El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó la presencia de 9 focos de rabia parasitante en distintas localidades del noroeste de provincia de Córdoba.
Autoridades del organismo explicaron que lo importante es detectar la presencia del virus, lo que se realiza a través de una prueba de laboratorio, ya que luego de la confirmación se establece un área de vacunación del ganado bovino, porcino, equino y de rumiantes en un radio de 10 km alrededor del predio afectado.
La rabia paralitica o paresiante es una enfermedad infecciosa, epidémica, regional, cíclica, mortal, causada por el virus rábico, transmitida por el vampiro común (Desmodus rotundus) que afecta, principalmente, a bovinos, equinos, en menor frecuencia a otras especies domésticas, algunos animales silvestres y hasta el hombre.

+ MIRÁ MÁS: Laura Sesma y el Surrbac: "Hay corrupción en el convenio de la basura"
El organismo explica que el contacto con animales rabiosos implica riesgo de contagio para el hombre. Esto puede darse, por ejemplo, cuando se intenta medicarlos por vía oral, durante la faena o cuando se intenta desobstruir manualmente el esófago en caso de una obstrucción alimentaria.
Es por esto que las autoridades insisten en que toda aquella persona que haya estado en contacto con un animal con rabia paresiante, debe concurrir al centro de salud más cercano y pedir que lo evalúe un médico, así como también aquellos agredidos por animales , ya sean murciélagos, vampiros, perros, gatos u otros animales silvestres.
El vampiro común suele encontrarse en huecos de árboles grandes, cuevas, canales de riego, casas abandonadas, galpones, pozos de agua o alcantarillas grandes. Se reconoce su presencia por la materia fecal negra-rojiza y muy maloliente.