• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Un año sin Catalina
  • Tiempo
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Por qué la boleta única es mejor que el sistema actual

El mecanismo electoral se usa en la mayoría del mundo, además de Córdoba y Santa Fe. Es más transparente, ágil, equitativo, económico, sanitario y ecológico. Se debatirá la semana que viene en comisiones.

05 de mayo 2022, 14:10hs
En Córdoba y Santa Fe ya funciona el sistema.
En Córdoba y Santa Fe ya funciona el sistema.

El 90 por ciento de los países del mundo utilizan como sistema electoral la boleta única en papel. Es un mecanismo que comenzó a utilizarse a mediados del siglo 20 en países como Chile, y se extendió por todo el mundo.

En Argentina, Córdoba y Santa Fe fueron las pioneras en su implementación desde 2011.

A nivel nacional hace tiempo que está planteado el debate pero recién ahora comienza formalmente el tratamiento parlamentario. La semana que viene comenzará a tratarse en Diputados, donde la oposición logró 132 votos para emplazar a las comisiones a iniciar el trámite parlamentario que podría derivar en la media sanción.

+ MIRÁ MÁS: Anses ya confirma quiénes cobrarán el bono: cómo consultar si estás aprobado

Los especialistas coinciden en que la boleta única tiene muchas ventajas por sobre la papeleta tradicional partidaria, que se usa desde 1916 en nuestro país. El repaso por algunas de las razones: 

Transparencia. La impresión de los votos está a cargo del Estado y no de los partidos. No hay posibilidad de que existan boletas truchas, desaparezcan, sean marcadas, encadenadas, porque la autoridad de mesa le entrega a cada ciudadano el papel donde están todos los partidos y candidatos para ser seleccionados. Disminuye acciones de presión con repartos de votos, voto cadena y otras maniobras a las que suelen apelar los aparatos partidarios.

Equidad. De esta manera, todos los partidos están en la misma condiciones en el momento de votar, tengan la capacidad económica que tengan. Y pueden fiscalizar de manera más eficiente, ya que desaparecen los problemas de robo de votos, faltantes, adulteraciones. No es necesario un ejército de fiscales toda la jornada electoral, a lo cual sólo pueden acceder las grandes fuerzas políticas.

Agilidad. Las experiencias en Córdoba y Santa Fe muestran que se vota más rápido y el escrutinio provisorio también es más veloz. No son necesarios grandes cuarto-oscuro sino simplemente un box o cabina, que se monta en una simple mesa con un cartón que garantice el secreto del voto. También se centralizan todos los procesos previos de distribución de los votos.

Sanidad. Evita los contactos de muchas personas con el papel, llevar, traer, acomodar, contar boletas. Al agilizar la votación, evita aglomeraciones.

Menos costos. La boleta única es mucho menos costosa que las boletas tradicionales. Se imprime una por elector con un agregado de alrededor del 10 por ciento por si hubiera algún inconveniente. Con el sistema clásico, cada fuerza que compite imprime la totalidad del padrón y a veces el doble o triple. En números, en la última elección en Argentina hubo 34 millones de empadronados. Con boleta única, se necesitarían unos 37 millones de impresiones. Con el sistema actual, tomando que haya 10 fuerzas compitiendo, se pueden llegar a imprimir más de 600 millones de papeletas. Además, elimina el negocio de los aportes partidarios por impresión de voto.

Ecológico. Ligado al punto anterior, es necesario mucho menos papel para la organización de una elección. 

Leé también

El legislador opositor cargó con fuerza contra CFK.

Mario Negri, durísimo con Cristina Kirchner: "Le importa un carajo la institucionalidad del país"

El Censo 2022 será el miércoles 18 de mayo.

Feriado por el Censo 2022: el Indec aclaró si hay que ir a trabajar

Lo más leído

1

Cuánto sale festejar el día del amigo en Córdoba: los precios de las diferentes opciones

2

Las vacaciones de Julián Álvarez y Emilia Ferrero con buenos amigos en medio de la dulce espera

3

La reacción de Chris Martin al ver a otra pareja a los besos durante un show de Coldplay

4

Un camión cargado de cerdos despistó y cayó al río en Potrero de Garay: murió el conductor

5

Subió a una moto de app de viajes y murió en un choque: los dos conductores estaban drogados

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

boleta únicaElecciones

Más notas sobre Política

La basura se acumula en las calles de Córdoba. Foto: Mateo Lago / El Doce.

Dictaron conciliación obligatoria por la basura acumulada en Córdoba pero sigue la demora en la recolección

Las mutuales de salud deberán informar los precios en sus web oficiales.

La lista de cuánto aumentarán las prepagas en agosto: planes y precios

Tachos abarrotados de residuos en Córdoba capital.

Basura sin solución en Córdoba: la Municipalidad reconoció que el 70% no se recoge y culpó al Surrbac

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • Un cambio en la rotación de la Tierra hará que los días duren 25 horas
  • Vacaciones en familia: Enzo Fernández y Valu Cervantes disfrutaron de un lugar paradisíaco
  • La reacción de Chris Martin al ver a otra pareja a los besos durante un show de Coldplay

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial