá exigir solo un mes de depósito por los contratos con la obligación de devolver el monto actualizado al finalizar.

*El dueño y el inquilino deberán pagar comisión inmobiliaria.

*90 (noventa) días antes que finalice el contrato, las partes se sentarán a discutir las condiciones de la renovación.

*Las expensas ordinarias deberá pagarlas el inquilino, mientras que las extraordinarias el propietario.

A un paso de convertirse en ley, ya hubo varios cuestionamientos. Virginia Manzotti, presidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios, manifestó a Noticiero Doce su preocupación por la intervención en el mercado de alquileres "sin tiempo para analizar". "Creo que va a desalentar a los propietarios y tomarán decisiones con respecto a vender los inmuebles o continuar alquilándolos", sostuvo.

"Le tengo temor al índice porque no es muy claro. Se va a tener en cuenta la inflación y los perjudicados van a ser los inquilinos. Es una medida demagoga. Se está enfocando en que el problema son los propietarios o inmbobiliarias y en realidad hay un déficit habitacional de más 3 millones de viviendas", sentenció Manzotti ante la falta de posibilidades de tener la casa propia.

 + VIDEO: la explicación de la nueva Ley de Alquileres

Video Placeholder

Leé también

Desde el municipio dijeron que "no importa" si los servidores son militantes "mientras trabajen".

La Municipalidad justificó la contratación de servidores urbanos y promotores de convivencia

Este miércoles serán indagados los agentes policiales, quienes se encuentran en libertad.

Alberto Fernández repudió el accionar de la Policía de Chaco con una familia de la comunidad Qom

Lo más leído

1

Vecinos de un edificio de Nueva Córdoba denuncian daños por disparos de proyectiles y hay temor

2

Larga ola de frío en Córdoba: qué día vuelve a subir la temperatura

3

Ocho años de amor: con qué foto Antonela Roccuzzo recordó su boda con Lionel Messi

4

Citaron a 3 cordobesas a la Copa América: una “internacional”, una ex-Talleres y otra policía

5

Murieron cinco personas y un bebé no se intoxicó de milagro: el factor clave que le salvó la vida

Temas de la nota

Ley de AlquileresInmobiliariasAlquileres

Más notas sobre Política

Las escuelas vuelven a computar faltas con normalidad desde este miércoles.

Vuelven a computar las faltas en las escuelas de Córdoba después dos jornadas de frío extremo

Cambios en las tarifas de  Mercado Libre y Mercado Pago.

Mercado Libre y Mercado Pago ajustó cargos y en Córdoba costará un poco más: la explicación

La Conferencia Climática Internacional se desarrolla en el Centro de Convenciones Córdoba.

Llaryora abrió la Conferencia Climática en Córdoba: “Estamos en un país negacionista”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Insólito chapuzón invernal: un hombre desafió al frío al arrojarse al mar y generó polémica en las redes
  • Vecinos de un edificio de Nueva Córdoba denuncian daños por disparos de proyectiles y hay temor
  • Ocho años de amor: con qué foto Antonela Roccuzzo recordó su boda con Lionel Messi
  • Larga ola de frío en Córdoba: qué día vuelve a subir la temperatura

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial