• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Pese a la resistencia de Cristina, el Consejo de la Magistratura vuelve al equilibrio original

La Corte hizo cumplir su fallo de volver a la composición que había previsto la reforma constitucional de 1994, sin supremacía del poder político en el organismo que designa y remueve jueces, además de administrar los fondos de la Justicia.

18 de abril 2022, 15:54hs
A partir de este lunes entra en vigencia el fallo.
A partir de este lunes entra en vigencia el fallo.

El Consejo de la Magistratura recuperó su conformación original, que contemplaba un equilibrio de sus integrantes, según había establecido la reforma constitucional de 1994.

En medio de un tironeo institucional por el control del organismo encargado de la designación, remoción de jueces y la administración de los fondos del Poder Judicial, el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, asumió la titularidad del Consejo y ordenó la asunción de los integrantes que faltan para completar el cuerpo.

La Constitución de 1994 había establecido que se dejará atrás el sistema de jueces designados por el presidente con acuerdo del Senado y pasar a un Consejo de 20 miembros, compuestos por representantes del Ejecutivo, el Congreso, el Poder Judicial, los abogados y el ámbito académico.

+ MIRÁ MÁS: CFK arremetió contra la Corte Suprema: “La casta de la que nadie habla”

En aquel Consejo, las representaciones eran: 45% poder político (Ejecutivo y Congreso), 45% jueces y abogados y  10% académicos. Y estaba presidida por el titular de la Corte Suprema. Comenzó a funcionar en 1998.

En 2005, la entonces senadora nacional y primera dama, Cristina Fernández, impulsó una reforma por la cual el Consejo se achicó de 20 a 13 miembros. Con estas proporciones: 55% poder político, 38% jueces y abogados,  7% académicos. Se eliminó la representación de la Corte.

Hubo varios planteos ante la Corte por violentar el espíritu que establecía la Constitución y el máximo tribunal resolvió recién en noviembre pasado que aquella reforma era inconstitucional. Dio plazos hasta el 15 de abril para dictar una nueva ley, caso contrario volvía la formación original.

Sin consensos

A las apuradas, el Senado dio media sanción a una nueva ley del Consejo de la Magistratura que respetaba las proporcionalidades pero dejaba afuera a la Corte. El proyecto no tuvo consenso en Diputados, ni siquiera en el bloque oficialista.

Fue así que hubo cruces intensos en las últimas horas, con duras quejas de la propia vicepresidenta Cristina Fernández, que llamó “la casta de la que nadie habla” al Poder Judicial y en especial a la Corte Suprema.

+ MIRÁ MÁS: Luis Juez: “Cristina está enloquecida contra la Corte”

Un juez federal de Paraná intentó frenar el fallo de la Corte, lo cual no está contemplado en el andamiaje jurídico argentino.

La Corte fue muy dura contra el magistrado entrerriano. Lo acusó de desconocer normas elementales del Derecho y lo denunció ante el propio Consejo de la Magistratura.

La Corte dispuso que se cumpla desde este lunes la resolución de noviembre. Así, Rosatti será el presidente, asumirán los representantes que faltan, y que ya fueron elegidos, de jueces, abogados y académicos. Y resta que el Congreso designe a dos miembros por cada cámara. Los cuatro corresponden a la oposición. 

Leé también

Jubilados y pensionados cobrarán un bono de 6 mil pesos. Foto: Lucio Casalla/El Doce.

Inflación: el cronograma de pago del bono de 6 mil pesos a jubilados

La camioneta de Agustín Spaccesi tras las agresiones a la familia.

Denuncian al libertario Agustín Spaccesi por una golpiza tras estacionar mal: "Es un cavernícola"

Lo más leído

1

Motochoro les apuntó con 2 pistolas y les robó: el violento video

2

Mogetta mano a mano con Telenoche: su salida del Gobierno, la relación con Milei y posible candidatura

3

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

4

Debut de la tarjeta SUBE en Córdoba: qué dijeron los usuarios

5

Una mujer mató a su hija de cuatro años junto a su pareja y recibió prisión perpetua

Temas de la nota

justiciaCongresoConsejo de la MagistraturaCorte Suprema

Más notas sobre Política

Franco Mogetta, exsecretario de Transporte de la Nación.

Mogetta mano a mano con Telenoche: su salida del Gobierno, la relación con Milei y posible candidatura

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Fernández aseguró que la Legislatura "fue víctima" de las maniobras de Kraisman.

Nadia Fernández negó todo en la causa Kraisman: “No hubo ni habrá empleados fantasmas”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Secuestro y crimen en Traslasierra: pedido de prisión perpetua para los acusados por la muerte de Santiago
  • El legislador Carlos Briner protagonizó un accidente en el que murió una mujer en una ruta de Córdoba
  • Lo mataron de un balazo en plena calle de Córdoba y buscan a los asesinos
  • Mogetta mano a mano con Telenoche: su salida del Gobierno, la relación con Milei y posible candidatura

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial