• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Massa anunció que ajustarán subsidios por exceso de consumo: una por una, las medidas

El funcionario informó las primeras resoluciones ante la crisis financiera. El detalle de los cuatro ejes: mejora de las reservas del BCRA, superávit comercial, orden fiscal y desarrollo con inclusión.

03 de agosto 2022, 15:41hs
El nuevo ministro de Economía lanzó su primer paquete de medidas.
El nuevo ministro de Economía lanzó su primer paquete de medidas.

Sergio Massa fue oficializado este miércoles como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, y al finalizar la asunción comunicó las primeras medidas económicas para afrontar la crisis financiera. Los anuncios se realizaron en el microcine del quinto piso del Ministerio de Economía.

Las resoluciones apuntan a disminuir el déficit fiscal, al sostenimiento del superávit comercial, el fortalecimiento de las reservas y la inclusión social.

El nuevo titular del Palacio de Hacienda precisó que los subsidios por segmentación de tarifas serán distribuidos según el nivel de consumo de los usuarios. Informó que alrededor de nueve millones de hogares pidieron mantener el beneficio.

"Vamos a promover el ahorro por consumo, no solamente por economía de las cuentas públicas sino por progresividad del sistema y por eficiencia en el uso de los recursos", acentuó.

+ MIRÁ MÁS: Diputados aceptó la renuncia de Massa y aprobó a Moreau como reemplazante

Detalló que en luz el Gobierno subsidiará hasta 400 kilowatts, alcanzando al 80 por ciento de los usuarios pero subsidiando el 50 por ciento del consumo total.

"En el gas el esquema seguirá la misma lógica, partiendo de las diferencias climáticas y los costos de distribución. Pero también respetando la estacionalidad de las diversas regiones de nuestro país", remarcó.

Con respecto al agua, Massa señaló que la aplicación de la quita por segmentación se iniciará en septiembre.

Inflación

En conferencia de prensa, el nuevo ministro de Economía fue consultado por la suba de precios y advirtió que julio y agosto registrarán índices elevados.

"Los próximos dos meses van a ser los más difíciles en materia inflacionaria. Esto no va a ser ni en un día ni en dos. No existen los pases de magia. Ya vimos a alguien que prometió resolverlo en dos días y se fue con más del 50 por ciento de inflación", apuntó.

En el primer tramo de la presentación agradeció al presidente Alberto Fernández, a los integrantes del Frente de Todos y a su familia.

"No soy súper nada, ni mago ni salvador. Vengo a trabajar de una manera muy comprometida para tratar de ayudar a que a la Argentina le vaya bien y a los argentinos mejor", subrayó Massa.

Remarcó que "la decisión que tomamos como gobierno fue unificar áreas claves para tener como país una mejor estrategia frente al mundo que nos toca vivir".

Convocatoria al Congreso y al campo

En un mensaje al Congreso de la Nación, pidió un rápido tratamiento de las leyes previstas para beneficiar en materia impositiva a la construcción, la bio y nanotecnología, la agroindustria y la industria automotriz.

Massa además realizó un especial llamado a los dirigentes del campo nucleados en la Mesa de Enlace. "Los convoco a trabajar juntos para el desarrollo de ese sector tan potente que integran los productores argentinos", expresó. 

Los cuatro ejes de las medidas:

Orden fiscal

- Se cumplirá la meta del 2,5 de déficit establecida por el presupuesto.

- No se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año.

- Rige el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada.

- Con respecto a subsidios: 4 millones de hogares argentinos renunciaron a usar los subsidios. Entre los casi 10 millones de hogares que sí pidieron el subsidio vamos a promover el ahorro de consumo. “No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva”, aseguró el equipo de Economía.

Superávit comercial

- DNU con regímenes especiales para minería, agroindustria e hidrocarburos

- Denuncia de distorsiones de facturación de comercio exterior ante la Justicia y ante la unidad antilavado de Estados Unidos por subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones

- Sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones.

- Financiación de importaciones con un programa de créditos a tasas promocionales.

Fortalecimiento de reservas

- Adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5.000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA.

- Desembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales.

- Cuatro ofertas de Repo para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. Tres de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano. Se trata de préstamos con títulos públicos como garantía y una tasa de interés contra la recompra.

- FMI: continuar con los desembolsos previstos y encarar los desafíos remarcados en los anuncios de la jornada.

Desarrollo e inclusión

- Jubilaciones: el 10 de agosto se anuncia el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación.

- Trabajo: se buscará asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares. Se estudia un bono para trabajadores que cobran entre 100.000 y 150.000 pesos.

- Planes sociales: se llevará adelante política de reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad.

- Crédito argentino: se unificarán los programas de crédito en una sola línea, que se llama Crédito Argentino, donde convergerán todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, Pymes y comercio, programa por un total de $400 mil millones.

Leé también

El avión está retenido desde junio en Ezeiza.

Estados Unidos pidió incautar el avión venezolano-iraní retenido en Argentina

El formulario Libreta AUH está disponible en la página oficial de Anses.

La documentación que se debe presentar para cobrar el plus de la AUH

Lo más leído

1

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

2

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

3

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

4

El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

5

Decía que tenía un bar pero en realidad lo usaba para vender droga y quedó detenido

Temas de la nota

Sergio MassamedidaseconomíaGobierno Nacionalcrisis

Más notas sobre Política

El intendente aclaró que está "agradecido" con la mayoría de los empleados.

Passerini a los municipales: “Cobran 2.600.000 promedio, muchísima gente que gana muchísimo menos”

Otra vez el Gobierno fijó el salario mínimo por decreto.

El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

La tarjeta Sube ya se puede utilizar para pagar el transporte público en Córdoba.

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Motochoro les apuntó con 2 pistolas y les robó: el violento video
  • El terror de los negocios: la “abuela mechera” volvió a robar en Córdoba y quedó filmada
  • Ejemplo de superación: la joven arrollada por Pacha en la Chacabuco volvió a caminar
  • Passerini a los municipales: “Cobran 2.600.000 promedio, muchísima gente que gana muchísimo menos”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial