• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceActualidad

Copa menstrual: cómo se usa, cuáles son sus riesgos y beneficios

Lavarla e higienizarla antes, durante y después de cada ciclo menstrual es de suma importancia para evitar infecciones. Las recomendaciones de una tocoginecóloga.

02 de febrero 2021, 17:03hs
La copa menstrual, el método reutilizable que volvió a ser elegido por las mujeres.
La copa menstrual, el método reutilizable que volvió a ser elegido por las mujeres.

El dramático relato de la atleta argentina Paloma Giordano (18), integrante de la Selección Argentina de esquí acuático, generó preocupación en muchas mujeres. La joven relató que sufrió una infección en una de las trompas de Falopio y debió ser operada de urgencia. 

Si bien en un primer momento adjudicó el problema de salud al uso de la copa menstrual, debido a que comenzó con dolores abdominales un día después de finalizado el ciclo, los médicos le dijeron que le podría haber ocurrido con cualquier otro producto de higiene femenina como así también después de mantener relaciones sexuales. Por esta razón, Paloma advirtió sobre la importancia de estar atentos a todo tipo de síntomas.

La copa menstrual

El Doce consultó a la tocoginecóloga Mariela Klor (MP 30403/4) para conocer acerca del uso de este producto reutilizable cada vez más elegido por mujeres durante el período menstrual.

Tras conocer la experiencia de la atleta de La Plata, la profesional de salud aclaró que "no existe ningún estudio científico reportado que diga que la copa menstrual pueda producir una EPI (Enfermedad Pélvica Inflamatoria), siempre y cuando su uso sea el correcto".

"Todo lo que uno se introduce en la vagina, así sean tampones, aparatos, dedos o cosas, y no está bien higienizado, puede ser una forma de transportar hacia el interior de la cavidad abdominal un germen", advirtió Klor.

Por esta razón, explicó que es importante estar atentos a los síntomas para determinar si la paciente está frente a una enfermedad pélvica inflamatoria: flujo con feo olor, fiebre, dolor abdominal (zona del útero).

Copa menstrual: cómo se usa, cuáles son sus riesgos y beneficios
Copa menstrual: cómo se usa, cuáles son sus riesgos y beneficios

Cómo se usa la copa menstrual 

*Es de suma importancia tener las manos limpias antes de colocarla en la vagina.

*Durante el período menstrual se puede utilizar hasta 12 horas.

*Vaciar la sangre, higienizarla con agua mineral y lavarse las manos antes de volver a colocar.

*Antes de guardarla en su caja o bolsa de tela (finalizado el ciclo menstrual), se debe esterilizar durante 3 minutos en agua hirviendo o microondas.

*Dura entre 6 a 10 años, dependiendo su estado.

Beneficios de la copa menstrual

*Reutilizable, no se desecha (en la misma y otras menstruaciones).

*Impacto positivo en el medio ambiente.

*Más económica (quienes la usan, se ahorran el dinero invertido en toallitas y tampones).

Leé también

El cura Mario Bernabey manifestaba su postura durante las misas que brindaba.

Un conocido cura de Carlos Paz, internado por coronavirus

La calle donde sucedió el robo y el posterior disparo fatal del efectivo.

Un gendarme mató a un motochoro de 16 años que había apuñalado a su vecino en un robo

Lo más leído

1

Le revisaron el baúl en la ruta y lo que encontraron los espantó

2

Un muerto y dos heridos en un tremendo choque en Córdoba en la previa del fin de semana

3

Alerta por la FHA en Córdoba: hubo tres contagios en dos semanas

4

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

5

Decía que tenía un bar pero en realidad lo usaba para vender droga y quedó detenido

Temas de la nota

menstruaciónSaludinfeccionesRiesgos

Más notas sobre Actualidad

El pronóstico para el finde en Córdoba

Planes al aire libre y momento de lavar la ropa: el pronóstico para el finde en Córdoba

Walter Gil y Julio Ramírez están acusados por el secuestro seguido de muerte de Santiago Aguilera.

Secuestro y crimen en Traslasierra: pedido de prisión perpetua para los acusados por la muerte de Santiago

El legislador Carlos Briner protagonizó un accidente en el que murió una mujer en una ruta de Córdoba

El legislador Carlos Briner protagonizó un accidente en el que murió una mujer en una ruta de Córdoba

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Secuestro y crimen en Traslasierra: pedido de prisión perpetua para los acusados por la muerte de Santiago
  • El legislador Carlos Briner protagonizó un accidente en el que murió una mujer en una ruta de Córdoba
  • Lo mataron de un balazo en plena calle de Córdoba y buscan a los asesinos
  • Mogetta mano a mano con Telenoche: su salida del Gobierno, la relación con Milei y posible candidatura

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial