EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DocePolítica

Medio aguinaldo de diciembre: cuándo se cobra y cómo se calcula

La segunda cuota del Salario Anual Complementario se abona este último mes del año y está reglamentado por ley.

11 de diciembre 2021, 14:29hs
Llega el medio aguinaldo de diciembre.

Diciembre es un mes de muchos gastos, entre las despedidas de años de amigos y trabajo, la celebración de la Navidad y Año Nuevo, sumado a los cumpleaños de seres queridos. Lo cierto es que no hay bolsillo que aguante.

Esta época del año no solo es esperada por la cantidad de celebraciones, sino también porque se cobra la segunda cuota del Salario Anual Complementario. La primera fue en junio.

 + MIRÁ MÁS: Cuánto gastó la Nación por el acto del Día de la Democracia

El pago está reglamentado en la Ley de Contrato de Trabajo y el empleador debe acreditar el monto el 18 de diciembre, con una prórroga que no debe extenderse al 23 de diciembre, es decir, un día antes de la Nochebuena.

La suma total del aguinaldo (junio-diciembre) puede superar a la de un salario regular. Esto se explica porque el importe queda establecido de acuerdo a diversos beneficios que deben ser tenidos en cuenta en el cálculo:

•Salario básico

•Comisiones

•Viáticos sin comprobantes

•Remuneraciones en especie: casa, habitación y comida

•Bonificaciones adicionales

•Propinas habituales y no prohibidas

•Bonus o bonos por objetivos cumplidos

•Salarios por enfermedad accidente profesional

•Horas extra

•Vacaciones y plus vacacional

Cómo se calcula

Se toma el 50 por ciento de la mayor remuneración recibida, en este caso en el segundo semestre del año que finaliza en diciembre. Es decir, el salario más alto dividido por la mitad.

En caso de que la persona no haya trabajado los seis meses, el empleador debe pagarle el proporcional de los meses trabajados. De esta forma, se toma el tiempo real trabajado, se multiplica por la mitad del haber más alto y se divide por seis.

Los que no poseen un año de antigüedad también tienen derecho a cobrar el aguinaldo. Sin embargo, se aplica otra fórmula: al 50 por ciento del mejor salario mensual se lo multiplica por los meses trabajados y luego se divide por seis.

Leé también

Cristina Kirchner despertó a Pepe Mujica durante el discurso de Alberto Fernández

Día de la Democracia: CFK atacó al FMI y condicionó a Alberto Fernández en la negociación

Temas de la nota

economíaaguinaldoSalario

Más notas sobre Política

Este miércoles vuelven a computar las faltas en escuelas de Córdoba tras dos días de frío extremo

Mercado Libre y Mercado Pago ajustó cargos y en Córdoba costará un poco más: la explicación

Llaryora abrió la Conferencia Climática en Córdoba: “Estamos en un país negacionista”

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Cumplía libertad condicional por narcotráfico y lo agarraron vendiendo
  • Una joven internada y 25 evacuados por el incendio en un departamento en plena Bv. San Juan
  • Este miércoles vuelven a computar las faltas en escuelas de Córdoba tras dos días de frío extremo
  • Insólito chapuzón invernal: un hombre desafió al frío al arrojarse al mar y generó polémica en las redes

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial