• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Fentanilo contaminado
  • Discapacidad
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DocePolítica

Colectivos urbanos en Córdoba: quiénes y cómo pueden viajar

Tras el acuerdo entre empresarios y choferes, el sistema se reactivó a las 0 del viernes. Los detalles.

04 de junio 2020, 08:49hs
Desde este viernes, todos sentados y con tapabocas en los colectivos urbanos.
Desde este viernes, todos sentados y con tapabocas en los colectivos urbanos.

Tras más de 20 días de conflicto, desde el primer minuto de este viernes hay transporte urbano en Córdoba capital. La única empresa que no presta servicio por el momento es Coniferal, que mantiene la medida de fuerza por fallas en la liquidación de sueldo. En Arriba Córdoba, Marcelo Mansilla, secretario de Movilidad Urbana, dio detalles sobre el nuevo protocolo que intentará reducir el riesgo sanitario por el coronavirus.

Los detalles, caso por caso:

- Todos sentados: no se puede viajar parado y los primeros dos asientos (1 y 2) quedarán libres para proteger al chofer.

- El uso del tapabocas es obligatorio.

- Ventilación: pese al frío, piden que haya ventilación permanente en los colectivos. "Priorizamos la salud. Hay que apelar a la colaboración de los pasajeros, abrigarse", dijo Mansilla. "Antes del paro los mismos pasajeros cerraban la ventanilla, por eso apelamos a la colaboración para que nos cuidemos entre todos", insistió.

- Quiénes pueden viajar: "Todas las actividades que se van autorizando por parte del COE. Se hace hincapié en que cada actividad tenga su plan de movilidad excluyendo al transporte urbano. Quienes necesitan del transporte tienen que estar habilitados. Lógicamente al habilitar nuevas actividades económicas va a hacer que tengamos más usuarios", explicó el funcionario.

+ MIRÁ MÁS: Alberto Fernández hablará con los gobernadores para extender la cuarentena

- ¿Empleados o clientes de comercio pueden usar el transporte? "Hay restricciones que todos los vecinos debemos cumplir: en el caso del comercio, la distancia según el lugar adonde habito", señaló Mansilla en referencia a los 500 metros establecidos para comprar en comercios de cercanía.

- ¿Es gratis para personal de seguridad y salud? "Seguridad nunca pagó el boleto. En el caso de la vigilancia, en la medida en que continúen como servicio esencial, lo iremos comunicando. Salud igual", destacó el secretario. Luego aclaró que el beneficio para personal de salud se va "a mantener".

- Abonos por discapacidad: "Emitimos un documento de prórroga para evitar la aglomeración de gente para renovar esos documentos".

- ¿Cómo se controlará en las unidades? "Parece una utopía, pero necesitamos cuidarnos entre todos. Disponer de un vigilador por colectivo para controlar es una utopía, tenemos que tratar de ser solidarios. Y dentro de lo posible nosotros lo vamos a controlar". 

- ¿Se podrá usar el transporte público para hacer deporte? No. Está prohibido. La Municipalidad lo remarcó el miércoles al informar el protocolo para el tenis y el pádel: no se permite el uso del transporte público.

+ VIDEO: La palabra de Marcelo Mansilla en Arriba Córdoba:

Video Placeholder

Leé también

Lucho Campos invita a todos los que quieran sumarse a la iniciativa.

Un corte por una sonrisa: la acción solidaria para alimentar a familias que sufren la cuarentena

El crimen de Loriana Tissera: agravan imputación al ladrón acusado de matarla

El crimen de Loriana Tissera: agravan imputación al ladrón acusado de matarla

Las montañas se vistieron de blanco por segunda vez desde que comenzó el 2020.

Córdoba: temperaturas extremas y nieve en las Altas Cumbres

Lo más leído

1

Seis meses sin Lian: nuevos rastrillajes en Córdoba y las sospechas de su madre

2

Le rompieron la silla de ruedas a Tomi, el nene cordobés con huesos de cristal, y necesita ayuda urgente

3

Semana de la muerte súbita: la importancia de saber cómo actuar a tiempo

4

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario y sería vetada por Milei

5

Polémica en Francia: un influencer murió tras recibir más de 200 golpes en una transmisión en vivo

Temas de la nota

transporte urbanocolectivosProtocolocoronaviruscuarentena

Más notas sobre Política

Se aprobó la ley de emergencia pediátrica.

La emergencia pediátrica y el financiamiento universitario se convirtieron en ley

La senadora por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero. (Foto: Senado de la Nación)

Álvarez Rivero pidió disculpas en el Senado por sus dichos sobre el Hospital Garrahan

El Senado convirtió en ley el proyecto de financiamiento universitario.

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario y sería vetada por Milei

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La emergencia pediátrica y el financiamiento universitario se convirtieron en ley
  • De qué se trata el fenómeno conocido como “Luna Negra” que se dará a fines de agosto
  • Álvarez Rivero pidió disculpas en el Senado por sus dichos sobre el Hospital Garrahan
  • Tini Stoessel confesó sus deseos de ser mamá tras la reconciliación con De Paul

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial