• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Presuntas coimas
  • Fentanilo contaminado
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DocePolítica

Quita de subsidios de luz y gas: cuáles son los topes de consumo

El Gobierno nacional dio a conocer cómo aplicará la segmentación de tarifas. Sigue abierta la inscripción para mantener el beneficio.

16 de agosto 2022, 13:59hs
El Gobierno nacional informó los topes de consumo para no perder los subsidios.
El Gobierno nacional informó los topes de consumo para no perder los subsidios.

Dos meses después de la segmentación de tarifas decretada por el Gobierno nacional, dieron a conocer los detalles de cómo se implementará la quita de subsidios de gas y luz. Esta medida será aplicada en función de los topes de consumo que fijó la Secretaría de Energía de la Nación para los distintos servicios.

La secretaria Flavia Royón señaló los tres niveles de usuarios definidos para la distribución de asistencia estatal. Además aclaró que continúa abierta la inscripción para el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE). Además sigue vigente la tarifa social para los sectores más vulnerables.

El nivel 1 incluye a las personas de mayores ingresos y a quienes todavía no se anotaron al RASE. En el nivel 2 están los usuarios de menores ingresos que mantendrán los subsdios y beneficiarios de tarifa social. En el nivel 3 quedan los considerados por ingresos medios.

+ MIRÁ MÁS: Bebés: el fiscal Garzón rechazó al Gobierno de Córdoba como querellante

Para el servicio de luz, el tope de consumo será de 400 kWh mensual. En caso de superar ese límite, la quita de la ayuda se aplicará sobre el excedente. "Cuando uno consume 450 kWh, pierde el subsidio por el 50 incremental", ejemplificó Royón.

Indicó que para los usuarios del nivel 1 se prevé una eliminación paulatina de los subsidios en tres etapas. En un primer tramo retirarán el 20 por ciento, en la segunda el 40 y en la tercera el 40 por ciento restante.

Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, mencionó entre los ejemplos cuál será la variación en la factura de Epec en Córdoba entre agosto y septiembre. Afirmó que los incrementos rondarán entre los 800 y los 850 pesos.

Qué pasará con el gas

En el caso del servicio de gas, la segmentación de tarifas quedará definida en función del clima, las estaciones del año y la zona en la que se encuentra el hogar a subsidiar.

- Nivel 1: quita total del subsidio para todo el consumo. Se prevé un aumento del 167 por ciento en el precio del gas. Los incrementos serán aplicados en septiembre de 2022, noviembre de 2022 y enero de 2023.

- Nivel 2: se mantendrá la tarifa vigente.

- Nivel 3: subsidiarán un volumen equivalente al 70 por ciento del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. Quitarán el subsidio aquienes se excedan el límite de consumo, aplicándoles el aumento del 167%.

Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en tres bimestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre).

Leé también

Cuánto pagarán de energía los usuarios que pierdan el subsidio en Córdoba

Negri, El Sukaria, Bullrich y Prat-Gay fueron algunos de los que se expresaron sobre la problemática.

“Fábrica de pobreza”: las críticas de la oposición por el nuevo récord de inflación

Lo más leído

1

La zona de Córdoba donde más lloverá el finde de tormenta de Santa Rosa con ciclogénesis

2

Un joven perdió el control del auto, se dio vuelta y murió en el acto en el interior de Córdoba

3

Dos chicas se dieron vuelta en el cuatriciclo en Córdoba y están gravísimas

4

Escándalo: un futbolista fue detenido acusado de pilotear una avioneta que transportaba cocaína

5

Horror y misterio: encontraron enterrado el cuerpo de una mujer en el patio de su casa

Temas de la nota

SubsidiostarifasluzgasSegmentación de tarifasGobierno Nacional

Más notas sobre Política

El impacto en el turismo de Córdoba por el cambio del Gobierno con los feriados trasladables

El impacto en el turismo de Córdoba por el cambio del Gobierno con los feriados trasladables

Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Spagnuolo dice que teme por su vida y no descarta ser arrepentido en la causa por presuntas coimas

La detención de Federico Giuliani, titular de ATE y CTA Córdoba.

Incidentes durante una protesta de ATE en Córdoba: 15 detenidos

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Spagnuolo dice que teme por su vida y no descarta ser arrepentido en la causa por presuntas coimas
  • Un chori con El Loco Amato: de soñar con triunfar en Atenas a convertirse en un ídolo de multitudes
  • “Cazadores de ofertas”: el 30% de las ventas en supermercados se hace a través de promociones
  • Los Herrera y Euge Quevedo estrenaron “Quisiera que esta noche” en versión cuarteto

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial