• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Policía
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Jardines maternales piden ayuda económica para no cerrar

Son instituciones que no cuentan con financiación de ningún tipo. Por la cuarentena deben permanecer cerrados y la mayoría de los papás no pagan las cuotas por un servicio que no reciben.

Alejandra Bellini
Por Alejandra Bellini
09 de abril 2020, 11:08hs
Las salitas del jardín, vacías y complicadas por la cuarentena.
Las salitas del jardín, vacías y complicadas por la cuarentena.

La crisis sanitaria en el país provocada por el Coronavirus comienza a mostar consecuencias económicas graves. Cada lugar hacia donde se mire, refleja pérdidas de puestos de trabajo.

Es el caso de los jardines maternales que forman parte de la educación no formal. Estos lugares son los refugios para todo papá o mamá que necesita un lugar donde cuiden a sus hijos mientras ellos trabajan. Es, además, el primer lugar de socialización de los niños.

En la ciudad de Córdoba, hay cerca de 300 instituciones de este tipo con un promedio de 69 o 70 niños cada uno. El número que arroja preocupa: más de 15 mil chicos dependen de estos espacios.

+ MIRÁ MÁS: Una cordobesa murió tras denunciar que pasó 9 días con fiebre

Las autoridades nacionales fueron contundente al afirmar que las clases serán de las últimas actividades que volverán a la normalidad.

“Ayer, en el grupo de WhatsApp, un montón de colegas contaron que van a tener que cerrar y por eso decidimos salir a reclamar”, cuenta Gabriela Avellaneda, una de las tantas afectadas por esta situación. Reitera que necesitan asistencia urgente.

+ VIDEO: La entrevista completa en Arriba Córdoba:

Video Placeholder

Cada institución debe pagar impuestos, sueldos,  gastos fijos y alquileres. En algunos casos, piden un monto mínimo a los padres para solventar esta realidad pero saben que a medida que avancen los meses cada vez será más difícil: “los papás no van a pagar por un servicio que no le podemos dar", aseguran muy preocupadas las seños de los jardines.

Para muchas trabajadoras el sueldo del jardín, es el único ingreso con el que cuentan.

Los ejemplos y los mensajes sobran: “Soy dueña de un jardin maternal en barrio Ayacucho y estamos desesperadas buscando soluciones para no cerrar. La mayoria pagamos alquileres y se nos complica afrontarlo sin ingresos. Hoy informé a mis familias que cierro y quedamos sin trabajo ocho personas”.

A pesar de haber presentado cartas y han hecho pedidos formales de ayuda, aún no han recibido ninguna respuesta.

Leé también

Funcionarios destacaron como positivo que se mantiene estable el número de internados en terapia intensiva.

Coronavirus en Argentina: son 71 los fallecidos en el país

Los barbijos caseros salen a la calle y es clave hacerlos bien.

El paso a paso para hacer un barbijo o máscara casera

Los beneficios que trae la cuarentena al medioambiente.

Coronavirus: bajó la contaminación y reapareció el Himalaya

Lo más leído

1

Villa María suma inteligencia artificial al monitoreo de cámaras para prevenir delitos: cómo funciona

2

Exploración del Conicet en el fondo del Mar Argentino: “Después de los 200 metros la oscuridad es absoluta”

3

Anuncian tormentas e inestabilidad en Córdoba: cómo empieza agosto

4

Aterrizó su helicóptero en plena plaza, quiso arrancarlo para huir y terminó detenido en Córdoba

5

“Me da miedo ir al comedor”: entraron a su casa, robaron hasta el perro y defecaron en la cama

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

coronaviruscuarentenaJardines maternalesArriba Córdoba

Más notas sobre Actualidad

Pronóstico para este viernes en Córdoba

Agosto llega con nubes y ¿lluvia?: el pronóstico para este viernes en Córdoba

El intendente Accastello presentó el plan Vigía en Villa María.

Villa María suma inteligencia artificial al monitoreo de cámaras para prevenir delitos: cómo funciona

Empiezan a cobrar multas por exceso de velocidad en la ciudad de Córdoba. Foto: Mateo Lago / El Doce.

Multas por exceso de velocidad en Córdoba: un control detectó que el 90 por ciento no respetó la máxima

Por Mateo Lago
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • “¡Es Mr. Piñón!”: un boxeador quebró una marca en La Piña e hizo reaccionar a Guido Kaczka
  • Antes de recibir a los All Blacks, dos Pumas cordobeses recordaron cómo fueron sus primeras convocatorias
  • “Nos quisieron romper el equilibrio fiscal”: Milei culpó a Villarruel y al kirchnerismo por la suba del dólar
  • Villa María suma inteligencia artificial al monitoreo de cámaras para prevenir delitos: cómo funciona

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial