• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Oscar González
  • Talleres
  • Inseguridad
  • Turismo
  • Nueva Maternidad
  • Javier Milei
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Tras la salida de Kulfas, el Gobierno presentó el proyecto de renta inesperada

Alberto Fernández y Martín Guzmán lo anunciaron en el museo del Bicentenario, en Casa Rosada. La iniciativa plantea una alícuota especial para tomar ganancias de empresas beneficiadas por la guerra en Ucrania.

06 de junio 2022, 17:11hs
Alberto Fernández y Martín Guzmán anunciaron la iniciativa en Casa Rosada.
Alberto Fernández y Martín Guzmán anunciaron la iniciativa en Casa Rosada.

El Gobierno nacional presentó este lunes el proyecto de ley para cobrar un impuesto especial a la renta inesperada. El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, estuvieron a cargo del anuncio en el museo del Bicentenario, en Casa Rosada. Del mismo participaron autoridades nacionales, legisladores, sindicalistas y dirigentes empresarios.

Antes del acto para presentar el proyecto de ley, el jefe de Estado recibió en Casa Rosada a Matías Kulfas, quien este fin de semana presentó su renuncia como ministro de Desarrollo Productivo. Se espera que en los próximos días asuma Daniel Scioli como reemplazante en el cargo.

La iniciativa del Ejecutivo propone gravar un impuesto a las empresas que tuvieron una renta inesperada a raíz de la guerra con Ucrania. "Queremos que las empresas ganen pero que el crecimiento sea equitativo", manifestó Guzmán, el primero en tomar la palabra. 

+ MIRÁ MÁS: “Renta inesperada”: otra esperable apropiación K

Y agregó, en un claro mensaje hacia el sector opositor que mostró su disconformidad con el proyecto: "Decir 'me opongo a cualquier decisión necesaria para que una sociedad no sufra más desigualdad sean cuales sean las circunstancias que imperen' es perverso y no nos representa".

Luego fue Fenández quien dio su discurso en Casa Rosada. "Cuando algunos ganan mucho y millones se empobrecen eso no es una sociedad, se parece más a una estafa. Y la verdad que no hemos venido acá para convalidar estafas", indicó el mandatario.

Por otro lado, defendió la nueva alicuota que se debatirá en el Congreso: "No estamos irrumpiendo con ninguna norma tirada de los cabellos, sacada de la galera. Estamos viendo que estamos haciendo algo que el mundo hizo antes y que están haciendo ahora".

Las claves de la renta inesperada

- Se trata de una alícuota enfocada en las empresas con ganancias netas imponibles altas superiores a los 1.000 millones de pesos.

- Durante 2021, abarcó solo al 3,2% de las empresas.

- Los criterios para la imposición de la alícuota incluyen que la ganancia neta imponible real haya crecido en forma significativa en 2022 respecto a 2021.

- Los sectores alcanzados serían el agronegocio, el petróleo y la minería. En el caso del agro, en particular, la zona núcleo pampeana. 

- Se incluirá un parámetro para que si la renta inesperada se canaliza hacia la reinversión productiva, la alícuota sea menor.

- El objetivo es no recaer sobre las personas humanas, ni afectará a los trabajadores, ni a las inversiones ni a la rentabilidad. 

Leé también

Daniel Scioli fue designado como nuevo ministro de Desarrollo Productivo.

Daniel Scioli reemplazará a Martín Kulfas como ministro de Producción

Morales señaló que Macri quiere hacer un acuerdo con la ultraderecha.

Macri calificó la carta de Gerardo Morales como "desmesurada" e "inoportuna"

Lo más leído

1

Chocaron dos motos y murió un joven de 21 años que tenía pedido de captura en Córdoba

2

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

3

“Parecía un esqueleto”: rescataron a una chica de 14 años que estaba encerrada y pesaba sólo 16 kilos

4

Estafas virtuales: lo que nunca hay que hacer y los números que no se deben atender

5

Una mujer murió durante un incendio en una casa en Córdoba

Temas de la nota

Alberto FernándezMartín GuzmánMatías KulfaseconomíaGobierno Nacional

Más notas sobre Política

El billete de 20 mil pesos cumpió un año: para cuánto alcanzaba en 2024 y para cuánto alcanza ahora

El billete de 20 mil pesos cumpió un año: para cuánto alcanzaba en 2024 y para cuánto alcanza ahora

Anses dio a conocer la fecha límite de la ayuda escolar anual.

Ayuda escolar anual de Anses: cómo acceder al beneficio para el 2026 y cuál es la fecha límite

El pago mínimo tiene varios riesgos.

Tarjetas de crédito: de pagar el mínimo a una “bola de nieve” y la consecuencia que pocos conocen

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Tras la explosión, se reavivó el fuego en el Polo Industrial de Ezeiza y generó alarma
  • Lo frenaron por la velocidad y al revisarlo le encontraron más de 100 dosis de variadas drogas
  • TV, aire y baño privado: así es la celda donde dejaron detenido a Bolsonaro
  • Cortan un nuevo tramo de Bv. San Juan: desde cuándo y los desvíos para autos

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial