El pasado 16 de marzo, el juicio por el femicidio de Daiana Moyano llegó a su fin. Darío Coronel fue condenado a prisión perpetua, luego de violar y asesinar a la joven en barrio Ciudad Mi Esperanza cuando bajó de un colectivo. Aquel episodio ocurrió en enero de 2019.
Este martes la Justicia de Córdoba difundió los fundamentos de la condena y encuadró el crimen en la figura de "femicidio no íntimo", puesto que se comprobó que no existía vínculo alguno entre Daiana Moyano y Darío Coronel.
+ MIRÁ MÁS: Las Varillas: hicieron un show en vivo en un bar sin barbijos ni distanciamiento
El femicida fue condenado de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y homicidio doblemente calificado, “criminis causae” y por mediar violencia de género.
“Todo ello, en su conjunto, claramente demuestra la ‘cosificación’ que hizo Coronel de Moyano, reduciéndola a un mero objeto de placer sexual, el cual, una vez utilizado, fue descartado por el acusado, dándole muerte acto seguido”, expresó la sentencia.

Por otra parte, el tribunal también señaló que "los términos vertidos por el propio acusado también se erigen como un claro indicador de que consideraba a la mujer como 'un ser inferior'".