• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Clásico cordobés
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Coronavirus: cómo será el plan de vacunación en Córdoba

La Provincia ya diagramó el esquema y espera la llegada de la vacuna. Hay 5500 personas que se anotaron de manera voluntaria para aplicar las dosis.

18 de diciembre 2020, 21:03hs
El Ministerio de Salud de Córdoba se prepara para realizar la inmunización de la población.
El Ministerio de Salud de Córdoba se prepara para realizar la inmunización de la población.

A la espera de la llegada de las vacunas contra el Covid-19, la Provincia de Córdoba se prepara para iniciar la campaña de vacunación lo antes posible. Este viernes, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, vino a la ciudad para diagramar junto a las autoridades provinciales el esquema para la vacunación masiva contra el coronavirus.

+ MIRÁ MÁS: Ginés y la vacuna rusa contra el COVID-19: “La vacunación va a empezar antes de fin de año.

En principio, de las 150 mil dosis de la vacuna rusa que llegarán al país, 13 mil serían para Córdoba, que ya prepara una logística muy extensa para colocarlas de manera voluntaria y gratuita a toda la población. 

El plan para vacunar

Unas 5500 personas ya se reclutaron de manera voluntaria y ya se encuentran capacitados para aplicarla. Se trata de enfermeros y estudiantes avanzados de distintas carreras médicas que transitan el último tramo. 

+ VIDEO El plan de inmunización contra el coronavirus que prepara la provincia:

Video Placeholder

La Capital estará dividida en 7 zonas, con 35 vacunatorios. Cada uno de ellos tiene capacidad para aplicar 700 vacunas diarias, por lo que, si estuvieran disponibles, se podrían colocar un total de 24,500 dosis por día. Cada célula contará con apoyo logístico y personal para la carga de datos y seguimiento para la aplicación de la segunda dosis a los 21/28 días (según vacuna que se aplique).

En el Complejo Feriar se instalará uno de los centros más grandes de la ciudad. El resto estarán ubicados en escuelas e instituciones públicas provinciales (dispensarios y otros centros dependiendo el municipio).

Vacunación a domicilio

Se realizarán operativos de colocación de dosis a domicilio para el caso de los geriátricos y las cárceles. Lo mismo sucederá para los electrodependientes. 

La vacunación es gratuita, voluntaria (aún para grupos de riesgo) y será de aplicación exclusiva del Estado provincial, es decir que no se venderá en farmacias ni se utilizará la red de vacunatorios ni de clínicas privadas. Solo la Provincia garantizará la distribución. 

Leé también

El ministro González García se reunió con su par Diego Cardozo en Córdoba. (Foto: Gerardo Fornasero)

Ginés González García salió al cruce del pedido de juicio político en su contra

Los ríos de Córdoba volverán a tener turistas del resto del país.

Córdoba abrió el turismo interprovincial desde este viernes: quiénes pueden ingresar

En Córdoba hay una tasa de 143.728 personas estudiadas con PCR por cada 1 millón de habitantes.

Córdoba alcanzó las 2400 muertes por coronavirus

Lo más leído

1

Nene de 2 años murió en un brutal choque contra un poste: el auto se partió al medio

2

Huidas fallidas y sorprendidos infraganti: cayeron 10 personas por venta de drogas en Córdoba

3

Gendarmes controlaron un auto y lo que encontraron los dejó sin respiro: “Eran 950 kilos”

4

La Caminera detuvo a un sargento del Ejército que mostró un carnet adulterado con lapicera

5

Confirman el cierre de todos los bancos por tres días consecutivos: las fechas y el motivo

Temas de la nota

coronavirusvacunaciónVacunaMinisterio de Salud

Más notas sobre Actualidad

Caso Martín Cáceres.

“Esto es un infierno”: la desgarradora respuesta de la familia de Martín Cáceres al padre de Fasulo

Los detenidos están acusado de homicidio criminis causa.

Dos detenidos por el crimen del jubilado al que asaltaron en su casa de Alcira Gigena

La historia de Agustina. Le diagnosticaron cáncer de mama y decidió crear una comunidad en redes.

“Creí que no le pasaba a jóvenes”: la diagnosticaron con 28 años y armó “la Wikipedia del cáncer de mama”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • “Esto es un infierno”: la desgarradora respuesta de la familia de Martín Cáceres al padre de Fasulo
  • Gaza y la negociación que podría poner fin a un infierno
  • Dos detenidos por el crimen del jubilado al que asaltaron en su casa de Alcira Gigena
  • “Creí que no le pasaba a jóvenes”: la diagnosticaron con 28 años y armó “la Wikipedia del cáncer de mama”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial