• Últimas noticias
  • Elecciones 2025
  • El Doce y vos
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Elecciones 2025
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta

  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Lactancia materna y coronavirus: los consejos para las mamás

El doctor Carlos Sabagh explicó que no hay transmisión vertical por placenta o leche materna.

05 de junio 2020, 17:06hs
Insisten en la importancia del amamantamiento.
Insisten en la importancia del amamantamiento.

Una de las preocupaciones más frecuentes de las madres recientes es sobre la salud de sus bebés. No es menor resaltar que son momentos de muchas preguntas y en este contexto que se está viviendo por la pandemia del Covid-19 surgen nuevas incertidumbres. 

Una de las primeras medidas que se decretaron fue la del aislamiento social, el no contacto físico. A consecuencia, surgieron consultas frecuentes en estos últimos meses, de las madres a los obstetras, pediatras, doulas, y todos los especialistas que se relacionen con el apoyo y cuidado de las mamás y recién nacidos. 

 + MIRÁ MÁS: Nació el primer bebé con coronavirus y se recupera al ser tratado con plasma

Entra las preguntas surge una muy importante: "¿Puedo seguir amamantando a mi bebé si tengo coronavirus o si tengo algún síntoma de resfriado o gripe?" La respuesta es SÍ. 

El Ministerio de Salud recomienda que las madres recientes continúen dando el pecho a sus bebés aunque tengan un diagnóstico positivo de coronavirus o deban ser atendidas por presentar síntomas.

En Noticiero Doce, el médico nutricionista Carlos Sabagh explicó que desde la Organización Mundial de la Salud se ha determinado que hasta el momento que no hay transmisión del virus durante el embarazo, ni a través de la leche materna ni en el amamantamiento. Sin embargo, aconseja que respeten las medidas de higiene.

También hizo hincapié en que “el coronavirus no impide que se coloque al bebé sobre el pecho de la madre apenas nace, lo cual es muy importante ya que ayuda a regular la temperatura, inicia la lactancia temprana y reduce la mortalidad”. Video:

Video Placeholder

Guadalupe Mangialavori, coordinadora del área de nutrición de la Dirección de Salud Perinatal y Niñez a nivel nacional, insistió en que “desde los 0 a los 6 meses los bebés no necesitan alimento ni agua y ni otro tipo de leche". También aconseja que la lactancia se continúe hasta los dos años del niño o niña, por supuesto acompañada de alimentos acordes a su edad.

Recomendaciones de la OMS para madres que amamantan y tienen o sospechan estar infectadas de coronavirus:

*Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de tener contacto con el bebé.

*Usar barbijo médico el tiempo que se amamante al bebé, con el fin de no transmitir gotas de saliva. Cambiarlo cada vez que se humedezca.

*Desinfectar extractores de leche y otros elementos con los que tenga contacto directo el bebé.

*Limpiar constantemente las superficies cercanas al lugar de lactancia.

Leé también

El limonero y las mujeres del barrio, fundamentales en la acción solidaria.

Más de 200 personas de un merendero comen gracias a un limonero en Córdoba

Servidores urbanos vieron el cadáver en el canal. Foto: El Doce.

Hallaron un cuerpo flotando en un canal en barrio Comercial

Lo más leído

1

Un repartidor de delivery murió tras el choque de dos motos en Córdoba: hay un herido grave

2

Cerró su local en Córdoba tras recibir un disparo en un robo a plena luz del día

3

Robaron y profanaron una capilla en Córdoba: entraron por un ventiluz y se llevaron hasta el vino

4

El detrás de escena de Vaca Muerta: cómo se perfora, fractura y libera el gas que hoy abastece al país

Por Laura González
5

El Doce en Vaca Muerta: el sueño de un país que se esconde a 3000 metros bajo tierra

Por Laura González

Temas de la nota

lactanciacoronaviruspandemiaSalud

Más notas sobre Actualidad

Frío en retroceso en Córdoba: el pronóstico para el último miércoles de octubre

Frío en retroceso en Córdoba: el pronóstico para el último miércoles de octubre

Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza

De qué murió el adolescente encontrado en un arroyo en Ezeiza

Diego Dirisio fue detenido en Córdoba en febrero de 2024.

El empresario detenido en Córdoba acusado de venderle armas al Comando Vermelho: cómo actuaba

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • “Qué gran pibe”: un joven payador dejó fascinado a Guido Kaczka y conmovió con una canción a sus abuelos
  • De qué murió el adolescente encontrado en un arroyo en Ezeiza
  • El empresario detenido en Córdoba acusado de venderle armas al Comando Vermelho: cómo actuaba
  • Arrancan las multas por autos mal estacionados en Córdoba: los montos y cómo denunciar por la app

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial