• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Presuntas coimas
  • Fentanilo contaminado
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DoceActualidad

Proyecto Relámpago: a la caza de tormentas

Más de 160 científicos de Estados Unidos, Brasil, y Argentina trabajan juntos en el “Proyecto Relámpago”, un estudio que ayuda a determinar por qué en esta zona del planeta se dan las tormentas más fuertes del mundo. Estarán en Córdoba desde el 1 de octubre hasta el 20 de diciembre.

14 de diciembre 2018, 19:32hs
Científicos del Proyecto Relámpago a la orden de los fenómenos climáticos.
Científicos del Proyecto Relámpago a la orden de los fenómenos climáticos.

Cuando el cielo se tiñe de negro, el viento sopla suavemente y el olor a lluvia se siente en el ambiente, algunos aprovechan a sacar las plantas, otros guardan el auto por si cae granizo pero los científicos del “Proyecto Relámpago” salen a cazar, literalmente, tormentas.

Cada día es un nuevo desafío y la ruta nunca es la misma. Antes de las 6 de la mañana, todo el equipo se junta en el centro de operaciones que está en Villa Carlos Paz, revisan los satélites y ven en el mapa adónde pueden desarrollarse las tormentas y cuál sería su intensidad. Fijan las rutas para cada uno de los cuatro camiones satelitales (todos vienen de Estados Unidos), de las cinco camionetas, las cuales cuentan con una aparatología menor, y hacen de apoyo relevando otros puntos adyacentes a la tormenta.  

 + MIRÁ MÁS: El tornado en San Francisco causó destrozos

Además, hay una avioneta propia que sobrevuelan zonas afectadas por el mal tiempo. También hay 10 antenas instaladas en los caudales de ríos, esto es para determinar cómo las tormentas afectan los cursos de agua.  Gran parte de todos estos equipos utilizados fueron provistos por la Agencia Aeroespacial Norteamericana  (NASA) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

Los radares móviles (camiones, camionetas y avioneta) y los fijos (antenas en los ríos y la central ubicada en Villa Yacanto de Calamuchita) son los encargados de juntar todos los datos. Toda esta información será procesada y se estima que la conclusión final estará en algunos años, esto se debe a la cantidad de datos recolectados en estos meses.

Video Placeholder

¿Quiénes se van a beneficiar?

En principio, la población en general porque el “Proyecto Relámpago” busca comprender cuáles son las variables naturales que hacen que en el Sureste de Sudamérica ocurren las tormentas más severas del planeta y por qué tienen tanta actividad eléctrica.  

La finalidad es poder pronosticarlas con más precisión y determinar la gravedad de las mismas para alertar a la población y evitar que haya consecuencias graves. Otro sector que se va a beneficiar es el agropecuario, ya que contará con información clave que le permitirá tomar decisiones  estratégicas para la gestión del riesgo climático.

Leé también

El rayo cayó a unos 100 metros de donde estaban las vacas.

Cuatro vacas murieron tras ser alcanzadas por una centella en Pozo del Molle

El traslado de los bebés fue preventivo y no hubo problemas.

Evacuaron la sala de neonatología del Hospital Misericordia

Lo más leído

1

La zona de Córdoba donde más lloverá el finde de tormenta de Santa Rosa con ciclogénesis

2

Dos chicas se dieron vuelta en el cuatriciclo en Córdoba y están gravísimas

3

Absuelto por el beneficio de la duda: el voto que liberó al único acusado por el crimen de Patricia Montenegro

4

Motociclista murió tras chocar con un camión en la Circunvalación de Córdoba

5

“Cazadores de ofertas”: el 30% de las ventas en supermercados se hace a través de promociones

Temas de la nota

tormentasNASA

Más notas sobre Actualidad

Aumenta la humedad y se va el calor: el pronóstico para el último viernes de agosto en Córdoba

Aumenta la humedad y se va el calor: el pronóstico para el último viernes de agosto en Córdoba

Gastón Márquez fue absuelto en el juicio por el crimen de Patricia Montenegro. Foto: Diario Primer Informe.

Absuelto por el beneficio de la duda: el voto que liberó al único acusado por el crimen de Patricia Montenegro

El impacto en el turismo de Córdoba por el cambio del Gobierno con los feriados trasladables

El impacto en el turismo de Córdoba por el cambio del Gobierno con los feriados trasladables

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El hombre más tatuado de Brasil se sometió a una cirugía láser y quedó irreconocible
  • Un chori con El Loco Amato: de soñar con triunfar en Atenas a convertirse en un ídolo de multitudes
  • Cuatro motochoros atacaron a una chica en bicicleta en Córdoba y los vecinos alertan por más robos en la zona
  • Absuelto por el beneficio de la duda: el voto que liberó al único acusado por el crimen de Patricia Montenegro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial