• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Qué cambia con la derogación de la Ley de Alquileres

El presidente Milei afirmó que la medida busca "que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas". El alcance de la decisión.

20 de diciembre 2023, 23:45hs
derogacion ley alquileres
Milei decretó la derogación de la Ley de Alquileres.

La derogación de la Ley de Alquileres fue el primer punto que anunció Javier Milei dentro del decreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación de la economía. El presidente sostuvo que la medida apunta a "que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea".

+ MIRÁ MÁS: Cuáles son los pasos que tiene que cumplir el DNU de Milei

Era una de las decisiones que el vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado la semana pasada. "Le ha hecho mucho daño al mercado inmobiliario", sostuvo el portavoz en esa oportunidad.

 + VIDEO: Qué pasará con los contratos y precios tras la derogación

Video Placeholder

El DNU presentado este miércoles por Milei subrayó: "Deviene imprescindible la derogación de la nefasta Ley de Alquileres N° 27.551.

Uno de los principales cambios refiere a la moneda de pago y actualización de los contratos. Se sustituye el artículo 1199 del Código Civil y Comercial de la Nación.

El texto queda de la siguiente manera: 

"Los alquileres podrán establecerse en moneda de curso legal o en moneda extranjera, al libre arbitrio de las partes. El locatario no podrá exigir que se le acepte el pago en una moneda diferente a la establecida en el contrato. Las partes podrán pactar el ajuste del valor de los alquileres. Será válido el uso de cualquier índice pactado por las partes, público o privado, expresado en la misma moneda en la que se pactaron los alquileres. Si el índice elegido dejara de publicarse durante la vigencia del contrato, se utilizará un índice oficial de características similares que publique el Instituto Nacional de Estadística y Censos si el precio estuviera fijado en moneda nacional, o el que cumpla las mismas funciones en el país que emita la moneda de pago pactada. No será de aplicación a los contratos incluidos en este Capítulo el artículo 10 de la Ley N° 23.928".

Derogados

El decreto prevé la derogación de los siguientes artículos del Código Civil y Comercial:

* ARTICULO 1202.- Pagar mejoras. El locador debe pagar las mejoras necesarias hechas por el locatario a la cosa locada, aunque no lo haya convenido, si el contrato se resuelve sin culpa del locatario, excepto que sea por destrucción de la cosa.

* ARTICULO 1204.- Pérdida de luminosidad del inmueble. La pérdida de luminosidad del inmueble urbano por construcciones en las fincas vecinas, no autoriza al locatario a solicitar la reducción del precio ni a resolver el contrato, excepto que medie dolo del locador.

* ARTICULO 1204 bis.- Compensación. Los gastos y acreencias que se encuentran a cargo del locador conforme las disposiciones de esta sección, pueden ser compensados de pleno derecho por el locatario con los cánones locativos, previa notificación fehaciente al locador del detalle de los mismos.

* ARTICULO 1221 bis.- Renovación del contrato. En los contratos de inmuebles destinados a vivienda, dentro de los tres (3) últimos meses de la relación locativa, cualquiera de las partes puede convocar a la otra, notificándola en forma fehaciente, a efectos de acordar la renovación del contrato, en un plazo no mayor a quince (15) días corridos. En caso de silencio del locador o frente a su negativa de llegar a un acuerdo, estando debidamente notificado, el locatario puede resolver el contrato de manera anticipada sin pagar la indemnización correspondiente.

Retocado

Por otra parte mantiene el artículo 1219 sobre los motivos para finalizar el convenio y agrega un inciso "por cualquier causa fijada en el contrato".

Sustituidos

El artículo 1220 sobre la resolución del contrato por responsabilidades adjudicables al dueño se reemplaza por el siguiente texto:

"Resolución imputable al locador. El locatario puede resolver el contrato si el locador incumple:

a) la obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce convenido, salvo cuando el daño haya sido ocasionado directa o indirectamente por el locatario;

b) la garantía de evicción o la de vicios redhibitorios.”

Además sustituye el artículo 1221 de resolución anticipada y queda así:

"El locatario podrá, en cualquier momento, resolver la contratación abonando el equivalente al diez por ciento (10%) del saldo del canon locativo futuro, calculado desde la fecha de la notificación de la rescisión hasta la fecha de finalización pactada en el contrato”.

Leé también

Milei anunció una medida relacionada a las sociedades anónimas en el fútbol.

Sociedades anónimas en el fútbol: qué son, ejemplos en el mundo y posturas en Córdoba

Milei presentó el mega decreto por cadena nacional.

Una por una, las 30 medidas del DNU de Milei

La movilización terminó frente al Patio Olmos. Foto: Francisco Arias / ElDoce.

Piqueteros marcharon contra el ajuste en el centro de Córdoba

Lo más leído

1

Preocupación: Flavio Mendoza sufrió un fuerte accidente en plena función y fue hospitalizado

2

Domingo estable pero con un rotundo cambio de tiempo a la vista: el pronóstico para Córdoba

3

Taxista atropelló a un peatón que cruzaba una avenida del centro: el impresionante video

4

Un menor intentó asaltar a un delivery y vecinos atacaron a la Policía para evitar que lo detengan

5

Con un fuerte mensaje, Tevez apuntó contra los futbolistas de Talleres que están en la mira de River

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

javier mileiLey de AlquilereseconomíaAlquileresDNUGobierno Nacional

Más notas sobre Política

Crece la interna en el oficialismo

Villarruel cruzó a Milei y defendió las leyes que aprobó la oposición: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

Guillermo Francos tras el debate en el Senado

“No se puede hacer magia”: Francos apuntó contra los gobernadores y defendió los vetos de Milei

En Córdoba buscan avanzar en la regulación de las aplicaciones de viajes.

Uber cruzó al Concejo Deliberante por la regulación de las apps de viajes: la respuesta del oficialismo

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre
  • Llegó otra grúa, retiraron a los ambientalistas y es inminente el traslado del quebracho de la Luchesse
  • Domingo estable pero con un rotundo cambio de tiempo a la vista: el pronóstico para Córdoba
  • El cadáver en el departamento no fue el único: los otros casos macabros en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial