• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Clásico cordobés
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Evalúan cambiarle el nombre al dique San Roque para homenajear a los pioneros

Aprobaron el proyecto de ley que le da autorización al Gobierno provincial. Sería para reconocer a Bialet Massé y a Carlos Cassaffousth. La historia detrás de la obra.

01 de noviembre 2019, 21:43hs
"Ellos hicieron obras que permitieron la Córdoba desarrollada que tenemos hoy", expresó el biógrafo de Bialet Massé.
"Ellos hicieron obras que permitieron la Córdoba desarrollada que tenemos hoy", expresó el biógrafo de Bialet Massé.

La Legislatura de Córdoba aprobó el proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo a cambiarle la denominación al dique San Roque, para reivindicar la vida y obra de los dos pioneros de la construcción: Juan Bialet Massé y Carlos Adolfo Cassaffousth. 

+ MIRÁ MÁS: Las altas temperaturas agravan la contaminación en el lago San Roque

El artículo 7 dice explícitamente: "La denominación del primer paredón sea con un nombre rememorativo de los aportes efectuados por el Dr. Bialet Massé y el Ing. Cassaffousth". 

Evalúan cambiarle el nombre al dique San Roque para homenajear a los pioneros
Evalúan cambiarle el nombre al dique San Roque para homenajear a los pioneros

El Doce habló con un biógrafo del constructor español para recordar la historia de la obra. "Bialet Massé, bajo las indicaciones de Cassaffousth, fabricó el dique original, que por su peso debía contener las aguas", explicó.

+ MIRÁ MÁS: Encontraron el cuerpo de un hombre en el lago San Roque: era buscado desde hacía una semana

Norberto Huber reveló que, al no haber cemento en aquella época, la estructura madre estaba compuesta por "una mezcla de arena y cales hidráulicas". 

+ VIDEO: el informe de Telenoche: 

Video Placeholder

En relación a la iniciativa de homenajear a los pioneros, Huber fue tajante en su opinión: "Ellos hicieron obras aquí que permitieron la Córdoba desarrollada que tenemos hoy".

La historia

Ese primer gran paredón fue inaugurado en 1890, luego de tres años de trabajo. Pero dos años después, en 1892, el gobernador de aquel momento, Manuel Pizarro, denunció a Cassaffousth y a Bialet Massé por malversación de fondos públicos y por poner a la población de Córdoba en peligro, y los mandó a encarcelar. Ambos estuvieron presos hasta el 10 de noviembre de 1893 que fueron absueltos.

Evalúan cambiarle el nombre al dique San Roque para homenajear a los pioneros
Evalúan cambiarle el nombre al dique San Roque para homenajear a los pioneros

La edificación estuvo en funcionamiento hasta 1942, cuando el constructor Enrique Bonneu inauguró el actual dique que todos conocemos y la única diferencia entre ambas obras fue cambiar la cal hidráulica por el cemento.

Leé también

El fin de semana llega con importantes cambios.

Cómo va a estar el primer fin de semana de noviembre

Los números de la suerte fueron el 3, 10, 11, 20, 25 y 30.

El hombre que ganó el Quini 6 lo celebra con una gran fiesta

Lo más leído

1

Murió el hombre que estaba en su casa y fue baleado desde la calle: apuntan contra una ex nuera

2

Córdoba: madre e hija atacaron a piedrazos al Hospital de Niños por la demora en la atención

3

Reconoció a los ladrones que asaltaban su comercio y la mataron de un tiro

4

Policía de civil identificó al supuesto ladrón de su arma y lo mató de un tiro en la cabeza

5

“Trata” y “abuso infantil”: las sospechas y las dudas en torno a los vecinos de Lian

Temas de la nota

Dique San RoquenombrepunillaCarlos Pazhistoriahomenaje

Más notas sobre Actualidad

La joven fue hallada muerta con otras dos chicas.

Luxofractura, bolsas y estrangulamiento: el horror que salió a la luz en la autopsia a Morena Verdi

Ferrari y su hijo podrían recibir perpetua por el brutal femicidio.

El ex de Natalia Mariani reveló la frase de su hijo al confesarle el crimen: “No es un monstruo”

Desalojaron a 120 gitanos de terrenos usurpados: vivían en casas, en carpas y hasta en un colectivo

Desalojaron a 120 gitanos de terrenos usurpados: vivían en casas, en carpas y hasta en un colectivo

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Belgrano cobra el Día del Club contra Estudiantes: cuánto hay que pagar y hasta cuándo hay tiempo
  • Luxofractura, bolsas y estrangulamiento: el horror que salió a la luz en la autopsia a Morena Verdi
  • El ex de Natalia Mariani reveló la frase de su hijo al confesarle el crimen: “No es un monstruo”
  • Habilitaron la extradición de Fred Machado a Estados Unidos

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial