Sin testear, el Gobierno considerará casos positivos a los convivientes confirmados de coronavirus con síntomas
De esta manera se amplía la modalidad de diagnóstico, debido al aumento de casos por la transmisión comunitaria.

El Gobierno nacional ordenó ampliar la modalidad de diagnóstico de casos de coronavirus. A partir de hoy, serán considerados como casos positivos todos los convivientes y casos de contactos estrechos de pacientes confirmados aunque no se les haya practicado el test de laboratorio.
Así lo anunció el ministerio de Salud durante el reporte matutino: "Un caso es sospechoso ante la presencia de dos o más síntomas como fiebre, dolor de garganta, dificultad para respirar, cefalea, pérdida del gusto y del olfato", dijo el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa.
+MIRÁ MÁS: Decreto y reuniones prohibidas: qué penas podrían aplicarle a quienes incumplan
Pero indicó que a partir de hoy "se suma la modalidad de confirmación de casos clínico epidemiológica". Antes tenía que estar confirmado por medio de la prueba de laboratorio.
Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, explicó que "esta situación se habilita desde Nación en relación a la vigilancia epidemiológica y es decisión de cada jurisdicción de qué manera y cuando lo implementa", añadió.
"En ese contexto se avanza para optimizar el tiempo, eficientizar los recursos e implementar las mismas medidas que los casos que les hacen los test por laboratorio", agregó.