• Últimas noticias
  • Elecciones 2025
  • El Doce y vos
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Elecciones 2025
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta

  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

EPEC pidió aumentar un seis por ciento la boleta de luz

La suba acumulada superará el 35 por ciento en lo que va del año, muy por encima de la inflación.

Diego Dellatorre
Por Diego Dellatorre
09 de agosto 2018, 16:19hs
El incremento afectará a los consumos desde septiembre.
El incremento afectará a los consumos desde septiembre.

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) pidió un nuevo aumento de 4,5 por ciento en promedio, teniendo en cuenta a todas las categorías de clientes. El incremento se tratará -y aprobará- el 23 de agosto en una audiencia pública fijada por el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep).

La boleta de luz subirá un 5,98 por ciento para los usuarios residenciales a partir del 1º de septiembre. Es decir, el aumento se reflejará en la boleta de octubre. Así lo confirmó a ElDoce.tv el vocal del Ersep Facundo Cortés Olmedo.

+ MIRÁ MÁS: Más aumentos: cuánto costará la nafta a fin de año en Córdoba

Según el representante radical del ente, con esta actualización "estamos superando el 35 por ciento de aumento en lo que va del año", muy por encima de la inflación de un 19 por ciento hasta julio (teniendo en cuenta el incremento superior al tres por ciento previsto para el séptimo mes del año). 

EPEC fundamentó su solicitud en las variaciones del dólar y las tasas de interés, ya que habían sacar créditos y emitir bonos en la moneda norteamericana que ahora repercuten en la tarifa. 

"Además, hay aumentos de la energía a nivel nacional que repercuten en un 50 por ciento en la boleta de Córdoba. El aumento en el mercado mayorista fue del 30 por ciento, por lo que un 15 por ciento se traslada directamente a la tarifa de EPEC", explicó Cortés Olmedo. 

EPEC pidió aumentar un seis por ciento la boleta de luz
EPEC pidió aumentar un seis por ciento la boleta de luz

Lo que se tratará en la audiencia pública: 

a) Adecuación tarifaria del 4,5 por ciento promedio global, basada en la variación de costos que afectaron el equilibrio económico financiero de la Empresa, aplicable a partir del 1º de septiembre de 2018.

b) Cambio en la metodología de cálculo de la Fórmula de Adecuación Trimestral, para procurar el mantenimiento del equilibrio económico-financiero de la Empresa y que la misma no incida sobre los costos asociados al Mercado Eléctrico Mayorista. 

La audiencia fue convocada para el jueves 23 de agosto a las 10 en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba). El plazo para presentar la solicitud de participación es hasta el viernes 17 de agosto. El trámite se realiza en la sede central del Ersep. Quienes concurran sin haber realizado el requisito de la inscripción previa podrán asistir a la audiencia, registrándose en calidad de oyentes.

Leé también

Verónica Gribaudo cobró más de 700 mil pesos en traslados.

La empleada de EPEC fue relevada del cargo tras el escándalo por los viáticos

El escándalo se agiganta en EPEC.

Epec, ¿otra garantía de impunidad?

Lo más leído

1

Un repartidor de delivery murió tras el choque de dos motos en Córdoba: hay un herido grave

2

Detuvieron a una mujer acusada de matar de un tiro en la cabeza a su exsuegro en Córdoba

3

Se casó, le tiraron arroz y todo terminó mal: el viral del casamiento fallido

4

Le vendía droga a “conocidos” y fue detenido dentro del búnker con cocaína en Córdoba

5

“Hubo al menos 60 tiros”: la mamá del joven asesinado a balazos en Ciudad Evita negó un ajuste de cuentas

Temas de la nota

EPECluzenergía eléctricaInflacióneconomíaaumentos

Más notas sobre Política

“Se elimina el riesgo kuka”: cómo se comportaron los mercados tras el triunfo oficialista en las legislativas

“Se elimina el riesgo kuka”: cómo se comportaron los mercados tras el triunfo oficialista en las legislativas

El Gobierno entrega el plus a jubilados en el undécimo mes del 2025.

Oficializaron el bono para jubilados en noviembre: de cuánto será y a quiénes alcanza

Kraisman robó los fiambres en septiembre del año pasado.

Kraisman ofreció 32 mil pesos para evitar ir a juicio por la bondiola robada: el motivo

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La Cumbrecita se cubrió de nieve en octubre: las mágicas postales
  • Guerra narco en Río: quién es “Doca el Oso”, capo del Comando Vermelho por el que hay una recompensa inédita
  • Un cuaderno con anotaciones clave y una pelea: qué declaró “Señor J” por el triple crimen
  • El BCRA lanzó una moneda del Mundial 2026 en homenaje a Maradona: cómo es y dónde se consigue

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial