• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Alberto Fernández en el Congreso: el mensaje al campo y los proyectos de ley

En el discurso presidencial, Fernández envió un mensaje al campo y anunció una serie de proyectos de ley que enviará para el tratamiento legislativo.

01 de marzo 2020, 16:06hs
Fernández anunció una batería de proyectos de ley que enviará al Congreso.
Fernández anunció una batería de proyectos de ley que enviará al Congreso.

En el marco de la apertura de sesiones ordinarias en la asamblea legislativa del Congreso, el presidente se habló sobre la herencia del gobierno anterior y la deuda pública, anunció su intención de que el aborto sea legal en nuestro país y luego se refirió al campo. También profundizó sobre otros proyectos de ley que tratarán los legisladores.

+ MIRÁ MÁS: Alberto Fernández: “En 10 días presentaremos el proyecto para legalizar el aborto”

Mensaje al campo

En el marco de la instauración de las retenciones al campo, Fernández recalcó que “hemos convocado para que con su esfuerzo colaboren en la lucha contra el hambre”.

“El campo debe ser un protagonista importante. Los horticultores, los productores de fruta, de cereales, de carne o de leche tienen mucho que dar a los que necesitan. Pero también deben hacer el esfuerzo aquellos que producen y exportan porque tienen mejores condiciones en la Argentina de hoy”, afirmó.

“Que el campo crezca es uno de nuestros objetivos. Nos hemos ocupado de mejorar las condiciones para que los productores del campo tengan un más fácil acceso al crédito. Hemos cuidado que el precio de los combustibles no los afecte tampoco”, recordó.

“Hemos hecho una propuesta generosa (al sector) en materia de derechos a las exportaciones en la que solo se incrementa uno de un total de veinticinco cultivos que hoy están afectados por esos derechos”, remarcó.

+ MIRÁ MÁS: Alberto Fernández le dijo “nunca más” al endeudamiento insostenible

Reforma judicial

En un tramo del discurso presidencial, Fernández anunció el envío para el tratamiento en el Congreso de un proyecto de reforma de la Justicia Federal. “Venimos a ponerle fin a la designación de jueces amigos, a la manipulación judicial, a la utilización política de la Justicia y al nombramiento de jueces dependientes de poderes inconfesables de cualquier naturaleza”.

“Nos proponemos impulsar un reordenamiento de la Justicia Federal (…) que impida para siempre que la discrecionalidad judicial reemplace a las normas del derecho”, recalcó.

+ MIRÁ MÁS: El Gobierno Nacional prorrogó el aumento de los combustibles para abril

Causa AMIA e Inteligencia nacional

En otros puntos importantes, el Presidente avisó que ordenará a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) "desclasificar los documentos secretos" referidos al atentado a la AMIA.

“Esa calidad institucional que pregonamos, solo se logrará si todos ayudamos a conocer la verdad. Ordenaré desclasificar los testimonios secretos brindados por agentes de inteligencia en los juicios en los que fuera investigado el hecho y la responsabilidad de funcionarios del Estado en el encubrimiento del mismo. Lo mismo haremos con toda documentación reservada que exista en el organismo sobre el tema”.

En referencia al Sistema de Inteligencia Nacional, propició un “nuevo diseño”. “Esta misma semana dictaré un Decreto de Necesidad y Urgencia que modifique la Ley de Inteligencia impidiendo a los organismos de inteligencia realizar tareas represivas, poseer facultades compulsivas, cumplir funciones policiales o desarrollar tareas de investigación criminal como auxiliares de la Justicia. No habrá excepción alguna que quiebre esa resolución”.

+ MIRÁ MÁS: Sin oposición, el Senado sancionó la ley de Góndolas

Soberanía sobre Malvinas

Otro de los anuncios destacados en el discurso fue el proyecto de ley “para afianzar la soberanía territorial de la República Argentina”.

“En primer lugar, el proyecto contempla la ‘Creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y Espacios Marítimos Correspondientes’, que será plural y asegurará políticas de Estado a mediano y largo plazo. Contará con representantes de la oposición política, del mundo académico y jurídico, de la provincia de Tierra del Fuego y de los ex combatientes”, dijo el Presidente.

“En segundo término, el ‘Proyecto de ley sobre la demarcación del límite exterior de la plataforma continental argentina’, que contribuirá a consolidar los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y subsuelo. La adopción de la ley y la publicación de las coordenadas de la plataforma continental argentina incrementarán la seguridad jurídica para el otorgamiento de concesiones que tengan como finalidad la exploración y explotación de hidrocarburos, minerales y especies sedentarias”.

“Finalmente, la modificación del Régimen Federal Pesquero (Ley N° 24.922) para endurecer las sanciones a los buques que pescan ilegalmente en los espacios marítimos bajo jurisdicción argentina o en aguas donde nuestro país tiene soberanía sobre recursos vivos marinos, lo que incluye las Islas Malvinas”.

+ MIRÁ MÁS: Tarjeta Alimentar: el cronograma de entregas y los lugares para retirarla

Desarrollo de la Ciencia

Fernández enviará al Congreso “una modificación de la ley de economía de conocimiento para sectores intensivos en conocimiento, como software, biotecnología y robótica. La Ley incorpora una perspectiva de género y federal para la generación de empleo, facilita el ingreso de PyMEs, genera incentivos para aumentar las capacidades de investigación y desarrollo y la sustentabilidad ambiental en el sector productivo”.

“Vamos a revertir la tendencia a la caída presupuestaria observada en Ciencia y Tecnología en los últimos años. Tengo el orgullo de haber convocado al gobierno a numerosos científicos y científicas de Argentina. Somos un gobierno con científicos, no con CEOS”, chicaneó el mandatario.

Lo más leído

1

Destruyeron 8 mil armas secuestradas en Córdoba: el 90% estaba operativo

2

Cruzaron las vías con la barrera baja y el tren Sarmiento los atropelló: murió un hombre y otro está gravísimo

3

El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer

4

Lo mataron de un balazo en plena calle de Córdoba y buscan al asesino

5

Mirtha reveló qué le generó el papa León XIV y recordó a Francisco

Temas de la nota

CongresoApertura de sesiones ordinariasCampoDiscursoAbortojueces

Más notas sobre Política

Franco Mogetta, exsecretario de Transporte de la Nación.

Mogetta mano a mano con Telenoche: su salida del Gobierno, la relación con Milei y posible candidatura

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Fernández aseguró que la Legislatura "fue víctima" de las maniobras de Kraisman.

Nadia Fernández negó todo en la causa Kraisman: “No hubo ni habrá empleados fantasmas”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer
  • Destruyeron 8 mil armas secuestradas en Córdoba: el 90% estaba operativo
  • Las zonas de Córdoba y las ciudades del interior que tendrán cortes de luz este domingo 11 de mayo
  • Cruzaron las vías con la barrera baja y el tren Sarmiento los atropelló: murió un hombre y otro está gravísimo

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial