• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Schiaretti en la Legislatura: críticas a la Nación, rechazo al juicio a la Corte y mensaje anti-grieta

El gobernador dio un discurso con marcado tono nacional. Hizo un repaso de gestión en el último mensaje de su tercer mandato y prometió más obras y programas. Cerró con una arenga.

01 de febrero 2023, 09:43hs
El mandatario provincial puso en marcha un nuevo período en la Legislatura.
El mandatario provincial puso en marcha un nuevo período en la Legislatura.

Como cada 1º de febrero, pero con un discurso que se caracterizó por las duras críticas al Gobierno Nacional, el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti abrió el 145º período de sesiones legislativas en la Unicameral.

Ante todos los bloques políticos de Córdoba, el mandatario eligió iniciar su mensaje con cuestionamientos a la gestión del Frente de Todos y alejándose de la grieta. 

"Vengo con la inmensa alegría de saber que en este período nuestra querida democracia cumple 40 años ininterrumpidos de vigencia", introdujo, y pidió "reafirmar los pilares básicos" como "la división de poderes y los fallos de la Justicia".

+ MIRÁ MÁS: Bullrich en El Doce: “Fuimos muy lentos, tenemos que ir al hueso”

Sin mencionar su nombre, arremetió contra Alberto Fernández: "Ningún poder debe pretender amenazar a otro amenazándolo con juicio político. Por eso quiero ratificar mi más absoluto rechazo al intento de juicio político por parte del actual Gobierno nacional a la Suprema Corte de Justicia de la Nación".

Las críticas continuaron y reclamó un "federalismo auténtico". "Debemos dejar de ser un país unitario y ser federales en serio. Todas las provincias de Argentina tienen recursos y condiciones de progreso", marcó.

Cambio

También sin mencionar nombres ni partidos, Schiaretti pidió "decir un profundo no a la grieta". "Necesitamos ponernos de acuerdo e ir para adelante. Los dirigentes políticos deben dejar de funcionar alrededor de sus peleas. Dejen de ser comentaristas de la realidad y ocúpense de resolver los problemas de la gente", pidió.

Luego continuó con una referencia más contundente sobre Juntos por el Cambio: "El cambio no es una consigna electoral. El cambio es un proceso constante de transformación. El cambio es mejorarle la vida a la gente todos los días y lo venimos haciendo todos los años en Córdoba".

Repaso de gestión, promesas y arenga

El de este miércoles fue el último discurso legislativo del tercer mandato de Schiaretti. De acuerdo a la Constitución provincial, no puede postularse a la re-reelección en las próximas elecciones y su candidato, ya lanzado de manera oficial, es el intendente de la ciudad Martín Llaryora, que estuvo presente en la Legislatura.

Uno de los puntos centrales reclamados por la oposición era, precisamente, la confirmación de la fecha de las elecciones. Ese anuncio no ocurrió y no hubo referencias electorales.

Sin embargo, el gobernador sí realizó un largo repaso por su gestión, destacó obras y programas y enfatizó en que la Provincia subsidia el empleo y no el desempleo.

El cierre fue con una arenga para "seguir haciendo realidad los sueños de desarrollo con justicia social". "Sigamos juntos, cambiando Córdoba, transformando la provincia, sin tenerle miedo al futuro. Vamos juntos, vamos por el progreso, vamos por más producción y trabajo. Viva Córdoba", sentenció.

Schiaretti en la Legislatura: críticas a la Nación, rechazo al juicio a la Corte y mensaje anti-grieta
Schiaretti en la Legislatura: críticas a la Nación, rechazo al juicio a la Corte y mensaje anti-grieta

Otras frases destacadas de Schiaretti:

- "Con aciertos y con errores, siempre supimos que el respeto a quien piensa distinto es un valor fundamental. En esta provincia nadie se siente dueño de la verdad. Aquí los temas se discuten, se analizan y se corrigen".

- "La libertad empieza por respetarnos y respetar el orden institucional. Este crecimiento sostenido que tenemos en la provincia está basado en la fuerza de las convicciones y en que ningún poder del Estado avasalla al otro".

- "Nos animamos a gobernar junto al sector privado, desde un Estado presente e innovador. Impulsamos verdaderas políticas progresistas, sin resignar convicciones ni recitar consignas vacías de contenido. No es progresista quien gobierna de manera autocrática y feudal".

- "Pondremos en marcha la agencia de competitividad que gestionaremos con sectores de la producción. Seguiremos con la innovación científica y técnica, como el programa Córdoba 4.0. Habilitaremos otros 10 parques industriales para llegar a los 60 a finales del 2023".

- "Córdoba cambia impuestos por puestos de trabajo genuino: entró en vigencia la Ley de Promoción de Pymes, comerciales y de turismo. A aquel que incorpora empleados se le reducen los impuestos".

- "En el Turismo, una economía regional cordobesa, vamos a profundizar el turismo religioso. Viajaremos a España para firmar el hermanamiento entre el Camino de Santiago de Compostela con nuestro Camino de Brochero, que lanzaremos en 30 días".

- "Seguiremos junto a los productores agropecuarios pavimentando caminos secundarios y terciarios. Eso es el cambio, eso es progreso".

- "Una obra fundacional, que servirá para los próximos 50 años, que es el acueducto río Paraná-Córdoba. Muchos decían que era imposible pero lo estamos haciendo".

- "Nuestro plan de obras incluye el saneamiento y planta de tratamiento de líquidos cloacales. Terminaremos la infraestructura del saneamiento definitivo del lago San Roque".

- "Córdoba pasó a ser el segundo distrito en cantidad de habitantes de Argentina. Eso se viene consolidando en las primeras dos décadas de este siglo. El último censo muestra claramente que del 2010 al 2022 Córdoba aumentó más la población que en el promedio del país. Eso nos consolida como segundo distrito de la patria".

- "Sembramos la provincia con 2800 kilómetros de gasoductos en dos años y medio. Llegamos al 98 por ciento de la población con este servicio".

- "Hay 112 obras viales en ejecución, por 1.129 kilómetros de pavimento. 70 se terminarán este año".

- "Pusimos en marcha el plan provincial de acueductos. Finalizaremos en 2023 los 10 acueductos troncales que tenemos iniciados y comenzaremos el de Santa Elena, San Francisco del Chañar y la primera etapa del acueducto que nace en el departamento General Roca, allá en el sur".

- "Por toda la provincia extendimos redes de fibra óptica. En 2023 llegaremos a los 437 municipios y comunas con internet de alta velocidad".

- "Inauguramos la Maternidad Provincial, la más moderna a disposición de las familias cordobesas".

- "Luchamos todos los días contra la inseguridad. Incorporamos mil automotores y 350 motos. Además de las modificaciones en el plan de estudios para la formación policial. Quiero destacar el trabajo coordinado con los vecinos, que participan de los 70 consejos de seguridad barrial en 234 barrios de Córdoba".

- "Prevemos la clausura de 71 basurales a cielo abierto durante 2023. Estamos migrando toda la flota oficial a biocombustibles. Somos la única provincia con una estación de servicio que vende biocombustible con un nivel de corte superior al que establece la Nación. Aprovecho para reiterar el reclamo para que se levante el nivel de corte de biocombustibles".

Leé también

Balance positivo de enero y gran expectativa por febrero.

Turismo a pleno en enero en Argentina: los destinos más elegidos de Córdoba

El Censo se llevó a cabo el 18 de mayo del año pasado.

Argentina tiene 46.044.703 habitantes: los datos del Censo en Córdoba

Los productos que llevan más tiempo en la lista de precios fijos tendrían subas más altas.

Adelantan el relanzamiento de Precios Justos con aumentos y nuevas empresas

Lo más leído

1

Destruyeron 8 mil armas secuestradas en Córdoba: el 90% estaba operativo

2

Cruzaron las vías con la barrera baja y el tren Sarmiento los atropelló: murió un hombre y otro está gravísimo

3

El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer

4

Lo mataron de un balazo en plena calle de Córdoba y buscan al asesino

5

Mirtha reveló qué le generó el papa León XIV y recordó a Francisco

Temas de la nota

Juan SchiarettiApertura de sesiones legislativaslegislaturaDiscursoVideo

Más notas sobre Política

Franco Mogetta, exsecretario de Transporte de la Nación.

Mogetta mano a mano con Telenoche: su salida del Gobierno, la relación con Milei y posible candidatura

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Fernández aseguró que la Legislatura "fue víctima" de las maniobras de Kraisman.

Nadia Fernández negó todo en la causa Kraisman: “No hubo ni habrá empleados fantasmas”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer
  • Destruyeron 8 mil armas secuestradas en Córdoba: el 90% estaba operativo
  • Las zonas de Córdoba y las ciudades del interior que tendrán cortes de luz este domingo 11 de mayo
  • Cruzaron las vías con la barrera baja y el tren Sarmiento los atropelló: murió un hombre y otro está gravísimo

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial