EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DocePolítica

Para la UCA, la pobreza llegó al 44,7% y sin planes sociales rozaría el 50%

Son más de 20 millones de argentinos los que no alcanzan a cubrir la Canasta Básica Total. Así lo reflejó el Observatorio de la Deuda Social Argentina.

05 de diciembre 2023, 08:01hs
Es crítica la situación económica y social de Argentina. Foto: Lucio Casalla /El Doce.

Pocos días después de que el presidente saliente dijera que el dato de pobreza oficial del Indec está “mal medido” porque “si hubiera 40%, la Argentina estaría estallada”, la Universidad Católica Argentina (UCA) advirtió que el número es alarmante y mayor al medido en el primer semestre por el organismo nacional.

Alberto Fernández finaliza sus cuatro años de gestión con un 44,7 por ciento de pobreza y 9,6 por ciento de indigencia. 

Así lo refleja el informe “Argentina siglo XXI: deudas sociales crónicas y desigualdades crecientes. Perpectivas y desafíos” realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (Odsa). Los datos corresponden al tercer trimestre de 2023 a partir de 5.799 encuestas en hogares de diferentes centros urbanos del país.

 + MIRÁ MÁS: Alberto Fernández opinó que la pobreza no es del 40%: “Está mal medida”

Ese casi 45 por ciento implica que más de 20 millones de argentinos no logra cubrir la Canasta Básica Total (CBT) de bienes y servicios, es decir, tienen carencias básicas en salarios, salud, educación y alimentación. 

Mientras que el número de la indigencia refleja que 4 millones de argentinos no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Esta cifra creció 1,5 por ciento respecto de 2022.

La UCA también destacó que si el Estado no ofrecería planes sociales para contener la pobreza y la indigencia, entonces los números serían aún mayores: el estimado de pobreza ascendería a 49,1% y el de indigencia a 20,1%.

Agustín Salvia, director de Odesa, aseguró: "Sacar los programas sociales sería realmente peligroso porque son los que mantienen, junto con el instinto de supervivencia de las familias, el equilibrio social”.

Leé también

Córdoba: en noviembre una familia necesitó más de $426 mil para no ser pobre

Por la inflación, comercios reemplazan etiquetas de precio por QR

Temas de la nota

PobrezaIndigenciaUCAeconomía

Más notas sobre Política

Dictaron conciliación obligatoria por la basura acumulada en Córdoba pero sigue la demora en la recolección

La lista de cuánto aumentarán las prepagas en agosto: planes y precios

Basura sin solución en Córdoba: la Municipalidad reconoció que el 70% no se recoge y culpó al Surrbac

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • Un cambio en la rotación de la Tierra hará que los días duren 25 horas
  • Vacaciones en familia: Enzo Fernández y Valu Cervantes disfrutaron de un lugar paradisíaco
  • La reacción de Chris Martin al ver a otra pareja a los besos durante un show de Coldplay

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial