• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Restricciones: para expertos cordobeses, no son suficientes ante la segunda ola

Médicos, infectólogos y especialistas expresaron su opinión sobre las medidas que regirán desde este viernes en buena parte del país y la provincia de Córdoba.

07 de abril 2021, 18:03hs
Este jueves reportaron 23.683 casos positivos en todo el país, record por tercer día seguido.
Este jueves reportaron 23.683 casos positivos en todo el país, record por tercer día seguido.

Argentina transita la semana con mayor cantidad de casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con cifras bastante superiores a las que se registraron en el pico de la primera ola. Para frenar este exponencial aumento de casos, se anunciaron restricciones que se aplicarán según la situación epidemiológica de cada provincia o región. Expertos cordobeses coinciden en que estas medidas “no son suficientes”.

Por tercer día consecutivo se superó el record de contagios en el país con valores superiores a los 20 mil casos diarios. Este jueves reportaron 23.683 casos positivos y 290 muertes a causa de la enfermedad. En los últimos siete días, Argentina promedia 14.464 por día, una media que viene en sostenido crecimiento durante las últimas tres semanas.

Desesperanzado

En diálogo con ElDoce.tv, Hugo Pizzi, médico infectólogo, epidemiólogo, magister en Salud Pública, asesor del gobierno nacional y recientemente distinguido por la Legislatura de Córdoba se mostró “muy preocupado” por la situación actual. “Yo ya perdí el optimismo”, dijo desesperanzado.

+ MIRÁ MÁS: El Gobierno publicó el decreto con las restricciones: el detalle de las medidas

“Los que asesoramos a todos los niveles pedimos siempre más restricciones y creemos que estas no son suficientes. Hay un importante porcentaje de gente que nunca lo entendió y por eso deberían aplicarse las penas que prevé el DNU porque hay mucha indiferencia e indolencia que nos asusta. Hay una falta de respeto por todo”, manifestó.

“Creo que tendríamos que ser más estrictos en Córdoba porque el desafío de este año es superior al del año pasado. Las variantes del Sars-Cov-2 hicieron desastre este año en países vecinos y eso puede replicarse acá: son 70 veces más contagiosas y 30 veces más letales”, argumentó el reconocido profesional.

Medidas escalonadas y localizadas

El médico cirujano especialista en Infectología, Juan Pablo Caeiro, consideró que las restricciones “serán escalonadas si esto sigue empeorando”. “Esto sucederá a nivel nacional, no solo en Córdoba”, afirmó.

“No sé si alcanzarán estas medidas o a lo mejor haya que tomar más restricciones de manera localizada por comunas, municipios o regiones. Tiene que ser bien apuntado para afectar a la menor cantidad de actividades posibles”, dijo Caeiro.

+ MIRÁ MÁS: Coronavirus en Argentina: tercer día consecutivo con récord de contagios

Con respecto al transporte público, el profesional opinó que “tiene que quedar habilitado” porque muchas personas requieren el servicio. Pero reprendió: “Tiene que haber mucha ventilación y con riguroso uso de barbijo”.

Caeiro también se refirió a la escolaridad presencial: “Debe seguir así porque todavía puede estirarse en el tiempo. Pero se tienen que cumplir todos los protocolos y debe haber mucha vigilancia”.

Sin impacto

“Estas restricciones nocturnas no tendrán ningún tipo de impacto en el intento por frenar la suba de casos. Así no es la manera de controlar el avance de la pandemia”, señaló Oscar Atienza, médico y magister en Salud Pública.

+ MIRÁ MÁS: Coronavirus: cuál fue la mortalidad de los mayores de 60 con una sola dosis de la vacuna

El doctor considera que el evento que hace que aumenten los casos no está en la nocturnidad. “La variable que impacta en la suba exponencial de casos es la presencialidad en las escuelas: es lo que detonó este aumento de la positividad”, afirmó.

Atienza argumentó: “La movilidad de la presencialidad mueve 10 millones de personas en el país todos los días. Las estadísticas señalan que el grupo etario que más aumentó en casos es el de edad escolar. Y los chicos de las escuelas no están en las fiestas clandestinas”. Sin embargo, aseguró que no deben claudicar los controles “en el uso del transporte y en reuniones nocturnas”.

Catástrofe sanitaria

El prestigioso médico infectólogo, Ricardo Lamberghini, no es optimista respecto a las medidas que anunció el Gobierno nacional para frenar el avance de la pandemia: “Estamos ante una posible catástrofe sanitaria. Haciendo más de lo mismo, el resultado será siempre el mismo”.

+ MIRÁ MÁS: La advertencia de Alberto Fernández si no se cumplen las restricciones

El profesional aseguró que en el país y en Córdoba “hay una actitud negacionista de la gente a todo lo que sea limitar, cuando todos los países están tomando medidas restrictivas”. Lamberghini reveló que la situación epidemiológica actual tomó por sorpresa a la comunidad médica: “Esto se adelantó dos o tres semanas y sorprendió tanto aumento de casos casi de un día para el otro”.

Control y conciencia

Graciela Sadino es médica y presidenta de la Sociedad de Infectología de Córdoba. La profesional consideró que no basta “solo con imponer restricciones, también deber haber un fuerte control y más conciencia de la gente”.

“Puede haber muchas restricciones pero si no hay conciencia y controles, no tiene sentido. Y hay que seguir insistiendo en que la gente entre en razón y se cuide”, sugirió la especialista.

+ MIRÁ MÁS: Reino Unido dejará de ofrecer la vacuna AstraZeneca a los menores de 30 años: los motivos

Respecto a las medidas que se aplicarán durante tres semanas, dijo: “Creo que suma pero no sé si es suficiente: la realidad lo va a demostrar. En la primera ola, estas restricciones por muy odiosas que sean provocaron un parate en la suba de casos”.

Restricciones con control

El doctor en Química y bioinformático, Rodrigo Quiroga, también fue consultado sobre las medidas que regirán en el país y en Córdoba. “Mejor que nada, puede ser útil. Para mi debería haber diferenciación entre actividades al aire libre y encerrados, además del tema aforo de bares, boliches y restaurantes”, manifestó.

“Si no controlas el transporte a la noche, el acatamiento va a ser muy bajo. Necesitamos convencer a la gente de que tiene que disminuir su exposición social, sí o sí. Acá en Córdoba las restricciones nocturnas funcionaron el año pasado, solo dos semanas, hasta que se dieron cuenta que nadie controlaba. Esas medidas frenaron totalmente el crecimiento de casos durante ese período”, argumentó.

Leé también

Olmedo había sido detenido en septiembre de 2020 imputado por extorsionar a sus alumnos.

Escándalo: proponen mantener al profesor de Odontología que cobraba para aprobar

Desde la Facultad esperan la resolución de la Justicia para definir los pasos a seguir.

La Decana de Odontología aclaró la situación del profesor Olmedo: "Sigue suspendido y no cobra"

Lo más leído

1

Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices

2

Las quejas de vecinos por los shows en el Kempes: “Es imposible descansar”

3

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

4

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

coronavirusmedidasrestriccionesargentinaOpiniónexpertos

Más notas sobre Política

Inesperado: Milei fue a un desfile y Mirtha Legrand lo arengó al grito de “viva la libertad, carajo”

Inesperado: Milei fue a un desfile y Mirtha Legrand lo arengó al grito de “viva la libertad, carajo”

empleados fadea

Empleados de Fadea durmieron en la puerta de la empresa en medio de los reclamos: “Es doloroso”

El gobernador Martín Llaryora.

Con críticas a la situación del país, Llaryora destacó la ayuda social del Paicor en Córdoba

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Desesperante pedido de una mujer a un ladrón que se metió a su cuarto: “No me violes, puedo ser tu mamá”
  • Una nena de 7 años murió al atragantarse con un pedazo de carne en Córdoba
  • El duro requisito de La China Suárez para dar una nota y su confesión: “Como si fuera el último día”
  • Euge Quevedo estrenó “Me cansé de ti” junto a La Banda de Carlitos grabado en vivo desde Villa Retiro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial