Cuatro jóvenes profesionales cordobeses desarrollaron una aplicación para celulares que permite abrir puertas mediante un sistema sencillo, económico y seguro. La app se llama Cittyo y ya se utiliza a modo de prueba en cinco edificios de la ciudad de Córdoba.
El economista Andrés Pérez Águila, el diseñador industrial José María Espósito y los ingenieros electrónicos Juan Cruz Becerra y Guillermo Battistel, integran el equipo de emprendedores que se formaron en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y crearon en 2019 este sistema integrado para habilitar la apertura de diferentes accesos.
+ MIRÁ MÁS: Feroz incendio en Villa Albertina: bomberos llevan 72 horas luchando contra el fuego
“Se trata de una plataforma de gestión de accesos que reemplaza las llaves y tarjetas magnéticas por una app en el celular, pero además permite generar permisos temporales y en franjas horarias y tener el registro de actividad de todo lo que sucede en el acceso de quien ingresa o sale en tiempo real”, explicó Pérez Águila en El Show del Lagarto.
En el caso que el celular se quede sin batería, se pierda o lo roben, “el usuario se puede loguear en otro celular e inmediatamente se desactiva la app en el teléfono de su propiedad”, explicó el desarrollador.

Pérez Águila indicó que tener un llavero en los celulares "torna obsoleto el problema del olvido o la pérdida de las llaves” y señaló que, entre otras funciones, posibilita habilitar a terceros para que estos puedan generar, a su vez, permisos temporales para huéspedes o trabajadores.
+ Cómo funciona, lo explica uno de los desarrolladores:
