La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que cruzará datos para detectar si los argentinos que viajaron a Rusia tienen sus ingresos y bienes declarados. Lo harán entrecruzando información de sus gastos e ingresos.
Se calcula que se trata de unos 54 mil argentinos que viajaron siguiendo de cerca a la Selección Argentina, de acuerdo a la venta de entradas que informa la FIFA. En promedio, el cálculo de gastos que se hace es de entre 8.000 y 30 mil dólares por persona.

De acuerdo a lo que explicó el propio organismo, la información la obtendrán a través de tres vías: pidiendo a las agencias de turismo los datos de quienes compraron pasajes o paquetes turísticos a Rusia, a través de información de la Dirección de Migraciones con la que sabrán quienes viajaron a partir del 1º de junio, y con el detalle de las compras realizadas con tarjetas de crédito, desde el inicio de la Copa del Mundo.
+ MIRÁ MÁS: El Doce en un shopping de Rusia comparando precios
La intención de la AFIP es generar una idea de riesgo en aquellos que tienen sus ingresos en negro.

En el 2014 y luego del Mundial de Brasil, el organismo recaudador detectó que 100 personas habían comprado paquetes turísticos por un valor mayor a sus ingresos declarados y los excluyó del régimen de Monotributo, ya que no tenían cómo justificar esta situación.