• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Subsidios energéticos y dólar ahorro: qué conviene mantener

La respuesta depende de los hábitos de cada familia, pero se puede hacer una aproximación partiendo del consumo promedio. El análisis de Laura González.

30 de agosto 2022, 22:10hs
18 mil usuarios ya optaron por renunciar al apoyo económico estatal.
18 mil usuarios ya optaron por renunciar al apoyo económico estatal.

La semana pasada trascendió que la segmentación de subsidios energéticos implicará una nueva traba para quienes todavía pueden acceder al cupo de 200 dólares ahorro mensuales. Aquellos que decidan mantener la ayuda estatal, quedarán excluidos de esta posibilidad.

Sin embargo, hay buenas noticias para los pequeños y medianos ahorristas. Según comentó en Telenoche la periodista Laura González, el Gobierno también analiza impulsar una especie de “foja cero”.

En la práctica, esto quiere decir que las personas que hayan quedado vedadas de la divisa por ser beneficiarias de los programas ATP, REPRO o IFE podrán volver a disponer del cupo mencionado, siempre y cuando estén dispuestos a renunciar a los subsidios.

+ MIRÁ MÁS: Paso a paso: cómo renunciar a subsidios energéticos para seguir comprando dólar ahorro

Cabe recordar que las condiciones mencionadas significaron importantes restricciones al dólar turista. Entre 2018 y la actualidad, los argentinos que los compraron pasaron de 4 millones a 700 mil.

Por otro lado, según informó el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad Walter Martello, de los casi 9 millones de hogares que se anotaron para mantener la ayuda estatal, 18 mil ya dieron de baja su solicitud. Pero, ¿se ahorra más de esta manera?

Subsidios vs. dólar

Laura González subrayó que la decisión depende principalmente del nivel de consumo de cada familia, así como de sus ingresos. En ese sentido, remarcó que cerca de la mitad de las personas anotadas en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase) no logran ahorrar lo suficiente como para poder comprar dólares. 

Independientemente de esto, un análisis de los niveles promedios permite arrojar datos contundentes.

Por un lado, la boleta promedio de electricidad en Córdoba tiene hoy un precio aproximado de 3 mil pesos. Tras la pérdida de subsidios, se estima que escale a los 6 mil. En el caso del gas, también se duplicará: variará de 2.500 pesos a 5 mil. Esto quiere decir que quienes opten por mantener el apoyo estatal, ahorrarán cerca de 5.500 pesos mensuales. 

Por otra parte, aquellos que se den de baja del Rase podrán comprar 200 dólares a un precio de 240 pesos, prácticamente 60 pesos más barato que en el mercado paralelo. Esto implica que poniendo 48 mil pesos recibirán lo mismo que obtendrían si destinaran 58 mil en comprar blue.

En conclusión, frente a este escenario hipotético, aquellos que renuncien a los subsidios, y todos los meses apuesten por la moneda norteamericana, ahorrarán cerca de 10 mil pesos, prácticamente el doble. 

+ VIDEO: La explicación de Laura González en Telenoche:

Video Placeholder

Leé también

El monto estímulo para los beneficiarios será de 35 mil pesos.

Lanzaron 500 nuevos planes PIL para trabajar en el sector metalúrgico: cómo postularse

El refuerzo llegará a trabajadores de menores ingresos.

El Gobierno anunció un bono de 20 mil pesos para asignaciones por hijo

La medida se aplicará desde septiembre.

Córdoba: el barbijo dejará de ser obligatorio en lugares cerrados

Lo más leído

1

Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices

2

Las quejas de vecinos por los shows en el Kempes: “Es imposible descansar”

3

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

4

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

Laura GonzálezSubsidiotarifasgasdólardólar ahorro

Más notas sobre Política

El gobernador Martín Llaryora.

Con críticas a la situación del país, Llaryora destacó la ayuda social del Paicor en Córdoba

La vigilia de los trabajadores de Fadea frente a la empresa. Foto: Pablo Olivarez / El Doce.

Fadea cerró sus puertas por 72 horas y empleados realizan una vigilia frente a la empresa

Macri cruzó a Milei por acusarlo de pactar con Cristina Kirchner: “alucinación seria” y “desilusión infinita”

Macri cruzó a Milei por acusarlo de pactar con Cristina Kirchner: “alucinación seria” y “desilusión infinita”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La China Suárez confesó que no descarta casarse con Mauro Icardi: “Nunca tuve tanta compatibilidad”
  • Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices
  • Protagonizó un choque frontal en el que murieron dos jóvenes en Córdoba y quedó detenido
  • Barassi y un picante cruce con una participante en Ahora Caigo: “A mí nadie me dice b…”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial