Lo bueno de este capítulo es que nos proponen dos versiones de humita, dependiendo del tiempo que tengas y los ingredientes que consigas. Una tradicional y la otra más rápida y "moderna".
Las dos tienen sus secretos y ellos te los cuentan acá.
En la versión tradicional necesitamos los choclos naturales. Y lo primero que hay que hacer es rallarlos. ¿El tip? Hacerlo con la parte fina del rallador.
+ MIRÁ MÁS: TODAS LAS RECETAS DE COCINAN DOS
El resto es muy simple: se pican cebolla, pimiento y se los lleva a la olla con grasa, a rehogar hasta que estén bien tiernos.
Finalmente se agrega el choclo, calabacín rallado, leche, sal y pimienta y se tapa para que el choclo se cocine bien.
Pero si no conseguís choclos o no tenés mucho tiempo, podés hacerlo con choclos de lata, pero de granos enteros ¡el cremoso no va!. Ese es el dato más importante.

Los granos de los choclo deben ser triturados, pero atención: no hay que licuarlos y hay que evitar que te queden como un puré.
Luego el procedimiento es casi el mismo: cebolla y pimiento picados y rehogados en la olla con grasa, se agregan los choclos triturados, el zapallo rallado, la leche, sal, comino, pimentón y al fuego.
Importante: en el caso de la versión tradicional, el tiempo de cocción es de una hora, mientras que para la de lata, necesitás dejarla en el fuego sólo 25 minutos.
Ahora, a mirar bien el capítulo, decidirse por una y ¡manos a la obra!