La Armada investiga cuatro contactos en el fondo del mar
En un nuevo parte, el vocero indicó que detectaron seis, pero dos ya fueron descartados. El sábado y domingo se suman dos equipos de alta tecnología al área de búsqueda.

Llevan 16 días explorando en el fondo del mar, pero siguen sin encontrar rastros del ARA San Juan. Este jueves, la Armada Argentina informó a través de un comunicado que terminó la fase de rescate del submarino: ya no intentan hallar sobrevivientes y la expectativa de que los tripulantes estén vivos es nula.
+ MIRÁ MÁS: Macri emitirá un mensaje por la búsqueda del submarino
Si bien ya está descartado el salvataje de personas, continúa la búsqueda en la zona de la explosión “hasta agotar los medios disponibles”, aseguró este viernes el vocero Enrique Balbi en un nuevo parte oficial.
+ MIRÁ MÁS: El motivo por el que el Gobierno no confirma la muerte de los 44
En los últimos días, Balbi confirmó que “hubo seis contactos que ya están posicionados, de los cuales dos ya fueron totalmente descartados: uno coincide con un buque hundido de origen chino e ilegal y otro no estaba debidamente registrado en la carta náutica” por lo que ahora van a averiguar para situar el punto.
Balbi confirmó que hubo 6 contactos que ya están posicionados. Dos fueron totalmente descartados: ¿puede ser el ARA San Juan uno de esos 4 contactos que todavía faltan identificar? pic.twitter.com/5SHKqY6Sv4
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) 1 de diciembre de 2017
Por esta razón, investigan los cuatro contactos en el fondo del mar para identificarlo y determinar si alguno guarda relación con el submarino desaparecido.
En este momento, Enrique Balbi informó que en esa área de búsqueda hay “cinco unidades de investigación científica”. Además, este sábado se incorpora el Pantera Plus de origen ruso que tiene un alcance operativo de profundidad a 1.000 metros” y “el buque Atlantis de Estados Unidos, que embarcaría por la tarde de hoy para estar el domingo en el área de operaciones”.