En agosto de este año una persona necesitó $1.073.000 para acceder a un televisor smart, un celular, una computadora o notebook y una tablet. El dato se desprende del relevamiento de la canasta tecnológica confeccionado por el Instituto de Economía (Ineco) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
En el desagregado, el estudio especifica los siguientes precios:
- Smart TV: $225 mil.
- Celular: $287 mil.
- Notebook o computadora: $450 mil.
- Tablet: $111 mil.
Cuánto cuesta pagar internet, streaming y más en Argentina
A la millonaria inversión inicial que debe contemplar un hogar se suman los gastos fijos para hacer uso de los dispositivos enumerados. La canasta básica de servicios de entretenimiento y tecnología ascendió hasta los $30.105 mensuales en el período mencionado.
Ese valor contempla los precios de cable e internet, línea de telefonía celular, una plataforma de streaming y Spotify. Ya representa un 8,3% del sueldo bruto promedio desestacionalizado de un trabajador del sector formal.
+ MIRÁ MÁS: Creció el empleo en el Gran Córdoba pero todavía hay 66 mil personas desocupadas
Por su parte la canasta “premium”, que suma a los servicios mencionados la suscripción a la plataforma de videojuegos PlayStation Plus y otros cuatro sitios de películas y series, alcanzó los $37.373.
“Los servicios más caros son los que brindan cable TV, internet y teléfono celular. Además, el pago en dólares con tarjeta de crédito de las suscripciones a las plataformas acota considerablemente el rango de usuarios que pueden acceder a este universo", concluyó el informe.