En cifras, en Argentina, los métodos de disciplina violenta, que incluyen castigos físicos y maltrato psicológico, afectan a 7 de cada 10 chicos y chicas de entre 2 y 4 años, según el estudio global difundido por UNICEF.
Desde la defensoría de las niñas, niños y adolescentes de la provincia, Amelia López Loforte, asegura que de esta manera se están criando y disciplinando niños violentos, ya que crecen en ámbitos de violencia.
+MIRÁ MÁS: Un policía mató a un ladrón: le disparó cuando quisieron entrar a su casa
Desde este organismo dicen que el 31 por ciento de los casos que se reciben tienen que ver con la vulnerabilidad del derecho a la convivencia familiar, que incluyen situaciones atravesadas por la violencia psicológica.

Este maltrato se reproduce entre los más pequeños, porque creen que es la manera de relacionarse y termina en bullying.
Otro 30 por ciento de los casos están referidos a la vulneración del derecho a la integridad y el respeto por la dignidad personal, categoría en la que se incluyen: el abuso, el maltrato y el abandono.
+MIRÁ MÁS: Brutal femicidio en Frontera: una joven fue asesinada y detuvieron al novio
Finalmente Loforte, dice que “hay que prender una alerta social sobre el maltrato infantil y cuestionarnos como sociedad, para que aprendamos a tratarnos con respeto mutuo, lo que no quiere decir, no disciplinar, pero no relacionarlo con violencia”.
