Las historias de terror siempre tienen un atractivo especial, ya sea por el temor que generan o por la intriga que dejan en los lectores.
Mariana Enríquez es hoy, sin lugar a dudas, una de las autoras argentinas más reconocidas en el mundo. Fue premiada en diferentes países, como Francia y Estados Unidos, y algunos de sus libros se tradujeron hasta en chino.
+ MIRÁ MÁS: Ariel Puchetta, cantante de Ráfaga, y la inesperada revelación sobre su pelo largo
“Las cosas que perdimos en el fuego” y “Nuestra parte de la noche” son dos de sus textos más importantes. Una de las cosas que hacen atractivas sus historias es que giran en torno a temáticas como la muerte, los cementerios y los fantasmas.
“Tenemos otra relación con la muerte. Es una relación más temerosa y antinatural. A todos nos pasa y me incluyo en eso. Tenemos algo dentro de nuestra cabeza que nos dice que nunca nos va a suceder y, de repente, cruzamos una avenida y nos atropella un colectivo”, dijo Enríquez en Seguimos en El Doce.
+ VIDEO: Mariana Enríquez: “Tenemos una relación temerosa con la muerte”

En varias entrevistas se declaró asidua visitante de los cementerios, que le sirven de inspiración para algunos de sus relatos.
“En los cementerios antiguos, hay una cierta aceptación y cierta belleza en entender el ciclo de la vida. Este es un fetiche mío, no quiere decir que le tenga que estos lugares le tengan que gustar a todo el mundo”, agregó
La escritora se presentará en Córdoba el próximo 17 de mayo, a las 20 horas, en la Sala de las Américas. El espectáculo que trae es “No traigan flores”, donde ella compartirá una selección de textos propios y narrará en el marco de una puesta artística y musical sobre el escenario.